Deportes
De parada de arrieros camino de Segovia a testigo del turismo de masas y el cambio climático

Venta Marcelino, en la Sierra de Guadarrama, cumple 100 años defendiendo la conservación del entorno, la cocina tradicional castellana y el disfrute de la montaña siendo conscientes de sus condiciones.
Venta Marcelino - 2
Venta Marcelino, una parada para montañistas. David F. Sabadell

Marcelino García, el fundador de Venta Marcelino, nació en 1890 y fue testigo del crecimiento del montañismo en la sierra de Guadarrama, desde su nacimiento a principios de siglo hasta su popularización en los años 60 y 70. “Él falleció en el año 1978 y estamos seguros de que lo que más le sorprendería es lo cerca que está ahora Madrid de la sierra, lo que antes suponía prácticamente una mañana o una tarde de viaje se hace prácticamente en una hora”.

Rafael y Héctor Sánchez son los actuales propietarios de Venta Marcelino, el establecimiento junto al Puerto de Cotos, en Peñalara, plena sierra madrileña, que este 2024 se convierte en centenario. Con la cocina castellana tradicional y la divulgación y el respeto por la montaña como señas de identidad, el negocio, icónico para muchos madrileños, ha pasado de la época en la que allí solo subían pastores, leñadores o arrieros a la del turismo de masas o ver en directo los efectos del cambio climático.

“Nos sentimos herederos de una tradición de servicio a quien llega hasta nosotros. Las necesidades de los visitantes del Puerto de los Cotos en muchas ocasiones no son solo gastronómicas, también de abrigo y en ocasiones hasta de auxilio”. Desde su página web, famosa por las cámaras que informan puntualmente del tiempo en la sierra y la accesibilidad de sus caminos, presumen de especialidades tan clásicas como los judiones de la granja con chorizo y los callos a la madrileña.

El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, por ellos, “se merece un reconocimiento y una protección que es absolutamente compatible con los negocios tradicionales que nos encontramos en él”

La de Venta Marcelino es una historia mitad de coherencia, mitad de adaptación. Hasta prácticamente los 70, con la llegada primero del tren de Cercedilla —creado en 1923, un año antes que el negocio, pero que no se amplió hasta Cotos hasta el 64— y luego de la estación de Valdesquí, el turismo era mínimo o selecto y el montañismo o los oficios tradicionales dominaban la clientela. A unos 1.830 metros de altitud, se han transformado de lugar de paso en el camino de paso a destino de ocio.

Sus herederos se consideran “más montañeros que empresarios” y defienden el respeto por el entorno y los avances en su protección (combinados con los negocios tradicionales) en los últimos tiempos. Calculan, a ojo de buen cubero, que más del 80 por ciento de su clientela es madrileña.

Venta Marcelino - 3
Esquís clásicos. David F. Sabadell


“Es difícil imaginarse el Puerto de Cotos sin la venta en él”, comentan Héctor y Rafael. “Somos parte de la memoria de muchos aficionados a la montaña. Pero sin duda los grandes pioneros del peñalarismo fueron los integrantes del Club Alpino Español, que ya en 1912 construyeron su primer refugio en el puerto”.

Porque cuidado, Venta Marcelino no admite reservas. Con alrededor de 30 mesas, atiende por orden de llegada. El mismo cambio en el perfil del usuario provocó el pasar de negocio estacional, “muy vinculado a la nieve” a poder abrir todos los días “a sabiendas de que siempre hay gente que quiere comer con nosotros”. Eso sí, con “la suerte de haber podido mantener prácticamente la misma cocina durante todo este tiempo y seguir sirviendo cocina tradicional castellana hasta el día de hoy”.

“Es importante reconocer los cambios que se están produciendo y adaptarse a ellos, tanto los climatológicos como de los clientes y su forma de consumir”. Pueden constatar como los días de nieve de ahora son “menos y peores”. El cambio climático “se nota de forma clara y persistente, hay una subida de la temperatura media en casi todos los meses del año y una pérdida de días de nieve”. Entre los últimos episodios de los que han sido testigo han estado las aglomeraciones en el Puerto post-pandemia, en mitad de la resaca de las restricciones por provincias de la desescalada entre 2020 y 2022.

A nivel de conservación “creemos que se han tomado decisiones en la dirección adecuada y que de forma inequívoca el Puerto de Cotos, y por extensión el macizo de Peñalara, es de los espacios naturales más cuidados de la comunidad de Madrid”. 

Por eso, evitan meterse en demasiadas disquisiciones: “nos consideramos más montañeros que empresarios y no entendemos mucho de modelos, lo que creemos es que hay que entender dónde nos encontramos y qué hay que poner en valor”. El Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, por ellos, “se merece un reconocimiento y una protección que es absolutamente compatible con los negocios tradicionales que nos encontramos en él”.

“El visitante de la Sierra de Guadarrama siempre ha sido un perfil bastante amplio”, matizan, pero “lo que sí es cierto es que las facilidades para llegar en transporte público y las limitaciones al vehículo privado hace que unos visitantes desplacen a otros”. A nuestra pregunta del grado de conocimiento o respeto con el entorno, opinan que “esas facilidades de acceso hacen que lleguen, en concreto hasta nosotros y en invierno, personas que no están preparadas para lo que se van a encontrar, como el clima adverso”.

La principal diferencia entre el montañero habitual y el que no tiene práctica en el entorno “es precisamente el tener ropa adecuada para venir a ella y poder soportar humedad muy alta y temperaturas muy bajas. La primera hora en la nieve es muy divertida, pero si el día no acompaña se puede hacer muy larga la espera al transporte público de regreso”.

Recomiendan “cada vez que tenemos oportunidad” consultar la previsión del tiempo —de ahí las famosas cámaras, para qué se sepa lo que se va a encontrar—, los horarios del transporte público en caso de venir en él o “las condiciones de la carretera si se viene en coche, a poder ser con ruedas de invierno o cadenas si hay posibilidad de nevadas, y lleva ropa adecuada para las condiciones meteorológicas del día y ropa de cambio, especialmente si vienen con niños”.

Como colofón del centenario, Rafael y Héctor preparan un libro de recuerdos sobre estos 100 años en Cotos. A cargo de la editorial Desnivel, se prevé que para abril se pueda presentar . Alrededor de 80 veteranos de la montaña, vinculado de una forma u otra al Puerto o a la Venta, compartirán en él sus experiencias, con nombres como Carlos Soria, Eduardo Martinez Pisón, Pedro Nicolás, Sebastián Alvaro, Javier Pantoja o Carlos Novillo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.