Dana
Tres de cada cuatro personas en España ligan la virulencia de la dana con el cambio climático

Una encuesta realizada por More in Common señala que una amplia mayoría de la población considera que el país está mal preparado para adaptarse a los fenómenos extremos que trae la crisis climática y debe hacer más esfuerzos al respecto.
Recursos Utiel Benetusser - 57
Una calle de Benetússer, al caer la noche, el pasado 8 de noviembre. David F. Sabadell
19 nov 2024 15:18

Una mayoría social está convencida de que la crisis climática es la causa directa de fenómenos meteorológicos como la dana que asoló la costa valencia a finales de octubre. Es una de las principales conclusiones que se desprenden de la encuesta realizada por More in Common, organización internacional dedicada a “combatir la polarización y la fractura social”, según señalan fuentes de la misma, y publicada este martes.

Los datos del estudio indican que un 77% de las personas encuestadas está de acuerdo con la frase “el cambio climático hace que fenómenos meteorológicos como las danas sean más agresivos”, frente a un 20% que responde de forma contraria. Asimismo, un 79% cree que fenómenos como la gota fría de finales de octubre o sequías prolongadas como las que hemos vivido estos últimos años serán cada vez más habituales.

Tres de cada cuatro personas consideran que el país está mal preparado —49%— o muy mal preparado —26%— para afrontar fenómenos meteorológicos extremos

La encuesta, que fue realizada diez días después de la dana —entre el 10 y el 14 de noviembre de 2024— y contó con la participación de 2.050 personas, recoge además otros datos que muestran el consenso respecto a la crisis climática existente en España. Un 84% cree que “España debe hacer todos los esfuerzos necesarios para adaptarse a eventos climáticos extremos con la dana, aunque ello suponga un elevado desembolso económico” y un 58% estaría dispuesto a pagar algo más de impuestos para financiar la adaptación de España a emergencias o eventos extremos.

Un país poco preparado para lo que se le viene encima

Estas cifras contrastan con el hecho de que tres de cada cuatro personas —el 75%— consideran que el país está mal preparado —49%— o muy mal preparado —26%— para afrontar fenómenos meteorológicos extremos como los que la comunidad científica vaticina que se van a recrudecer con motivo del cambio climático.

https://public.flourish.studio/visualisation/20306465/

En lo relativo a la ciencia al 86% le parece una muy buena o buena idea la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, anunciada por el Gobierno en junio de 2024 con la intención de incorporar personal científico a ministerios y administraciones públicas; y un 73% confía bastante o mucho en la Agencia Española de Meteorología (Aemet), si bien desde la organización responsables del estudio destacan que “existen diferencias notables en función de la edad y de la ideología política”.

“Sabemos que el negacionismo climático puro es algo absolutamente residual entre los españoles, puesto que no ha pasado del 3% desde 2021”, señala Luis Aguado

Asimismo, la mitad de la población considera que, en caso de evento extremo, el actor que mejor le protegería serían las instituciones y servicios públicos, seguidos de “usted mismo y su comunidad” (34%), frente a un 7% que piensa que serían las empresas y los agentes privados. Al respecto, un 85% cree que las instituciones y servicios públicos son “fundamentales” en casos de emergencia y solo 11% piensa que podríamos prescindir de ellos y recortarlos.

Para Luis Aguado, portavoz de More in Common en España, “la encuesta refleja que en la sociedad española existen amplios consensos en torno al cambio climático y sus consecuencias, algo que venimos observando en nuestros estudios desde hace años. Sabemos, por ejemplo, que el negacionismo climático puro es algo absolutamente residual entre los españoles, puesto que no ha pasado del 3% desde 2021”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
València
València La Generalitat no aclara en respuesta oficial dónde estuvo Mazón la tarde de la dana
En su contestación por escrito a una pregunta parlamentaria de Compromís, el Consell se limita a decir que tras el “almuerzo de trabajo” en el Ventorro se fue al Palau, y de ahí al Cecopi, sin precisar el momento.
València
València Amnistía Internacional documenta la violación sistemática de derechos humanos durante la dana
En una investigación realizada tras la tragedia, identifica violaciones graves de los derechos a la vida, la integridad física, la información y la vivienda.
nelo181191
20/11/2024 10:41

Si esto es así no entiendo nada. Es un acto de irresponsabilidad entender que el cambio climático está acabando con el planeta y la humanidad y seguir votando a los que lo niegan o a aquellos que dicen que lo reconocen pero están más pendientes de los intereses del capital , como los liberales del PSOE

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.