Derechos reproductivos
Victoria feminista: México despenaliza el aborto por la vía judicial

Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia señala como inconstitucionales los artículos del Código Penal federal que prohíben el aborto.
Despenalización del aborto Mexico
Marcha en 2018 en México DF por la despenalización del aborto. Foto Danielle Lupin
7 sep 2023 12:32

El apartado del Código Penal Federal que criminaliza el aborto ya no tendrá efectos y ninguna mujer ni personal de salud se enfrentará a ningún castigo por someterse a una interrupción voluntaria del embarazo después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de México declarara este miércoles inconstitucionales los artículos del Código Penal federal que prohíben el aborto. 

Como consecuencia, los organismos de salud competentes deberán brindar el servicio de aborto a todas las mujeres que lo soliciten. La Corte también ha ordenado que se elimine el delito de aborto en el Código Penal Federal. 

“La Primera Sala de #LaCorte resolvió que es inconstitucional el sistema jurídico que penaliza el aborto en el Código Penal Federal, ya que viola los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar”, explicaba en Twitter la SCJN.

El Congreso federal debe ahora modificar el Código Penal a partir de esta resolución. 

La sentencia ha sido aprobada por unanimidad, lo que supone que su cumplimiento es obligatorio para todas y todos los jueces locales y federales, según indica el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) en un comunicado.

Feministas han presentado amparos para eliminar el delito de aborto voluntario en todos los códigos penales del país donde no se ha despenalizado por parte de los congresos, incluido el federal

La sentencia responde al recurso presentado esta organización feminista por los derechos sexuales y reproductivos que, junto con otras organizaciones locales —entre ellas Cultivando AC, Morras help Morras, TERFU AC o CECADEC— han llevado a cabo una estrategia jurídica consistente en presentar amparos para eliminar el delito de aborto voluntario en todos los códigos penales del país donde no se ha despenalizado por parte de los congresos, incluido el federal.

El contexto: diez estados ya habían despenalizado

Hasta ahora, 10 de los 32 estados del país permitían a las mujeres la interrupción del embarazo con un límite de 12 semanas de gestación en la mayoría de las legislaciones, que modificaron progresivamente desde que en 2007 se despenalizara en la capital mexicana en 2007.

En total, 12 las entidades federativas en México habían despenalizado ya la interrupción del embarazo: Oaxaca (2019), Hidalgo (2021), Veracruz (2021), Coahuila (2021), Baja California (2021), Colima (2021), Sinaloa (2022), Guerrero (2022), Baja California Sur (2022), Quintana Roo (2022) y Aguascalientes (2023), que se sumó a la lista hace apenas una semana.

Fue el 30 de agosto cuando la Suprema Corte de Justicia de México (SCJN), declaró la invalidez de la penalización del aborto en Aguascalientes, como ya ocurrió en el caso de Coahuila.

Aborto
Derecho al aborto Ante el movimiento global antiabortista, más feminismo, educación y justicia
Ante el movimiento antiabortista y provida, que pretende coartar los derechos sexuales y reproductivos conquistados a nivel global, más feminismo, justicia, libertad y poder de decisión para las mujeres y personas con capacidad gestante.

Fue precisamente esta decisión judicial la que marcó el camino de la estrategia feminista:  en septiembre de 2021, GIRE presentó un amparo contra el Congreso de la Unión y el Ejecutivo Federal por haber emitido una regulación que criminaliza el aborto.

“Desde GIRE confiamos en que las entidades del país, cuya legislación aún obstaculiza la autonomía reproductiva, tomen en cuenta los criterios del máximo tribunal de justicia a fin de garantizar el derecho a decidir de las mujeres y personas con capacidad de gestar”, dice la organización en un comunicado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Discriminación Dos años a la espera de reparación tras sufrir lesbofobia en un registro en Galicia
Un funcionario de un registro de Pontevedra se negó a inscribir al hijo de Antía y su pareja. Un error de redacción en la ley trans está detrás de los argumentos que el funcionario esgrime para defender su actuación.
Argentina
Argentina Diez años de Ni Una Menos, el movimiento que desbordó el feminismo para hacerlo enorme
El 3 de junio de 2015 se produjo la primera convocaría de Ni Una Menos en Argentina. El llamamiento contra la violencia machista traspasó el nicho feminista y la respuesta fue masiva. Hoy, se enfrenta a las políticas reaccionarias de Milei.
Sevilla
Derechos reproductivos La oficina antiaborto de Sevilla comienza a funcionar pese a la repulsa de los feminismos
Más de cuarenta colectivos feministas y sociales denuncian que la oficina es "una agresión a los derechos fundamentales de las mujeres y de otras personas con capacidad gestante”.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.