Culturas
En la muerte de Víctor Chamorro: Tinta y amistad que curan

Ha fallecido Víctor Chamorro, uno de los grandes escritores que ha parido nuestro país, un compañero de lucha, un maestro y un amigo. Hace poco más de un mes la Asociación 25 de Marzo le rindió un homenaje en Guadiana. Este fue el texto que escribió Manuel Cañada para ese día.
Víctor Chamorro Retoque Urgencia
9 may 2022 18:45

Compañeros: los que comparten el pan, los que juntos se comen el pan. Cuando te lo leí, lo confieso, pensé que era una fábula, una hermosa metáfora de las tuyas. Lo busqué ansioso en el diccionario etimológico, y allí estaba el rastro de los yunteros, la huella de tu extraordinario poema a los campesinos de Extremadura, tejido durante décadas. Allí, en aquella palabra dignificada y dotada de sentido por ti, estaban mis padres y los de la inmensa mayoría de los extremeños.

En los últimos cuatro años se ha representado en muchos pueblos y ciudades la adaptación teatral de tu obra 25 de Marzo de 1936, que tan generosamente donaste a la Asociación y que de un modo tan magistral ha puesto en escena la altruista compañía de actores dirigidos por Pedro Rodríguez. La he visto unas cuantas veces y en todas ellas he temblado de emoción. La redención de los oprimidos, el yugo obrero y campesino de siglos, el abrazo de esperanza y la promesa de los compañeros. Todo estaba allí, en aquellas palabras amorosas, precisas, calibradas con tu melancolía revolucionaria.

Ese es el primer agradecimiento que quiero mostrarte, compañero Víctor. El de mis ancestros, el de nuestros ancestros, el de quienes sufrieron y sufren, el de quienes lucharon y luchan, por una vida digna de ser vivida.

Voces de Extremadura
Víctor Chamorro: “Yo he sido castigado al silencio”

A poco más de una semana del 25 de marzo, conversamos con Víctor Chamorro, el intelectual que más ha hecho por recuperar la historia de las luchas campesinas que marcaron el siglo XX extremeño.  

Tinta que cura. Te voy a regalar un título, me dijiste. Yo te había comentado que quería reunir algunos de mis escritos en un libro sobre Extremadura y me sugerías ese encabezamiento. El último día que nos vimos me comentaste que uno de los proyectos que estabas ultimando se titula Tinta hervida. Tinta pura, la de un escritor total, de una pieza, que se ha adentrado como pocos en los abismos de la condición humana, que mira con pasmo pero sin miedo el retablo humano de santos y demonios, de alumbrados y bastardos. Ese es el segundo motivo de gratitud que quiero destacar: el de lector que aprende mundo contigo, el de alguien que aspira a escribir y aprende de un maestro herético, que mestura historia y literatura, antropología y magia.

Ese es el primer agradecimiento que quiero mostrarte, compañero Víctor. El de mis ancestros, el de nuestros ancestros, el de quienes sufrieron y sufren, el de quienes lucharon y luchan

Pero sobre todo quiero mostrarte otro agradecimiento aún más importante para mí, el de amigo. Hermano, me dices por teléfono, y me llena de alegría. La fraternidad, la pata proletaria en la triada de la revolución francesa. Un hermano que ha visto tu humildad desde hace cuarenta años, cuando ponías una pequeña mesa en la Fiesta del PCE para vender aquella hercúlea Historia de Extremadura que los nuevos ricos y sus lacayos había condenado a la clandestinidad. Escribías los libros y también los vendías. Tú y tu inseparable Teresa. He visto tu generosidad a raudales, regalando libros para editar, conferencias, poniendo el cuerpo donde la papa quema. He gozado con tus fascinantes historias, tu sarcasmo y tu cara de pillo, relatando las industrias y andanzas de Diego Bardón, de Jesús Vicente Chamorro y Antonio Gades, de los muertos resucitados de Logrosán y de los belloteros maltratados por salir al rebusco, de los curas rijosos y de los campesinos cervantinos. Y también me he indignado viendo el daño que te hicieron los miserables. Los que te convirtieron en emigrante a la fuerza, los que te prohibieron la entrada en el templo de la literatura y de la historia, los que te tildaban de indocumentado incluido algunos que presumían de emblemas con rosas, hoces y martillos, los que decretaron tu ostracismo, los que te partieron dos costillas, los que quisieron expulsarte de la cultura y de Extremadura. Pero, sobre todo y a pesar de todo, he visto tu coraje. Tu coraje, tu serenidad y tu indulgencia.

Por todo eso y mucho más gracias interminables, compañero, maestro y amigo Víctor. Tu sabiduría y tu ejemplo curan.

Aqui puede descargarse el libro homenaje a Victor Chamorro

Extremadura
Víctor Chamorro, el arte de desentrañar Extremadura
A principios de abril se reedita “Extremadura, afán de miseria” de Víctor Chamorro (editorial Jarramplas, 2022). Un libro mítico que, junto “Extremadura saqueada”, constituyó el nutriente ideológico de quienes soñaron y lucharon por una región con justicia social.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Feminismos
Jule Goikoetxea “Los genocidios se sustentan en prácticas micro que legitiman una manera de vivir delirante”
Jule Goikoetxea es una de las filósofas más reconocidas del Estado Español. El año pasado acompañó a Angela Davis en su visita a la Fira Literal de Barcelona. De aquellos cuatro días nace su primera novela, ‘Politeísmo bastardo’.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.