Derechos Humanos
El movimiento antirracista de Madrid se pone las pilas para apoyar a los encerrados de la escuela Massana

La lectura de un manifiesto de apoyo da inicio a una semana de acciones en Madrid que pretende agregar fuerzas para unirse a la lucha de decenas de personas migrantes y refugiadas que protagonizan un encierro en Barcelona para exigir derechos.

Manifiesto concentración Mame Mbaye Barcelona
Una joven habla durante la concentración por Mame Mbaye en Barcelona Sandro Gordo
13 may 2018 13:43

La escuela Massana, en el barrio del Raval de Barcelona es, desde el 21 de abril, el lugar de encuentro y de encierro de la comunidad de personas migrantes, sin papeles y refugiadas. Denuncian el racismo institucional. Un día a día marcado por el acoso administrativo, de derechos que se convierten en papel mojado, de persecución por parte de la policía, de explotación laboral, de imposibilidad de sostener proyectos de vidas en ciudades hostiles, que les niegan el estatus de ciudadanía.

En apoyo de las decenas de personas que permanecen encerradas en el Massana de Barcelona, varios colectivos madrileños inician hoy, 13 de mayo una campaña para hacer público su apoyo y "para compartir sus demandas", explica Yousra, una de las activistas que mueven la campaña en Madrid.

"No es una cuestión local de Barcelona", explica, es una lucha "contra el racismo que nos mata, nos deshumaniza y vulnera nuestros derechos". Yousra recuerda los últimos sucesos de Lavapiés, la muerte de Mame Mbaye y un segundo senegalés, "asesinados por el racismo institucional", y cómo se produjo una "criminalización de las personas migrantes y del barrio".

Por este motivo, el apoyo "incondicional y solidario" a los encerrados de Barcelona se traduce en una lucha por diez demandas que arranca este domingo en la lectura de un comunicado en las fiestas de San Isidro de Madrid, en la celebración del primer aniversario de El Salto. Las demandas son: acceso a papeles sin necesidad de contrato de trabajo; la abolición de la Ley de Extranjería; el derecho a empadronamiento sin restricciones; el acceso a la nacionalidad sin necesidad de examen; el derecho a la sanidad universal; la despenalización de la venta ambulante; la lucha contra el racismo institucional y contra las fronteras como espacios de no derecho; el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros y la toma de medidas contra la violencia machista que sufren migradas y refugiadas.

Como en Barcelona, se denuncia que las administraciones no cumplen sus propias leyes en materia de empadronamiento, ni las mociones municipales y autonómicas en materia de acogida.

A partir del lanzamiento de esta campaña, se plantean varias acciones en la semana que entra. Así, el lunes se apoyará en redes sociales la concentración que las personas del Massana han convocado al mediodía en la Delegación de Gobierno de Barcelona, durante la reunión que las personas del encierro están llevando a cabo con las distintas administraciones responsables de la situación que denuncian.

El miércoles 16 de mayo se realizará una concentración en el Ministerio de Trabajo. Se denunciará la situación de un contingente de refugiados que han sido "devueltos" a España en base a los protocolos de Dublín y que no cuentan con ninguna ayuda de las administraciones del Estado o del Ayuntamiento de Madrid. "Algunos están en situación de calle", explica Yousra.

El movimiento antirracista de Madrid, del que forman parte la Asociación de Sin Papeles, o el Sindicato de Manteros y Lateros, busca crear un espacio potente de acumulación de fuerzas que no solo se solidarice con las protagonistas del encierro de Barcelona sino que cree un polo para la consecución de sus demandas.

Manifestación trabajo cuidados encierro migrante Massana
Bloque de trabajadoras del hogar y los cuidados durante una de las manifestaciones de apoyo al encierro migrante promovidas en Barcelona. Andrés Ávila Escobar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Extranjería trabada
Con motivo de su entrada en vigor esta semana, hablamos sobre el Nuevo reglamento de extranjería con Matilde Mérida, Abogada especialista en extranjeria, letrada del Colegio de abogados de Córdoba.
Cooperación internacional
Otra cooperación Todo cambia
Las ONGD debemos afrontar estructuralmente un cambio de época, ante el asedio de los gobiernos autoritarios y la mutación del sistema de cooperación.
Huelva
Derechos Humanos APDHA exige a la Unión Europea que se acabe con la explotación en los asentamientos de Huelva y Almería
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha mandado una carta a todos los grupos políticos del Parlamento Europeo para que pongan fina a más de dos décadas de explotación a las y los trabajadores migrantes del territorio
#16170
16/5/2018 11:41

Sí, el titular es bastante desafortunado, ¿Se pone las pilas?... irrespetuoso y paternalista

0
0
Mònica López Mas
14/5/2018 12:22

Hola, hace rato que le estoy dando vueltas y prefiero decirlo. No entiendo la elección de la foto, me parece un poco manipuladora, porque parece que Madrid "se haya puesto las pilas" con esta multitudinaria manifestación, que como bien dice el pie de foto es de Barcelona, como reacción a la muerte de Mame Mbaye, concretamente. Simplemente la he visto en las redes, me ha chocado y quería comentarlo. Hubiera estado mejor o poner una foto de la tancada de Barcelona o poner una foto de alguna movida de Madrid que se identificara como algo anterior. Tal como está ahora, la primera lectura que se hace de la noticia es que Madrid a salido masivamente a la calle por la Tancada de Barcelona... Y eso es engañoso.

5
0
#16031
14/5/2018 11:14

Se ponen las pilas? Creo que los que deben ponerse las pilas son ustedes que no se han dado cuenta que hace tiempo mucha gente estamos trabajando en la lucha antirracista en Madrid a tope. Además en este caso me resulta una expresión algo paternalista.

4
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.