Derechos Humanos
El movimiento antirracista de Madrid se pone las pilas para apoyar a los encerrados de la escuela Massana

La lectura de un manifiesto de apoyo da inicio a una semana de acciones en Madrid que pretende agregar fuerzas para unirse a la lucha de decenas de personas migrantes y refugiadas que protagonizan un encierro en Barcelona para exigir derechos.

Manifiesto concentración Mame Mbaye Barcelona
Una joven habla durante la concentración por Mame Mbaye en Barcelona Sandro Gordo
13 may 2018 13:43

La escuela Massana, en el barrio del Raval de Barcelona es, desde el 21 de abril, el lugar de encuentro y de encierro de la comunidad de personas migrantes, sin papeles y refugiadas. Denuncian el racismo institucional. Un día a día marcado por el acoso administrativo, de derechos que se convierten en papel mojado, de persecución por parte de la policía, de explotación laboral, de imposibilidad de sostener proyectos de vidas en ciudades hostiles, que les niegan el estatus de ciudadanía.

En apoyo de las decenas de personas que permanecen encerradas en el Massana de Barcelona, varios colectivos madrileños inician hoy, 13 de mayo una campaña para hacer público su apoyo y "para compartir sus demandas", explica Yousra, una de las activistas que mueven la campaña en Madrid.

"No es una cuestión local de Barcelona", explica, es una lucha "contra el racismo que nos mata, nos deshumaniza y vulnera nuestros derechos". Yousra recuerda los últimos sucesos de Lavapiés, la muerte de Mame Mbaye y un segundo senegalés, "asesinados por el racismo institucional", y cómo se produjo una "criminalización de las personas migrantes y del barrio".

Por este motivo, el apoyo "incondicional y solidario" a los encerrados de Barcelona se traduce en una lucha por diez demandas que arranca este domingo en la lectura de un comunicado en las fiestas de San Isidro de Madrid, en la celebración del primer aniversario de El Salto. Las demandas son: acceso a papeles sin necesidad de contrato de trabajo; la abolición de la Ley de Extranjería; el derecho a empadronamiento sin restricciones; el acceso a la nacionalidad sin necesidad de examen; el derecho a la sanidad universal; la despenalización de la venta ambulante; la lucha contra el racismo institucional y contra las fronteras como espacios de no derecho; el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros y la toma de medidas contra la violencia machista que sufren migradas y refugiadas.

Como en Barcelona, se denuncia que las administraciones no cumplen sus propias leyes en materia de empadronamiento, ni las mociones municipales y autonómicas en materia de acogida.

A partir del lanzamiento de esta campaña, se plantean varias acciones en la semana que entra. Así, el lunes se apoyará en redes sociales la concentración que las personas del Massana han convocado al mediodía en la Delegación de Gobierno de Barcelona, durante la reunión que las personas del encierro están llevando a cabo con las distintas administraciones responsables de la situación que denuncian.

El miércoles 16 de mayo se realizará una concentración en el Ministerio de Trabajo. Se denunciará la situación de un contingente de refugiados que han sido "devueltos" a España en base a los protocolos de Dublín y que no cuentan con ninguna ayuda de las administraciones del Estado o del Ayuntamiento de Madrid. "Algunos están en situación de calle", explica Yousra.

El movimiento antirracista de Madrid, del que forman parte la Asociación de Sin Papeles, o el Sindicato de Manteros y Lateros, busca crear un espacio potente de acumulación de fuerzas que no solo se solidarice con las protagonistas del encierro de Barcelona sino que cree un polo para la consecución de sus demandas.

Manifestación trabajo cuidados encierro migrante Massana
Bloque de trabajadoras del hogar y los cuidados durante una de las manifestaciones de apoyo al encierro migrante promovidas en Barcelona. Andrés Ávila Escobar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
#16170
16/5/2018 11:41

Sí, el titular es bastante desafortunado, ¿Se pone las pilas?... irrespetuoso y paternalista

0
0
Mònica López Mas
14/5/2018 12:22

Hola, hace rato que le estoy dando vueltas y prefiero decirlo. No entiendo la elección de la foto, me parece un poco manipuladora, porque parece que Madrid "se haya puesto las pilas" con esta multitudinaria manifestación, que como bien dice el pie de foto es de Barcelona, como reacción a la muerte de Mame Mbaye, concretamente. Simplemente la he visto en las redes, me ha chocado y quería comentarlo. Hubiera estado mejor o poner una foto de la tancada de Barcelona o poner una foto de alguna movida de Madrid que se identificara como algo anterior. Tal como está ahora, la primera lectura que se hace de la noticia es que Madrid a salido masivamente a la calle por la Tancada de Barcelona... Y eso es engañoso.

5
0
#16031
14/5/2018 11:14

Se ponen las pilas? Creo que los que deben ponerse las pilas son ustedes que no se han dado cuenta que hace tiempo mucha gente estamos trabajando en la lucha antirracista en Madrid a tope. Además en este caso me resulta una expresión algo paternalista.

4
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.