Derechos Humanos
Frontex, la primera fuerza armada europea, investigada por la oficina anticorrupción de la UE

La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude ha confirmado que investiga las denuncias sobre las devoluciones en caliente de la agencia Frontex, un cuerpo que no rinde cuentas y que se prepara para una expansión sin precedentes en la Unión Europea.

Refugiados frontera Serbia Hungria
Un grupo de refugiados son gaseados por la policía húngara en Horgos, Serbia Olmo Calvo
14 ene 2021 06:21

El escándalo nació en Alemania y se ramifica por el centro de la Unión Europea desde diciembre. Frontex, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras, habría participado en miles de devoluciones “en caliente” de migrantes, y la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (Olaf) —que tiene encomendada la misión de investigar las faltas graves en las instituciones europeas— está sobre la pista de una práctica ilegal y en contra de los derechos humanos.

En octubre de 2020, Der Spiegel publicó un vídeo que mostraba una de esas devoluciones en caliente. El impacto de la noticia en Alemania provocó la comparecencia de Fabrice Leggeri, director desde 2015 de Frontex, que negó que uno de los vuelos de la agencia coincidiera con la devolución, en medio del mar, de un bote con refugiados en el mar Egeo. Una devolución llevada a cabo por la guardia de Fronteras griega con el apoyo operativo de Frontex. Leggeri, según Der Spiegel, mintió en aquella comparecencia, puesto que los propios informes de Frontex confirmaban que se había producido el vuelo que el director de la agencia desmintió.

Esta semana se ha conocido, a través de los medios EuObserver y Politico, que Olaf habría comenzado, en diciembre de 2020, una investigación para delimitar el alcance de esas denuncias por las devoluciones ilegales, acoso y mala praxis. 

Ambas agencias europeas han confirmado que, desde el mes pasado, se están realizando entrevistas para aclarar las denuncias, aunque Olaf se mantiene en un silencio hermético sobre el alcance del caso.

Fronteras
No hay tregua en el frente oriental

Si un viaje devastador, larguísimo, potencialmente letal es el precio a pagar para quienes quieren alcanzar Europa occidental a través de la ruta balcánica, ser los violentos guardianes de Europa es el precio que están pagando los países balcánicos para completar su entrada en la UE.

Abusos documentados

Ylva Johansson, comisaria europea de Interior, responsable política de Frontex, tiene desde diciembre los dos volúmenes de un “libro negro” que recoge más de 20.000 casos de devoluciones en caliente, abusos en la frontera y criminalización de ONG solo en la llamada “ruta de los Balcanes”. Uno de los que le entregó el libro a Johansson fue el eurodiputado Miguel Urbán (Grupo de la Izquierda Europea, GUE), quien valora para El Salto que el Frontex “ha cogido tanta fuerza que es una agencia fuera de la ley”.

La agencia, que en principio supervisa la actuación de las policías de fronteras de los distintos países miembros pero que, de facto, puede intervenir en cualquiera de ellos sin autorización explícita, sigue en fase de expansión tras la ampliación de competencias aprobada en 2016.

Esta misma semana, las redes sociales de Frontex han presentado el nuevo uniforme de la guardia costera que se convertirá, a partir de este año, en el primer cuerpo armado autónomo de la Unión Europea, con un primer contingente de 5.000 agentes que se duplicará en los próximos seis años. A través del citado “derecho de intervención”, que no aparece en los Tratados de la UE, Frontex puede intervenir incluso en contra de la decisión de cualquier Estado miembro.


“Aunque la comisaria europea sigue cerrando filas ya está con mosca detrás de la oreja”, indica Urbán. Frontex, que contó con un presupuesto de 300 millones de euros en 2020, no publica informes de transparencia ni está siendo fiscalizada por las instituciones de la UE.  “Cuando hemos llevado a sede parlamentaria a su director [Leggeri] se niega a responder, pero es que tampoco en las reuniones bilaterales da ninguna respuesta”, abunda este eurodiputado, quien se refiere a Frontex como el “ejército de la Europa fortaleza”.

Frontex es un “invento español”, que fue potenciado durante la “crisis de los cayucos” a instancias del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y del ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba

Junto a las revelaciones de Der Spiegel, en el Parlamento Europeo resuenan asimismo las denuncias sobre los abusos y humillaciones de la guardia fronteriza croata en la ruta de los Balcanes. En mayo, la ONU inquirió al Gobierno croata sobre las acusaciones de que estaban pintando con spray en las cabezas de refugiados afganos, algo que pudo pasar bajo la supervisión de la agencia.

La protestas llevaron en noviembre a Emily O’Reilly, Defensora del Pueblo europeo (Ombudsman) a iniciar un proceso de recogida de información sobre la transparencia y los mecanismos de garantía de respeto de derechos humanos en la oficina con sede en Varsovia.

frontex hamburgo
Protesta contra la agencia fronteriza europea Frontex durante la cumbre del G20 de 2017 en Hamburgo. Álvaro Minguito

Equilibrios políticos

Fabrice Leggeri, refiere Urbán, es un hombre de Francia en Marcha, el partido de Emmanuel Macron, que mantiene un discurso duro anti-inmigración en el contexto de la carrera para su reelección en las elecciones francesas de 2022. Los escándalos, sin embargo, se ciernen sobre el director de Frontex. 

Pero la posibilidad de una investigación o eventual destitución del actual director de Frontex forma parte del equilibrio político europeo. Los socialdemócratas del S&D, cuya presidencia ocupa Iratxe García (PSOE) saben que abrir la puerta a una investigación de la agencia es también cuestionar la política de fronteras en un momento en el que la crisis en Canarias no está cerrada. 

Urbán refiere que, en su visita del 5 de diciembre al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Barranco Seco, la Policía Nacional española negó la entrada de su grupo, formado por dos eurodiputados y el diputado del Congreso Jon Iñarritu, mientras que efectivos de Frontex tenían abiertas todas las puertas.

Y es que Frontex es un “invento español”, que fue potenciada durante la “crisis de los cayucos” a instancias del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y del ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. El modelo de memorandos de entendimiento con países de tránsito para la devolución de migrantes de terceros países, como los que España tiene vigentes con Mauritania o Senegal, y la condicionalidad de ayudas al desarrollo a la cooperación en materia migratoria son una hoja de ruta común a los grandes partidos europeos que dificulta cualquier reforma o fiscalización del Frontex.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?