Dana
Tres de cada cuatro personas en España ligan la virulencia de la dana con el cambio climático

Una encuesta realizada por More in Common señala que una amplia mayoría de la población considera que el país está mal preparado para adaptarse a los fenómenos extremos que trae la crisis climática y debe hacer más esfuerzos al respecto.
Recursos Utiel Benetusser - 57
Una calle de Benetússer, al caer la noche, el pasado 8 de noviembre. David F. Sabadell
19 nov 2024 15:18

Una mayoría social está convencida de que la crisis climática es la causa directa de fenómenos meteorológicos como la dana que asoló la costa valencia a finales de octubre. Es una de las principales conclusiones que se desprenden de la encuesta realizada por More in Common, organización internacional dedicada a “combatir la polarización y la fractura social”, según señalan fuentes de la misma, y publicada este martes.

Los datos del estudio indican que un 77% de las personas encuestadas está de acuerdo con la frase “el cambio climático hace que fenómenos meteorológicos como las danas sean más agresivos”, frente a un 20% que responde de forma contraria. Asimismo, un 79% cree que fenómenos como la gota fría de finales de octubre o sequías prolongadas como las que hemos vivido estos últimos años serán cada vez más habituales.

Tres de cada cuatro personas consideran que el país está mal preparado —49%— o muy mal preparado —26%— para afrontar fenómenos meteorológicos extremos

La encuesta, que fue realizada diez días después de la dana —entre el 10 y el 14 de noviembre de 2024— y contó con la participación de 2.050 personas, recoge además otros datos que muestran el consenso respecto a la crisis climática existente en España. Un 84% cree que “España debe hacer todos los esfuerzos necesarios para adaptarse a eventos climáticos extremos con la dana, aunque ello suponga un elevado desembolso económico” y un 58% estaría dispuesto a pagar algo más de impuestos para financiar la adaptación de España a emergencias o eventos extremos.

Un país poco preparado para lo que se le viene encima

Estas cifras contrastan con el hecho de que tres de cada cuatro personas —el 75%— consideran que el país está mal preparado —49%— o muy mal preparado —26%— para afrontar fenómenos meteorológicos extremos como los que la comunidad científica vaticina que se van a recrudecer con motivo del cambio climático.

https://public.flourish.studio/visualisation/20306465/

En lo relativo a la ciencia al 86% le parece una muy buena o buena idea la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, anunciada por el Gobierno en junio de 2024 con la intención de incorporar personal científico a ministerios y administraciones públicas; y un 73% confía bastante o mucho en la Agencia Española de Meteorología (Aemet), si bien desde la organización responsables del estudio destacan que “existen diferencias notables en función de la edad y de la ideología política”.

“Sabemos que el negacionismo climático puro es algo absolutamente residual entre los españoles, puesto que no ha pasado del 3% desde 2021”, señala Luis Aguado

Asimismo, la mitad de la población considera que, en caso de evento extremo, el actor que mejor le protegería serían las instituciones y servicios públicos, seguidos de “usted mismo y su comunidad” (34%), frente a un 7% que piensa que serían las empresas y los agentes privados. Al respecto, un 85% cree que las instituciones y servicios públicos son “fundamentales” en casos de emergencia y solo 11% piensa que podríamos prescindir de ellos y recortarlos.

Para Luis Aguado, portavoz de More in Common en España, “la encuesta refleja que en la sociedad española existen amplios consensos en torno al cambio climático y sus consecuencias, algo que venimos observando en nuestros estudios desde hace años. Sabemos, por ejemplo, que el negacionismo climático puro es algo absolutamente residual entre los españoles, puesto que no ha pasado del 3% desde 2021”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
València
València Dol col·lectiu i bretxa de gènere, les conseqüències de la dana en la salut mental
Més enllà d’allò material, el patiment mental continua colpejant les vides dels Pobles del Sud. Dones cuidadores i col·lectius vulnerables encapçalen un dol que encara no ha trobat descans.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
nelo181191
20/11/2024 10:41

Si esto es así no entiendo nada. Es un acto de irresponsabilidad entender que el cambio climático está acabando con el planeta y la humanidad y seguir votando a los que lo niegan o a aquellos que dicen que lo reconocen pero están más pendientes de los intereses del capital , como los liberales del PSOE

0
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.