Gibraltar hace historia y despenaliza el aborto en referéndum

La jornada, marcada por una alta abstención, arroja un resultado holgado para el sí, con un 62% de las papeletas frente a un 36,6% para el no. El Gobierno autónomo tramitará la nueva legislación en un plazo no superior a 28 días. Abortar de manera legal y segura en Gibraltar ya es posible.
referendum aborto Gibraltar
Alfonso Torres Voluntarias del sí y del no frente a un colegio electoral.

El administrador del referéndum, Paul Martinez, no pudo acabar de dar los resultados. En el momento en que pronunció el porcentaje de voto a favor, las partidarias del sí comenzaron a gritar de alegría. Lo han logrado. El aborto ya no es ilegal en Gibraltar.

Con un 62% de votos a favor y un 36,6% en contra, la reforma del Código Penal propuesta por el Parlamento gibraltareño que amplia los supuestos para la interrupción del embarazo ha sido aprobada. Un 1,4% de los electores ha votado en blanco. De las 12.176 personas que han ejercido su derecho al voto, 7.656 lo han hecho a favor del derecho al aborto y 4.520 en contra.

El recuento, unificado tras trasladar allí las urnas de los 15 colegios electorales, se realizó en la Universidad de Gibraltar y se alargó hasta la 1 de la madrugada. Allí compareció tras el administrador del referéndum el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, acompañado de las portavoces del sí y del no, Isobel Elul y Karenza Morillo.

El jefe de Gobierno gibraltareño informó de que en un plazo no mayor de 28 días el Parlamento hará efectivo el cambio legal y prometió establecer “mecanismos de asesoramiento y apoyo, de modo que cualquiera que piense que necesita un aborto reciba el apoyo de la Autoridad Sanitaria de Gibraltar (GHA, en sus siglas en inglés)”. El Gobierno de Gibraltar evita además con este resultado un posible varapalo judicial. Hace unos años, una sentencia del Tribunal Supremo de Reino Unido declaraba contraria a la Convención Europea de Derechos Humanos la legislación del aborto de Irlanda del Norte, idéntica a la gibraltareña.

La portavoz de Gibraltar For Yes, Isobel Ellul, emocionada, aseguró que “hoy Gibraltar votó sí. Sí a los derechos humanos. Sí para las mujeres y chicas. Sí a confiar en doctores y profesionales de la sanidad. Sí por la elección. Sí por la compasión y la empatía. Sí para tener salud y cuidados. Sí por los derechos reproductivos. Sí para la autonomía corporal femenina. Y sí para que el aborto sea en casa, seguro y legal”.

referendum aborto Gibraltar 2
Dos hombres esperan para votar en uno de los 15 puntos de votación. Alfonso Torres

Alta abstención en una jornada tranquila

La nota negativa del día la aportaba una baja participación. La abstención ha sido del 47%, 17 puntos más que en las elecciones generales de 2019. A las 19 horas, una hora crítica, la participación estaba en el 44%. La mayoría de la actividad comercial en el Peñón cierra en torno a las seis o siete de la tarde. Se esperaba por tanto un repunte a partir de esa hora. Y llegó. Nueve puntos de participación hasta el cierre de las urnas a las 22 h, logrando superar la importante barrera del 50%.

La jornada de votación se desarrolló con el habitual sosiego gibraltareño. A pie de urna, pasadas las siete de la tarde, la profesora de Sociología y voluntaria del sí, Jenique Berlaque, explicaba a El Salto Andalucía que “a los gibraltareños les gusta participar en las elecciones, también fueron a votar con el Brexit y esperábamos que saldrían a votar esto”. Sin embargo, achacaba a que una de las razones que algunas personas esgrimían en redes sociales para no participar era darle legitimidad a una votación acerca de un derecho humano. “Un sector social cree que no debería celebrarse, que debería implementarse una ley, no someter a un voto popular un derecho humano reconocido en Naciones Unidas, incluso en nuestra Constitución”, aseguraba la profesora.

El día anterior a la votación, una cajera le comentaba a Sonia Duarte Pisarello, activista del sí, su asombro por el debate contra el aborto y la propia votación de un derecho humano. “Hay cosas que no se deberían ni cuestionar”. Y así ha sido. Gibraltar ha decidido dejar de cuestionar el aborto.

Aborto
Gibraltar vota hoy si despenalizar el aborto
El territorio británico sigue los pasos de Irlanda y somete a referéndum el derecho de las mujeres a abortar. La ley propuesta por el Parlamento gibraltareño continua siendo restrictiva y es muy similar a la ley de supuestos española de 1985. La sociedad acude muy dividida a la cita con las urnas y se prevé un resultado ajustado.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...