Derechos Humanos
El movimiento antirracista de Madrid se pone las pilas para apoyar a los encerrados de la escuela Massana

La lectura de un manifiesto de apoyo da inicio a una semana de acciones en Madrid que pretende agregar fuerzas para unirse a la lucha de decenas de personas migrantes y refugiadas que protagonizan un encierro en Barcelona para exigir derechos.

Manifiesto concentración Mame Mbaye Barcelona
Una joven habla durante la concentración por Mame Mbaye en Barcelona Sandro Gordo
13 may 2018 13:43

La escuela Massana, en el barrio del Raval de Barcelona es, desde el 21 de abril, el lugar de encuentro y de encierro de la comunidad de personas migrantes, sin papeles y refugiadas. Denuncian el racismo institucional. Un día a día marcado por el acoso administrativo, de derechos que se convierten en papel mojado, de persecución por parte de la policía, de explotación laboral, de imposibilidad de sostener proyectos de vidas en ciudades hostiles, que les niegan el estatus de ciudadanía.

En apoyo de las decenas de personas que permanecen encerradas en el Massana de Barcelona, varios colectivos madrileños inician hoy, 13 de mayo una campaña para hacer público su apoyo y "para compartir sus demandas", explica Yousra, una de las activistas que mueven la campaña en Madrid.

"No es una cuestión local de Barcelona", explica, es una lucha "contra el racismo que nos mata, nos deshumaniza y vulnera nuestros derechos". Yousra recuerda los últimos sucesos de Lavapiés, la muerte de Mame Mbaye y un segundo senegalés, "asesinados por el racismo institucional", y cómo se produjo una "criminalización de las personas migrantes y del barrio".

Por este motivo, el apoyo "incondicional y solidario" a los encerrados de Barcelona se traduce en una lucha por diez demandas que arranca este domingo en la lectura de un comunicado en las fiestas de San Isidro de Madrid, en la celebración del primer aniversario de El Salto. Las demandas son: acceso a papeles sin necesidad de contrato de trabajo; la abolición de la Ley de Extranjería; el derecho a empadronamiento sin restricciones; el acceso a la nacionalidad sin necesidad de examen; el derecho a la sanidad universal; la despenalización de la venta ambulante; la lucha contra el racismo institucional y contra las fronteras como espacios de no derecho; el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros y la toma de medidas contra la violencia machista que sufren migradas y refugiadas.

Como en Barcelona, se denuncia que las administraciones no cumplen sus propias leyes en materia de empadronamiento, ni las mociones municipales y autonómicas en materia de acogida.

A partir del lanzamiento de esta campaña, se plantean varias acciones en la semana que entra. Así, el lunes se apoyará en redes sociales la concentración que las personas del Massana han convocado al mediodía en la Delegación de Gobierno de Barcelona, durante la reunión que las personas del encierro están llevando a cabo con las distintas administraciones responsables de la situación que denuncian.

El miércoles 16 de mayo se realizará una concentración en el Ministerio de Trabajo. Se denunciará la situación de un contingente de refugiados que han sido "devueltos" a España en base a los protocolos de Dublín y que no cuentan con ninguna ayuda de las administraciones del Estado o del Ayuntamiento de Madrid. "Algunos están en situación de calle", explica Yousra.

El movimiento antirracista de Madrid, del que forman parte la Asociación de Sin Papeles, o el Sindicato de Manteros y Lateros, busca crear un espacio potente de acumulación de fuerzas que no solo se solidarice con las protagonistas del encierro de Barcelona sino que cree un polo para la consecución de sus demandas.

Manifestación trabajo cuidados encierro migrante Massana
Bloque de trabajadoras del hogar y los cuidados durante una de las manifestaciones de apoyo al encierro migrante promovidas en Barcelona. Andrés Ávila Escobar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
#16170
16/5/2018 11:41

Sí, el titular es bastante desafortunado, ¿Se pone las pilas?... irrespetuoso y paternalista

0
0
Mònica López Mas
14/5/2018 12:22

Hola, hace rato que le estoy dando vueltas y prefiero decirlo. No entiendo la elección de la foto, me parece un poco manipuladora, porque parece que Madrid "se haya puesto las pilas" con esta multitudinaria manifestación, que como bien dice el pie de foto es de Barcelona, como reacción a la muerte de Mame Mbaye, concretamente. Simplemente la he visto en las redes, me ha chocado y quería comentarlo. Hubiera estado mejor o poner una foto de la tancada de Barcelona o poner una foto de alguna movida de Madrid que se identificara como algo anterior. Tal como está ahora, la primera lectura que se hace de la noticia es que Madrid a salido masivamente a la calle por la Tancada de Barcelona... Y eso es engañoso.

5
0
#16031
14/5/2018 11:14

Se ponen las pilas? Creo que los que deben ponerse las pilas son ustedes que no se han dado cuenta que hace tiempo mucha gente estamos trabajando en la lucha antirracista en Madrid a tope. Además en este caso me resulta una expresión algo paternalista.

4
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?