De haberlo sabido
Pero no lo politices

Los opinólogos, desde su perspectiva de privilegio racista y clasista, no se cortan ahora en apoyar sus argumentos belicistas y supremacistas con una absolutamente falsa y fingida preocupación por el colectivo LGTBIQ+.
Eurovisión Israel
Netta Barzilai, la cantante israelí ganadora de Eurovisión 2018, fue invitada a participar al Orgullo en Madrid, entre fuertes críticas.

Desde hace varios años, las personas LGTB venimos soportando esa especie de consigna paternalista, mezquina y rastrera de: está bien que seas homosexual, pero no lo politices. Love is love, pero no lo politices. Acuéstate con quién quieras, pero no lo politices… y, a quienes lo hacemos, a quienes politizamos, nos llaman “lobby”, “secta” o incluso “dictadura” LGTB.

Que no se me malinterprete, esto no solo nos golpea desde los sectores más conservadores de la sociedad, sino que viene incluso desde dentro del propio colectivo, por parte de personas que compran el argumento y afirman no identificarse con nuestro espíritu, ni nuestra bandera, ni nuestra lucha. Aquellas que asumen el rol socialmente impuesto de ser un/una homosexual “normal” y llevar una vida que no altere la tranquilidad ni cuestione el sistema cishetero normativo.

A veces es un argumento inocente, que viene de la ignorancia o de estar en la inopia o incluso desde un intento de protección de algunos sujetos que creen que así, calladitas, no nos exponemos a que nos agredan. Como si hablar de política siendo LGTB fuese más peligroso que caminar por la calle. Oh, ¡pero eso no pasa! (léase con tono exagerado) ¡Perdón por la osadía! Las agresiones no nos ocurren por nuestra orientación, no. ¡No existe la LGTBIfobia! ¡Nos lo inventamos todo para justificar un intento de Estado supremacista corrompe-infancias!

Nos dicen una y otra vez que la lucha LGTB no es tal, que todos los derechos están conseguidos, que vivimos más que decentemente

Y ese gaslight, esa negación de nuestra propia experiencia vital y casi diaria, es parte del perverso juego: has salido del armario, pero si parecieras “normal”, si vistieras “normal”, si te comportaras “normal”... no te pasaría nada. Y nos dicen una y otra vez que la lucha LGTB no es tal, que todos los derechos están conseguidos, que vivimos más que decentemente y lo único que queremos quienes nos quejamos es esa “paguita” que ojalá supiéramos de una vez por todas dónde se pide, porque yo estoy cansada ya de trabajar y que me dé apenas para el alquiler. Y que la agenda política, cuando integra demandas de nuestro colectivo, solo lo hace por aprovecharse y rascar votos, por puro manoseo de intereses. Aunque en algunos casos sea verdad, tampoco seamos necias.

El caso es que nos siguen pidiendo y exigiendo que no nos politicemos. Que no politicemos lo que somos, lo que vivimos, lo que nos hacen, lo que hemos sufrido. Pero nos usan una y otra vez. Y nos politizan. Una y otra vez. Y en ocasiones como ésta, una vez estallada la guerra de Israel contra Palestina, nos vuelven a usar como un trapo que lanzar a la cara del “adversario” dialéctico. Porque ya sabemos cómo funciona ahora mismo la cosa: en el mundo ocurre algo y cada cual debe dejar salir al opinólogo experto que lleva dentro para que se pasee por las redes sociales haciendo más y más ruido, desdibujando más y más la realidad, y aportando nada más que una opinión que se ha construido (en la mayor parte de los casos) leyendo cuatro tuits, buscando en Google y escuchando un par de conversaciones en el bar.

Los opinólogos que repiten como cacatúas cualquier infamia sin cuestionarse si tiene sentido o es veraz, desde el principio, en cuanto saltó la noticia, comenzaron a escupir el mismo argumento a favor de lo que está ocurriendo: en Palestina asesinan a los homosexuales y las personas LGTB huyen a Israel para conservar la cabeza unida al cuerpo. Y yo me cago en todo.

En la tierra ocupada de Palestina hay una absoluta estigmatización del colectivo, pero Israel lleva mucho tiempo ya haciéndose un lavado de imagen a golpe de brilli-brilli “gayfriendly”

Porque es cierto, en la tierra ocupada de Palestina hay una absoluta estigmatización y un desamparo total del colectivo, pero hablemos claro: Israel lleva mucho tiempo ya haciéndose un lavado de imagen a golpe de brilli-brilli “gayfriendly”, una estrategia política a costa de las personas LGTB con la que se muestran como paraíso de la tolerancia, como si fuesen una suerte de bote salvavidas donde se garantizan los derechos de las mujeres y los homosexuales y todo es color de rosa.

Pero los opinólogos, desde su perspectiva de privilegio absoluto, racista y clasista en extremo, no se cortan ahora en apoyar sus argumentos belicistas y supremacistas con una absolutamente falsa y fingida preocupación por el colectivo LGTBIQ+. Y manosean nuestra lucha para justificar un asesinato masivo. “Se lo merecen porque son homófobos”, “es incongruente apoyar a un país donde te matarían”. A ti también te matarían, José Luis, porque en Palestina están matando a todo el mundo. Todos están condenados a muerte.

Opinión
Israel somos nosotros
En un ejemplo más de cómo Israel pone el dispositivo perfecto para que traguemos lo inaceptable, el año que viene Eurovisión avalará a un estado criminal tras ganar Netta Barzilai el concurso este año.

Esos opinólogos, que además no saben diferenciar una bandera LGTB y una de la paz (como las que hemos visto en las manifestaciones de este fin de semana), tienen muy claro que los palestinos se merecen el exterminio por intolerantes y que Israel es un “buen invasor” porque tiene buena publicidad de destino queer. ¿Qué pasa entonces con Rusia? Porque no hemos escuchado a ni uno solo de estos opinólogos manifestando antes su preocupación por la situación del colectivo allí. O en Ucrania.

Señores, déjenos en paz, suelten el móvil y basta de decir soplapolleces.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

De haberlo sabido
Opinión Nos merecemos una explicación
Desde que recuerdo, llevo respondiendo a preguntas que no quiero ni debería recibir. Pero a nosotras nunca se nos dan explicaciones.
De haberlo sabido
Opinión Luz de Gasvidad
Mientras Isabel Díaz Ayuso, acompañada de Feijóo, paseaba sonriente, posaba en las fotos y hablaba con los tenderos, tres activistas de Femen se enfrentaron a ella al grito de “los derechos LGTBI no se tocan”, una protesta ignorada por los medios.
De haberlo sabido
Investidura Ni dios, ni patria. Ni bandera
El domingo, Pablo se hizo una foto con una bandera de España en una mano y una arcoiris en la otra. “Hoy tocaba estar aquí”, posteó en una manifestación llena de patriotas españolistas, ultracatólicos, falangistas y neofascistas.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.