Dana
Tres de cada cuatro personas en España ligan la virulencia de la dana con el cambio climático

Una encuesta realizada por More in Common señala que una amplia mayoría de la población considera que el país está mal preparado para adaptarse a los fenómenos extremos que trae la crisis climática y debe hacer más esfuerzos al respecto.
Recursos Utiel Benetusser - 57
Una calle de Benetússer, al caer la noche, el pasado 8 de noviembre. David F. Sabadell
19 nov 2024 15:18

Una mayoría social está convencida de que la crisis climática es la causa directa de fenómenos meteorológicos como la dana que asoló la costa valencia a finales de octubre. Es una de las principales conclusiones que se desprenden de la encuesta realizada por More in Common, organización internacional dedicada a “combatir la polarización y la fractura social”, según señalan fuentes de la misma, y publicada este martes.

Los datos del estudio indican que un 77% de las personas encuestadas está de acuerdo con la frase “el cambio climático hace que fenómenos meteorológicos como las danas sean más agresivos”, frente a un 20% que responde de forma contraria. Asimismo, un 79% cree que fenómenos como la gota fría de finales de octubre o sequías prolongadas como las que hemos vivido estos últimos años serán cada vez más habituales.

Tres de cada cuatro personas consideran que el país está mal preparado —49%— o muy mal preparado —26%— para afrontar fenómenos meteorológicos extremos

La encuesta, que fue realizada diez días después de la dana —entre el 10 y el 14 de noviembre de 2024— y contó con la participación de 2.050 personas, recoge además otros datos que muestran el consenso respecto a la crisis climática existente en España. Un 84% cree que “España debe hacer todos los esfuerzos necesarios para adaptarse a eventos climáticos extremos con la dana, aunque ello suponga un elevado desembolso económico” y un 58% estaría dispuesto a pagar algo más de impuestos para financiar la adaptación de España a emergencias o eventos extremos.

Un país poco preparado para lo que se le viene encima

Estas cifras contrastan con el hecho de que tres de cada cuatro personas —el 75%— consideran que el país está mal preparado —49%— o muy mal preparado —26%— para afrontar fenómenos meteorológicos extremos como los que la comunidad científica vaticina que se van a recrudecer con motivo del cambio climático.

https://public.flourish.studio/visualisation/20306465/

En lo relativo a la ciencia al 86% le parece una muy buena o buena idea la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, anunciada por el Gobierno en junio de 2024 con la intención de incorporar personal científico a ministerios y administraciones públicas; y un 73% confía bastante o mucho en la Agencia Española de Meteorología (Aemet), si bien desde la organización responsables del estudio destacan que “existen diferencias notables en función de la edad y de la ideología política”.

“Sabemos que el negacionismo climático puro es algo absolutamente residual entre los españoles, puesto que no ha pasado del 3% desde 2021”, señala Luis Aguado

Asimismo, la mitad de la población considera que, en caso de evento extremo, el actor que mejor le protegería serían las instituciones y servicios públicos, seguidos de “usted mismo y su comunidad” (34%), frente a un 7% que piensa que serían las empresas y los agentes privados. Al respecto, un 85% cree que las instituciones y servicios públicos son “fundamentales” en casos de emergencia y solo 11% piensa que podríamos prescindir de ellos y recortarlos.

Para Luis Aguado, portavoz de More in Common en España, “la encuesta refleja que en la sociedad española existen amplios consensos en torno al cambio climático y sus consecuencias, algo que venimos observando en nuestros estudios desde hace años. Sabemos, por ejemplo, que el negacionismo climático puro es algo absolutamente residual entre los españoles, puesto que no ha pasado del 3% desde 2021”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La jueza de Catarroja pide a la Guardia Civil que documente cuántas cámaras hay en el Cecopi
La instructora del caso de la dana ha encargado la elaboración de un informe sobre las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencia (Cecopi).
Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
nelo181191
20/11/2024 10:41

Si esto es así no entiendo nada. Es un acto de irresponsabilidad entender que el cambio climático está acabando con el planeta y la humanidad y seguir votando a los que lo niegan o a aquellos que dicen que lo reconocen pero están más pendientes de los intereses del capital , como los liberales del PSOE

0
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Más noticias
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.