Derechos Humanos
Frontex, la primera fuerza armada europea, investigada por la oficina anticorrupción de la UE

La Oficina Europea de Lucha contra el Fraude ha confirmado que investiga las denuncias sobre las devoluciones en caliente de la agencia Frontex, un cuerpo que no rinde cuentas y que se prepara para una expansión sin precedentes en la Unión Europea.

Refugiados frontera Serbia Hungria
Un grupo de refugiados son gaseados por la policía húngara en Horgos, Serbia Olmo Calvo
14 ene 2021 06:21

El escándalo nació en Alemania y se ramifica por el centro de la Unión Europea desde diciembre. Frontex, la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras, habría participado en miles de devoluciones “en caliente” de migrantes, y la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (Olaf) —que tiene encomendada la misión de investigar las faltas graves en las instituciones europeas— está sobre la pista de una práctica ilegal y en contra de los derechos humanos.

En octubre de 2020, Der Spiegel publicó un vídeo que mostraba una de esas devoluciones en caliente. El impacto de la noticia en Alemania provocó la comparecencia de Fabrice Leggeri, director desde 2015 de Frontex, que negó que uno de los vuelos de la agencia coincidiera con la devolución, en medio del mar, de un bote con refugiados en el mar Egeo. Una devolución llevada a cabo por la guardia de Fronteras griega con el apoyo operativo de Frontex. Leggeri, según Der Spiegel, mintió en aquella comparecencia, puesto que los propios informes de Frontex confirmaban que se había producido el vuelo que el director de la agencia desmintió.

Esta semana se ha conocido, a través de los medios EuObserver y Politico, que Olaf habría comenzado, en diciembre de 2020, una investigación para delimitar el alcance de esas denuncias por las devoluciones ilegales, acoso y mala praxis. 

Ambas agencias europeas han confirmado que, desde el mes pasado, se están realizando entrevistas para aclarar las denuncias, aunque Olaf se mantiene en un silencio hermético sobre el alcance del caso.

Fronteras
No hay tregua en el frente oriental

Si un viaje devastador, larguísimo, potencialmente letal es el precio a pagar para quienes quieren alcanzar Europa occidental a través de la ruta balcánica, ser los violentos guardianes de Europa es el precio que están pagando los países balcánicos para completar su entrada en la UE.

Abusos documentados

Ylva Johansson, comisaria europea de Interior, responsable política de Frontex, tiene desde diciembre los dos volúmenes de un “libro negro” que recoge más de 20.000 casos de devoluciones en caliente, abusos en la frontera y criminalización de ONG solo en la llamada “ruta de los Balcanes”. Uno de los que le entregó el libro a Johansson fue el eurodiputado Miguel Urbán (Grupo de la Izquierda Europea, GUE), quien valora para El Salto que el Frontex “ha cogido tanta fuerza que es una agencia fuera de la ley”.

La agencia, que en principio supervisa la actuación de las policías de fronteras de los distintos países miembros pero que, de facto, puede intervenir en cualquiera de ellos sin autorización explícita, sigue en fase de expansión tras la ampliación de competencias aprobada en 2016.

Esta misma semana, las redes sociales de Frontex han presentado el nuevo uniforme de la guardia costera que se convertirá, a partir de este año, en el primer cuerpo armado autónomo de la Unión Europea, con un primer contingente de 5.000 agentes que se duplicará en los próximos seis años. A través del citado “derecho de intervención”, que no aparece en los Tratados de la UE, Frontex puede intervenir incluso en contra de la decisión de cualquier Estado miembro.


“Aunque la comisaria europea sigue cerrando filas ya está con mosca detrás de la oreja”, indica Urbán. Frontex, que contó con un presupuesto de 300 millones de euros en 2020, no publica informes de transparencia ni está siendo fiscalizada por las instituciones de la UE.  “Cuando hemos llevado a sede parlamentaria a su director [Leggeri] se niega a responder, pero es que tampoco en las reuniones bilaterales da ninguna respuesta”, abunda este eurodiputado, quien se refiere a Frontex como el “ejército de la Europa fortaleza”.

Frontex es un “invento español”, que fue potenciado durante la “crisis de los cayucos” a instancias del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y del ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba

Junto a las revelaciones de Der Spiegel, en el Parlamento Europeo resuenan asimismo las denuncias sobre los abusos y humillaciones de la guardia fronteriza croata en la ruta de los Balcanes. En mayo, la ONU inquirió al Gobierno croata sobre las acusaciones de que estaban pintando con spray en las cabezas de refugiados afganos, algo que pudo pasar bajo la supervisión de la agencia.

La protestas llevaron en noviembre a Emily O’Reilly, Defensora del Pueblo europeo (Ombudsman) a iniciar un proceso de recogida de información sobre la transparencia y los mecanismos de garantía de respeto de derechos humanos en la oficina con sede en Varsovia.

frontex hamburgo
Protesta contra la agencia fronteriza europea Frontex durante la cumbre del G20 de 2017 en Hamburgo. Álvaro Minguito

Equilibrios políticos

Fabrice Leggeri, refiere Urbán, es un hombre de Francia en Marcha, el partido de Emmanuel Macron, que mantiene un discurso duro anti-inmigración en el contexto de la carrera para su reelección en las elecciones francesas de 2022. Los escándalos, sin embargo, se ciernen sobre el director de Frontex. 

Pero la posibilidad de una investigación o eventual destitución del actual director de Frontex forma parte del equilibrio político europeo. Los socialdemócratas del S&D, cuya presidencia ocupa Iratxe García (PSOE) saben que abrir la puerta a una investigación de la agencia es también cuestionar la política de fronteras en un momento en el que la crisis en Canarias no está cerrada. 

Urbán refiere que, en su visita del 5 de diciembre al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Barranco Seco, la Policía Nacional española negó la entrada de su grupo, formado por dos eurodiputados y el diputado del Congreso Jon Iñarritu, mientras que efectivos de Frontex tenían abiertas todas las puertas.

Y es que Frontex es un “invento español”, que fue potenciada durante la “crisis de los cayucos” a instancias del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y del ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. El modelo de memorandos de entendimiento con países de tránsito para la devolución de migrantes de terceros países, como los que España tiene vigentes con Mauritania o Senegal, y la condicionalidad de ayudas al desarrollo a la cooperación en materia migratoria son una hoja de ruta común a los grandes partidos europeos que dificulta cualquier reforma o fiscalización del Frontex.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.