Culturas
En la muerte de Víctor Chamorro: Tinta y amistad que curan

Ha fallecido Víctor Chamorro, uno de los grandes escritores que ha parido nuestro país, un compañero de lucha, un maestro y un amigo. Hace poco más de un mes la Asociación 25 de Marzo le rindió un homenaje en Guadiana. Este fue el texto que escribió Manuel Cañada para ese día.
Víctor Chamorro Retoque Urgencia
9 may 2022 18:45

Compañeros: los que comparten el pan, los que juntos se comen el pan. Cuando te lo leí, lo confieso, pensé que era una fábula, una hermosa metáfora de las tuyas. Lo busqué ansioso en el diccionario etimológico, y allí estaba el rastro de los yunteros, la huella de tu extraordinario poema a los campesinos de Extremadura, tejido durante décadas. Allí, en aquella palabra dignificada y dotada de sentido por ti, estaban mis padres y los de la inmensa mayoría de los extremeños.

En los últimos cuatro años se ha representado en muchos pueblos y ciudades la adaptación teatral de tu obra 25 de Marzo de 1936, que tan generosamente donaste a la Asociación y que de un modo tan magistral ha puesto en escena la altruista compañía de actores dirigidos por Pedro Rodríguez. La he visto unas cuantas veces y en todas ellas he temblado de emoción. La redención de los oprimidos, el yugo obrero y campesino de siglos, el abrazo de esperanza y la promesa de los compañeros. Todo estaba allí, en aquellas palabras amorosas, precisas, calibradas con tu melancolía revolucionaria.

Ese es el primer agradecimiento que quiero mostrarte, compañero Víctor. El de mis ancestros, el de nuestros ancestros, el de quienes sufrieron y sufren, el de quienes lucharon y luchan, por una vida digna de ser vivida.

Voces de Extremadura
Víctor Chamorro: “Yo he sido castigado al silencio”

A poco más de una semana del 25 de marzo, conversamos con Víctor Chamorro, el intelectual que más ha hecho por recuperar la historia de las luchas campesinas que marcaron el siglo XX extremeño.  

Tinta que cura. Te voy a regalar un título, me dijiste. Yo te había comentado que quería reunir algunos de mis escritos en un libro sobre Extremadura y me sugerías ese encabezamiento. El último día que nos vimos me comentaste que uno de los proyectos que estabas ultimando se titula Tinta hervida. Tinta pura, la de un escritor total, de una pieza, que se ha adentrado como pocos en los abismos de la condición humana, que mira con pasmo pero sin miedo el retablo humano de santos y demonios, de alumbrados y bastardos. Ese es el segundo motivo de gratitud que quiero destacar: el de lector que aprende mundo contigo, el de alguien que aspira a escribir y aprende de un maestro herético, que mestura historia y literatura, antropología y magia.

Ese es el primer agradecimiento que quiero mostrarte, compañero Víctor. El de mis ancestros, el de nuestros ancestros, el de quienes sufrieron y sufren, el de quienes lucharon y luchan

Pero sobre todo quiero mostrarte otro agradecimiento aún más importante para mí, el de amigo. Hermano, me dices por teléfono, y me llena de alegría. La fraternidad, la pata proletaria en la triada de la revolución francesa. Un hermano que ha visto tu humildad desde hace cuarenta años, cuando ponías una pequeña mesa en la Fiesta del PCE para vender aquella hercúlea Historia de Extremadura que los nuevos ricos y sus lacayos había condenado a la clandestinidad. Escribías los libros y también los vendías. Tú y tu inseparable Teresa. He visto tu generosidad a raudales, regalando libros para editar, conferencias, poniendo el cuerpo donde la papa quema. He gozado con tus fascinantes historias, tu sarcasmo y tu cara de pillo, relatando las industrias y andanzas de Diego Bardón, de Jesús Vicente Chamorro y Antonio Gades, de los muertos resucitados de Logrosán y de los belloteros maltratados por salir al rebusco, de los curas rijosos y de los campesinos cervantinos. Y también me he indignado viendo el daño que te hicieron los miserables. Los que te convirtieron en emigrante a la fuerza, los que te prohibieron la entrada en el templo de la literatura y de la historia, los que te tildaban de indocumentado incluido algunos que presumían de emblemas con rosas, hoces y martillos, los que decretaron tu ostracismo, los que te partieron dos costillas, los que quisieron expulsarte de la cultura y de Extremadura. Pero, sobre todo y a pesar de todo, he visto tu coraje. Tu coraje, tu serenidad y tu indulgencia.

Por todo eso y mucho más gracias interminables, compañero, maestro y amigo Víctor. Tu sabiduría y tu ejemplo curan.

Aqui puede descargarse el libro homenaje a Victor Chamorro

Extremadura
Víctor Chamorro, el arte de desentrañar Extremadura
A principios de abril se reedita “Extremadura, afán de miseria” de Víctor Chamorro (editorial Jarramplas, 2022). Un libro mítico que, junto “Extremadura saqueada”, constituyó el nutriente ideológico de quienes soñaron y lucharon por una región con justicia social.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Opinión
Opinión La vigencia del Tierra y Libertad
El encaje de Andalucía en la nueva globalidad se ve actualizado en cuanto oferente de mano de obra barata y espacios para el turismo o la producción energética, el viejo lema de Blas Infante, Tierra y Libertad, parece estar más vigente que nunca.
Literatura
Millanes rivas “El 25-M nos facilita generar una comunidad y creo que ‘Paisaje nacional’ contribuye a ello”
Un encuentro con el escritor Millanes Rivas a propósito de su novela ‘Paisaje nacional’, con Extremadura, su historia herida y el 25 de marzo de fondo conversado.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.