Dana
Tres de cada cuatro personas en España ligan la virulencia de la dana con el cambio climático

Una encuesta realizada por More in Common señala que una amplia mayoría de la población considera que el país está mal preparado para adaptarse a los fenómenos extremos que trae la crisis climática y debe hacer más esfuerzos al respecto.
Recursos Utiel Benetusser - 57
Una calle de Benetússer, al caer la noche, el pasado 8 de noviembre. David F. Sabadell
19 nov 2024 15:18

Una mayoría social está convencida de que la crisis climática es la causa directa de fenómenos meteorológicos como la dana que asoló la costa valencia a finales de octubre. Es una de las principales conclusiones que se desprenden de la encuesta realizada por More in Common, organización internacional dedicada a “combatir la polarización y la fractura social”, según señalan fuentes de la misma, y publicada este martes.

Los datos del estudio indican que un 77% de las personas encuestadas está de acuerdo con la frase “el cambio climático hace que fenómenos meteorológicos como las danas sean más agresivos”, frente a un 20% que responde de forma contraria. Asimismo, un 79% cree que fenómenos como la gota fría de finales de octubre o sequías prolongadas como las que hemos vivido estos últimos años serán cada vez más habituales.

Tres de cada cuatro personas consideran que el país está mal preparado —49%— o muy mal preparado —26%— para afrontar fenómenos meteorológicos extremos

La encuesta, que fue realizada diez días después de la dana —entre el 10 y el 14 de noviembre de 2024— y contó con la participación de 2.050 personas, recoge además otros datos que muestran el consenso respecto a la crisis climática existente en España. Un 84% cree que “España debe hacer todos los esfuerzos necesarios para adaptarse a eventos climáticos extremos con la dana, aunque ello suponga un elevado desembolso económico” y un 58% estaría dispuesto a pagar algo más de impuestos para financiar la adaptación de España a emergencias o eventos extremos.

Un país poco preparado para lo que se le viene encima

Estas cifras contrastan con el hecho de que tres de cada cuatro personas —el 75%— consideran que el país está mal preparado —49%— o muy mal preparado —26%— para afrontar fenómenos meteorológicos extremos como los que la comunidad científica vaticina que se van a recrudecer con motivo del cambio climático.

https://public.flourish.studio/visualisation/20306465/

En lo relativo a la ciencia al 86% le parece una muy buena o buena idea la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, anunciada por el Gobierno en junio de 2024 con la intención de incorporar personal científico a ministerios y administraciones públicas; y un 73% confía bastante o mucho en la Agencia Española de Meteorología (Aemet), si bien desde la organización responsables del estudio destacan que “existen diferencias notables en función de la edad y de la ideología política”.

“Sabemos que el negacionismo climático puro es algo absolutamente residual entre los españoles, puesto que no ha pasado del 3% desde 2021”, señala Luis Aguado

Asimismo, la mitad de la población considera que, en caso de evento extremo, el actor que mejor le protegería serían las instituciones y servicios públicos, seguidos de “usted mismo y su comunidad” (34%), frente a un 7% que piensa que serían las empresas y los agentes privados. Al respecto, un 85% cree que las instituciones y servicios públicos son “fundamentales” en casos de emergencia y solo 11% piensa que podríamos prescindir de ellos y recortarlos.

Para Luis Aguado, portavoz de More in Common en España, “la encuesta refleja que en la sociedad española existen amplios consensos en torno al cambio climático y sus consecuencias, algo que venimos observando en nuestros estudios desde hace años. Sabemos, por ejemplo, que el negacionismo climático puro es algo absolutamente residual entre los españoles, puesto que no ha pasado del 3% desde 2021”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

País Valenciano
dana Los municipios afectados por la dana siguen lejos de la normalidad: barrio, rabia y resistencia
Han pasado más de dos meses desde que la DANA golpease con fuerza la comarca de L´Horta Sud y la normalidad es un horizonte todavía lejano para los municipios afectados.
Crisis climática
Crisis climática La dana, entre las diez catástrofes climáticas más costosas de 2024
La ONG Christian Aid valora en 228.000 millones de dólares los costes de las diez catástrofes climáticas del año, entre las que se ha colado este año el desastre vivido en València.
nelo181191
20/11/2024 10:41

Si esto es así no entiendo nada. Es un acto de irresponsabilidad entender que el cambio climático está acabando con el planeta y la humanidad y seguir votando a los que lo niegan o a aquellos que dicen que lo reconocen pero están más pendientes de los intereses del capital , como los liberales del PSOE

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Conflictos bélicos
Genocidio Las víctimas por ataques aéreos aumentan un 1.000% en una década, Israel sigue siendo el principal causante
El año que se cierra ha superado todas las cifras anteriores de asesinatos por lanzamiento de bombas en todo el mundo. Más de la mitad corresponden a los ataques israelíes sobre Palestina, Líbano y Siria.
Reducción de jornada
Choque PSOE-Sumar No hay acuerdo entre PSOE y Sumar para la tramitación urgente de la reducción de jornada laboral
Trabajo y Economía se emplazan a “seguir negociando” después de no alcanzar un acuerdo para tramitar la bajada de horas trabajadas por la vía de urgencia. En Sumar temen que, sin tramitación exprés, la norma no esté aprobada antes de 2026.
Madrid
Genocidio El movimiento propalestina protesta por el partido del Maccabi Tel Aviv contra el Real Madrid de baloncesto
Las acciones contra la participación de equipos y selecciones israelíes en España convocan a cientos de personas en todo el territorio. Hoy han protestado en Madrid, el 7 de febrero se espera que las protestas se extiendan a Gasteiz.
Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Más noticias
Opinión
Opinión Real Madrid vs. Maccabi: el deporte forma parte de la colonización
El ministro Albares tiene gran facilidad para decir firmemente dos cosas contradictorias según señale la veleta de su mirada. La exclusión de Israel de las competiciones deportivas ha sido la última demostración de esa capacidad.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.
Justicia
Juana Rivas ‘Juana somos todas’ y ‘Escuchen a Daniel’, movilizaciones y campañas en apoyo a Juana Rivas y sus hijos
Una movilización estatal convocada para hoy martes apoya la protección de Juana Rivas y sus hijos, y varias campañas piden que el testimonio de Daniel sea tomado en cuenta por la justicia española
País Valenciano
dana Los municipios afectados por la dana siguen lejos de la normalidad: barrio, rabia y resistencia
Han pasado más de dos meses desde que la DANA golpease con fuerza la comarca de L´Horta Sud y la normalidad es un horizonte todavía lejano para los municipios afectados.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.