Deportes
CP Miralvalle: un colegio con mucha clase

El conjunto colegial suma 8 victorias consecutivas, siendo debutantes en LF2 frente a otras entidades deportivas de presupuesto muy superior. Un éxito del deporte base en el baloncesto femenino. 

CP Miralvalle
Equipo del CP Miralvalle. Fuente: CP Miralvalle
13 dic 2020 12:50

Han sido muchos años en los que en la perla del Valle se ha añorado un baloncesto de gran calidad, resonando a nivel nacional. Quedan atrás aquellos años del CB Plasencia Galco, donde se asomó la cabeza en la ACB en los play-off de ascenso del año 2004, aunque sin fortuna, llenando el pabellón de La Bombonera cada 15 días.

De aquellos años salieron ilustres nombres que se asentaron en la máxima categoría nacional, algunos incluso con presencia en selecciones nacionales. Rodrigo San Miguel, Nicolás Gianella, Juanjo Triguero, Guillem Rubio y Jiří Okáč fueron algunos de tantos que pasaron por la plantilla placentina en sus mejores años.

Aparte de los resultados, el CP Miralvalle se muestra como un auténtico ejemplo de gestión deportiva y de trabajo de cantera

Tras años de orfandad, es ahora el basket femenino el que resalta en la localidad del norte de Extremadura. 9 victorias en 11 partidos, la última en casa contra el Barakaldo (70-55), conforman el arranque del CP Miralvalle en la Liga Femenina 2 en el año de su debut en la categoría. Lo hace dirigido, en la pista, por Raúl Pérez, placentino al que se vio en su etapa junior en el banquillo de aquel CB Plasencia-Ambroz.

Aparte de los resultados, el CP Miralvalle se muestra como un auténtico ejemplo de gestión deportiva y de trabajo de cantera. Esta temporada, tras el ascenso desde Primera Nacional, el club mantuvo en sus filas a su capitana y canterana, Alicia Morales (22), a la cacereña Celia Rodríguez (22) y a la americana Stacia Robertson (28), además de incorporar a la joven Natalia Pizarro (19) desde sus categorías inferiores. Acompañan en los partidos de casa jugadoras de categorías inferiores como Esther Sánchez, Nora Pérez, Lucía Moreno, Cristina Monroy, Marta Del Río o Lidia Francisco.

Deportes
Baloncesto desde abajo
Un grupo de jóvenes que echaban pachangas con colegas se lanzaron a montar la Lliga Cooperativa de Basket.

Como se puede comprobar, la apuesta es de futuro, jugadoras jóvenes y con muchísimo potencial en sus manos. Las incorporaciones siguieron la misma línea: las españolas Rosa Garrido (22), Sofía Ainsa (20) y Andrea Cueva (18) se sumaron a la camerunesa Timawe Weledji (24) y a la nigeriana Princess Aghayere (23).

La juventud no ha sido impedimento para que las de Raúl Pérez sorprendan en una difícil y correosa competición, como es la Liga Femenina 2; eso sí, a base de trabajo, esfuerzo y muchísima capacidad de reacción en momentos difíciles, un rasgo muy característico del preparador placentino.

La diferencia presupuestaria es un factor más a tener en cuenta para valorar la hazaña que están consiguiendo, pues no disponen de un presupuesto mucho mayor a los 110.000 euros, el mínimo para acceder a competir en la segunda categoría nacional

Comenzaron con victoria, aunque se encontraron con dos difíciles encuentros ante Osés Construcción Ardoi (en tercera posición, actualmente) y Baxi Ferrol, este último líder incontestable de la competición, además de una dura derrota en casa de Maristas Coruña. Sin embargo, no fue motivo para bajar los brazos y la maquinaria placentina comenzó a funcionar: 8 victorias consecutivas frente al Celta Zorka Recalvi (actual cuarto), CB Arxil, Vega Lagunera Tenerife y Barakaldo, en casa, y contra Ulla Oil Rosalia, AD Cortegada, GDKO Ibaizabal y Azkoitia Azpeitia ISB (sextas, actualmente), como visitantes.

La diferencia presupuestaria es un factor más a tener en cuenta para valorar la hazaña que están consiguiendo, pues no disponen de un presupuesto mucho mayor a los 110.000 euros, el mínimo para acceder a competir en la segunda categoría nacional. Otros del grupo A, como el Baxi Ferrol, Azkoitia Azpeitia, Ibaizabal, Avilés, AD Cortegada, Arxil o el Celta llevan varias temporadas consecutivas en la competición.

Muchos de ellos comenzaron a diseñar sus plantillas incluyendo fichas profesionales con la esperanza del ascenso en una LF2 que se reestructurará el próximo año para formar la LF2 Pro. El Baxi Ferrol, con experiencia en la primera división estatal o el Celta, bajo el organigrama del club de fútbol vigués, son dos de los “gallos” de la competición que aspiran a ascender. Los de Galdakao se suman a este grupo de aspirantes con dos incorporaciones con experiencia en primera división como Juana Molina y Laura Marcos. Otra estrategia más “de la casa” mantiene el Azkoitia Azpeitia, con una plantilla eminentemente vasca, sumando a dos grandes figuras como Crystal Primm y Margarett Effa.

Sector del juego
Baloncesto mixto y solidario contra las casas de apuestas

La Asamblea Educativa de Cáceres ha organizado un torneo 3x3 de baloncesto en contra de la proliferación de las casas de apuestas.

Y esto es solo del grupo A, al que pertenecen las placentinas, en los otros dos grupos aparecen nombres de clubes de renombre como UCAM Jairis, Unicaja de Málaga, Barça, o Joventut de Badalona.

Otro hándicap más es el de los desplazamientos, pues el conjunto placentino tiene que viajar hasta ciudades como Barakaldo (532 km), Vilagarcía de Arousa (594 km), Pamplona (577 km) o hasta tres veces a las Islas Canarias, siendo el más corto de 475 kilómetros hasta Avilés, y es bien sabido por todos que las comunicaciones desde Extremadura no son las mejores.

Desde fuera, se oyen voces de sorpresa, plagadas de elogios hacia los resultados y el juego del Miralvalle Plasencia. Son terceras en la clasificación, siendo David contra muchos Goliats, pero el mensaje desde dentro es de humildad, trabajo, esfuerzo, sacrificio y mucha ilusión para un club que espera volver a llenar el pabellón de La Bombonera en cuanto las instituciones sanitarias lo permitan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
Alicante
Alicante Los 25 años del Hércules C.F. en manos del constructor Enrique Ortiz
El club alicantino ha perdido parte de su identidad y su historia desde que está en manos del empresario vinculado a numerosos casos de corrupción.
Deportes
Deporte contra el racismo “Hay que estar”: el día histórico de Top Manta que no quieres perderte
El sindicato mantero organiza en Barcelona la Primera Carrera Antirracista para combatir los discursos de odio.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.