Deportes
De parada de arrieros camino de Segovia a testigo del turismo de masas y el cambio climático

Venta Marcelino, en la Sierra de Guadarrama, cumple 100 años defendiendo la conservación del entorno, la cocina tradicional castellana y el disfrute de la montaña siendo conscientes de sus condiciones.
Venta Marcelino - 2
Venta Marcelino, una parada para montañistas. David F. Sabadell

Marcelino García, el fundador de Venta Marcelino, nació en 1890 y fue testigo del crecimiento del montañismo en la sierra de Guadarrama, desde su nacimiento a principios de siglo hasta su popularización en los años 60 y 70. “Él falleció en el año 1978 y estamos seguros de que lo que más le sorprendería es lo cerca que está ahora Madrid de la sierra, lo que antes suponía prácticamente una mañana o una tarde de viaje se hace prácticamente en una hora”.

Rafael y Héctor Sánchez son los actuales propietarios de Venta Marcelino, el establecimiento junto al Puerto de Cotos, en Peñalara, plena sierra madrileña, que este 2024 se convierte en centenario. Con la cocina castellana tradicional y la divulgación y el respeto por la montaña como señas de identidad, el negocio, icónico para muchos madrileños, ha pasado de la época en la que allí solo subían pastores, leñadores o arrieros a la del turismo de masas o ver en directo los efectos del cambio climático.

“Nos sentimos herederos de una tradición de servicio a quien llega hasta nosotros. Las necesidades de los visitantes del Puerto de los Cotos en muchas ocasiones no son solo gastronómicas, también de abrigo y en ocasiones hasta de auxilio”. Desde su página web, famosa por las cámaras que informan puntualmente del tiempo en la sierra y la accesibilidad de sus caminos, presumen de especialidades tan clásicas como los judiones de la granja con chorizo y los callos a la madrileña.

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, por ellos, “se merece un reconocimiento y una protección que es absolutamente compatible con los negocios tradicionales que nos encontramos en él”

La de Venta Marcelino es una historia mitad de coherencia, mitad de adaptación. Hasta prácticamente los 70, con la llegada primero del tren de Cercedilla —creado en 1923, un año antes que el negocio, pero que no se amplió hasta Cotos hasta el 64— y luego de la estación de Valdesquí, el turismo era mínimo o selecto y el montañismo o los oficios tradicionales dominaban la clientela. A unos 1.830 metros de altitud, se han transformado de lugar de paso en el camino de paso a destino de ocio.

Sus herederos se consideran “más montañeros que empresarios” y defienden el respeto por el entorno y los avances en su protección (combinados con los negocios tradicionales) en los últimos tiempos. Calculan, a ojo de buen cubero, que más del 80 por ciento de su clientela es madrileña.

Venta Marcelino - 3
Esquís clásicos. David F. Sabadell


“Es difícil imaginarse el Puerto de Cotos sin la venta en él”, comentan Héctor y Rafael. “Somos parte de la memoria de muchos aficionados a la montaña. Pero sin duda los grandes pioneros del peñalarismo fueron los integrantes del Club Alpino Español, que ya en 1912 construyeron su primer refugio en el puerto”.

Porque cuidado, Venta Marcelino no admite reservas. Con alrededor de 30 mesas, atiende por orden de llegada. El mismo cambio en el perfil del usuario provocó el pasar de negocio estacional, “muy vinculado a la nieve” a poder abrir todos los días “a sabiendas de que siempre hay gente que quiere comer con nosotros”. Eso sí, con “la suerte de haber podido mantener prácticamente la misma cocina durante todo este tiempo y seguir sirviendo cocina tradicional castellana hasta el día de hoy”.

“Es importante reconocer los cambios que se están produciendo y adaptarse a ellos, tanto los climatológicos como de los clientes y su forma de consumir”. Pueden constatar como los días de nieve de ahora son “menos y peores”. El cambio climático “se nota de forma clara y persistente, hay una subida de la temperatura media en casi todos los meses del año y una pérdida de días de nieve”. Entre los últimos episodios de los que han sido testigo han estado las aglomeraciones en el Puerto post-pandemia, en mitad de la resaca de las restricciones por provincias de la desescalada entre 2020 y 2022.

A nivel de conservación “creemos que se han tomado decisiones en la dirección adecuada y que de forma inequívoca el Puerto de Cotos, y por extensión el macizo de Peñalara, es de los espacios naturales más cuidados de la comunidad de Madrid”. 

Por eso, evitan meterse en demasiadas disquisiciones: “nos consideramos más montañeros que empresarios y no entendemos mucho de modelos, lo que creemos es que hay que entender dónde nos encontramos y qué hay que poner en valor”. El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, por ellos, “se merece un reconocimiento y una protección que es absolutamente compatible con los negocios tradicionales que nos encontramos en él”.

“El visitante de la Sierra de Guadarrama siempre ha sido un perfil bastante amplio”, matizan, pero “lo que sí es cierto es que las facilidades para llegar en transporte público y las limitaciones al vehículo privado hace que unos visitantes desplacen a otros”. A nuestra pregunta del grado de conocimiento o respeto con el entorno, opinan que “esas facilidades de acceso hacen que lleguen, en concreto hasta nosotros y en invierno, personas que no están preparadas para lo que se van a encontrar, como el clima adverso”.

La principal diferencia entre el montañero habitual y el que no tiene práctica en el entorno “es precisamente el tener ropa adecuada para venir a ella y poder soportar humedad muy alta y temperaturas muy bajas. La primera hora en la nieve es muy divertida, pero si el día no acompaña se puede hacer muy larga la espera al transporte público de regreso”.

Recomiendan “cada vez que tenemos oportunidad” consultar la previsión del tiempo —de ahí las famosas cámaras, para qué se sepa lo que se va a encontrar—, los horarios del transporte público en caso de venir en él o “las condiciones de la carretera si se viene en coche, a poder ser con ruedas de invierno o cadenas si hay posibilidad de nevadas, y lleva ropa adecuada para las condiciones meteorológicas del día y ropa de cambio, especialmente si vienen con niños”.

Como colofón del centenario, Rafael y Héctor preparan un libro de recuerdos sobre estos 100 años en Cotos. A cargo de la editorial Desnivel, se prevé que para abril se pueda presentar . Alrededor de 80 veteranos de la montaña, vinculado de una forma u otra al Puerto o a la Venta, compartirán en él sus experiencias, con nombres como Carlos Soria, Eduardo Martinez Pisón, Pedro Nicolás, Sebastián Alvaro, Javier Pantoja o Carlos Novillo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Israel
Sionismo Maccabi - Baskonia: no colaboremos con la banalización del mal
El partido de basket en Gasteiz es una oportunidad de oro para mostrar nuestra determinación a no contribuir al blanqueamiento del Estado genocida de Israel, oponiéndonos decididamente.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.