Culturas
“Seré una bruja que canta en su borda”

Oihana Fernández Iturri, cantante de Afu.

Ohiana Fernández
Ohiana Fernández, cantante de Afu Ione Arzoz
25 jul 2020 06:30

Nació en 1983 y es primogénita. Entre sus antepasados hay contrabandistas y músicos de feria. Pasó el primer año de su vida en una buhardilla y luego en un pueblo del Pirineo, antes de que su familia se fuera a vivir a Barañain, entonces un barrio dormitorio de Pamplona. Hizo bachiller artístico y luego estampación y tintajes en Cataluña. Estudia Grado Superior de Jazz en el Conservatorio. Habitualmente alterna trabajos en hostelería y como profesora de música y guitarra en actividades extraescolares. Disfruta tejiendo, particularmente jerseys. Desde 2007 canta en Afu, grupo de mestizaje y bailoteo.

¿Cómo empieza el canto en tu vida?

Nos viene por parte de la abuela paterna, que era de la “Borda de los Mudos”, en Eugi.

No sabía que los mudos cantaran...

Eran ocho hermanas y hermanos. Cuatro eran mudas, la primera, la tercera, la quinta y la séptima, y cuatro no. Uno de ellos, mi tío abuelo, era el ttunttunero del Valle de Esteribar, el que iba cantando por las fiestas con txistu, tamboril, guitarra y lo que hiciera falta.

¿Esas son tus referencias musicales?

Mis verdaderas musas han sido Sorkun y Lauryn Hill, pero he escuchado muchas cosas y he aprendido de mucha gente, como todo el mundo. Y cada vez me guío más por las lecturas.

¿Por ejemplo?

Teoría King Kong de Virginie Despentes.

¿Es útil el feminismo en una escenario?

Claro, está todo por hacer.

¿Tan atrás estamos?

A las mujeres nos cuesta no sentirnos juzgadas. Nos cuesta exponernos. Somos muy autocríticas, tenemos que hacerlo todo muy bien. Estuve en un taller de mujeres músicas y a la pregunta de “¿Desde cuándo os consideráis músicas?” la mayoría de las participantes ni siquiera se consideraban músicas. Gente que lleva años tocando.

“De la música aprendes de dónde vienes, te conoces a fondo, mejoras constantemente, ves el poso que queda de los valores que quieres transmitir. Es muy intenso y agradecido”

¿Un problema de empoderamiento?

Yo llevo años haciendo política con la música, con mis letras, eligiendo dónde tocar, para quién y de qué forma. Buscando la coherencia entre lo que cantamos y cómo repartimos el dinero, o con quién grabamos los álbumes. Y a pesar de todo, me sigue pasando que estoy hablando con conocidos y, de repente, me doy cuenta de que dan por hecho que las letras de las canciones que he escrito yo, son de mi pareja. O me siguen pidiendo colaborar con coros o voces bonitas en un estribillo. O el técnico de sonido de turno me explica a qué distancia del micro tengo que cantar. Es el pan nuestro de cada día. Por eso, todavía, hace falta mucho feminismo en el mundo de la música.

Poco estimulante para vivir de ello...

Hubo momentos en que pudimos habernos profesionalizado, y que se hubiera convertido en un oficio, pero no quisimos dar el paso.

No suena muy rockero...

Cantar delante de diez mil personas puede ser muy energético, a veces. Pero en realidad se suelen recordar otro tipo de noches especiales. Una vez nos tocaba cerrar el concierto en la Sorgin Gaua, un festival anticomercial. Empezamos a tocar, llegó la policía y quitó la luz del pabellón. Se fueron, los organizadores volvieron a conectarla y continuamos tocando. Volvió la policía y quitaron la corriente de nuevo, esta vez menos amablemente. Al final, tocamos desenchufadas y fue muy bonito. La música te da fuerza, pero no menos que la enseñanza, por ejemplo, que también es una fuente de energía tremenda.

Dicen que es fatigosa.

Se aprende a entender las necesidades de los demás antes que las tuyas. Aprendes de dónde vienes, te conoces a fondo, mejoras constantemente, ves el poso que queda de los valores que quieres transmitir. Es muy intenso y agradecido. Y cuando nos cansemos de todo, siempre nos quedará ir al monte, a recolectar flores y plantas para hacer jabones y aceites.

¿Vuelta a la Pachamama?

Amalurra siempre está ahí. Si tengo algo inflamado o necesito regenerar la piel, aceite de hipérico. Si me quiero dar un masaje, alcohol de romero. Para regular y aliviar el dolor de la menstruación, infusión de miel en rama. Casi todo tiene remedio.

Cuidado, que acabarás en una hoguera...

Cuando llegue el momento, yo seré una bruja que canta en su borda. Y si alguna vez vienen a por mí, ya me habré escapado.

No será fácil, porque quizás será obligatorio llevar chips de localización subcutáneos.

En 2009 soñé, dos veces en una semana, que un grupo de policías encapuchados y armados hasta los dientes entraban en casa por la noche y me apuntaban con el láser de sus metralletas cuando me incorporaba de la cama. Me pareció raro porque nunca había tenido ese tipo de sueños. A los días, hubo una redada de la Audiencia Nacional, los antidisturbios tiraron la puerta de casa y me encañonaron. Acabé, con otra gente del gaztetxe, incomunicada en los calabozos de Madrid. La próxima vez no me pasará.

Arquivado en: Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.