Desahucios
El ‘desahucio’ que ha acabado con la Escuela Popular de Música de Chamberí

Promociones Algara Gómez comunicó a la veterana escuela el fin del contrato de alquiler para el pasado 30 de junio, con menos de un mes de antelación, y ahora sobrevive ‘ocupando' sin posibilidad de mudanza por los altos costes: “Estamos vendiendo instrumentos para pagar finiquitos”
Escuela Popular de Música y Danza Olavide
Al conocerse la situación de la Escuela Popular, el pasado 3 de julio mucha gente participó en la concentración que se convocó para apoyar a las maestras e intentar que no cerrara esta academia de música con 28 años de historia. Foto: Sindicatos de Inquilinas de Madrid.

La Escuela Popular de Música de Chamberí ha sobrevivido desde 1996 a un par de crisis económicas y hasta a la covid 19. Recién este curso 2023/24 que ha terminado hace apenas unas semanas, de hecho, se acercó a sus cifras de matriculados pre-pandemia, rozando los 400 que antes superaba con holgura. Pero no sobrevivirá, salvo sorpresa, a la especulación inmobiliaria. A finales de mayo, la empresa que había sido arrendataria de su local los últimos 28 años les comunicó que vendía el edificio y debían marcharse. Una sentencia virtual de muerte por el escaso tiempo de reacción para sus fundadoras.

“Estamos vendiendo instrumentos para poder pagar los finiquitos de los profesores. Ahora mismo seguimos abiertos, más o menos ocupas, y como vivo en el barrio bajo el local cuando voy a vender uno”, explica Nydia Molina, copropietaria y cofundadora junto a su socia, Patricia Monasterio, la de Escuela Popular. Un proyecto de educación musical del que han salido cientos de intérpretes profesionales y que ha contado casi 10.000 alumnos en estas tres décadas, considerado un enclave social y cultural del barrio madrileño.

“El anuncio con tan poco tiempo nos ha dejado en cero… o en menos cero. Nos estábamos empezando a recuperar de la pandemia en la que nos gastamos el remanente de tesorería”, dice Nydia Molina, cofundadora de la escuela

“Agradecemos el cariño de la gente del barrio y que esté tan afectada, que lo sientan como algo propio, pero ahora mismo vemos poca solución”, comenta Molina a El Salto Madrid. “El anuncio con tan poco tiempo nos ha dejado en cero… o en menos cero. Nos estábamos empezando a recuperar de la pandemia, en la que nos gastamos el remanente de tesorería que había para no cerrar y mantener al profesorado. Ahora podremos mantener algo de actividad con las extraescolares que impartimos en algunos centros, pero no es algo que dé para que nadie coma de eso”.

El contrato de alquiler finalizó el pasado 30 de junio, pero las clases estaban cerradas hasta el 12 de julio. A través de su abogado, las dueñas de la Escuela han ido pidiendo prórrogas a la propiedad para poder pagar los finiquitos de los profesores. Cuando se les comunicó que se ponía fin al alquiler, el pasado mayo, se les daba poco menos de un mes para marcharse, pero consiguieron mantenerse tras comunicar que les resultaba imposible dejar el local de manera inmediata. 

Tras su petición de ayudas en redes y a través de los medios las pasadas semanas, las relaciones con la propietaria, Promociones Algara Gómez, están rotas, aunque las profesoras creen que “de momento no va a hacer nada, simplemente esperar que nos vayamos, porque no nos queda otra”. 

“Si ya está vendido, ¿por qué no permitirnos contactar con el nuevo propietario e intentar negociar nuestra permanencia? Ya pagábamos un alquiler conforme al de la zona, porque nos lo actualizaban cada dos años”

Lamentan que la propiedad haya llegado a afirmar que debían meses de alquiler. “Lo hemos podido desmentir fácilmente porque están los recibos. La ley está de su parte, no entendemos que necesidad tenía de decir eso”, indican las profesoras. “Además, si ya está vendido, ¿por qué no permitirnos contactar con el nuevo propietario e intentar negociar nuestra permanencia? Ya pagábamos un alquiler conforme al de la zona, porque nos lo actualizaban cada dos años, así que eso no nos da miedo”.

El Salto Madrid no ha podido contactar con la empresa, aunque fuentes cercanas han indicado que la firma se remite a su derecho legal y lamenta, lo que entienden, han sido ataques por parte de sus ya antiguas arrendatarias, a través de la prensa. En el edificio, situado en el número 22 de la calle Trafalgar, apenas quedan unos pocos inquilinos de renta antigua. 

Promociones Algara Gómez lo mantenía en venta en un portal inmobiliario hasta que la Escuela Popular denunció la situación, momento en que se retiró el anuncio. Aunque el Sindicato de Inquilinas de Madrid y las propias afectadas han especulado con que el comprador final sea un fondo de inversión por concretar -algunas fuentes hablan de que ya estaría dispuesto el proyecto de convertir todo en bloque en apartamentos turísticos, uno de las grietas que permite la actual “moratoria” de licencias del Ayuntamiento de Madrid-, ninguna fuente consultada ha podido confirmar este extremo.

“Se nos ha propuesto mantenernos como ‘okupas’. Pero no tiene sentido, no es como alguien que se queda sin casa. Un negocio como escuela tiene que ser legal, ¿qué garantía le ofreces a los alumnos por su matrícula?”, se pregunta Molina

Nydia Molina admite que desde los grupos que han apoyado a la Escuela “se nos ha propuesto mantenernos como ‘okupas’. Pero no tiene sentido, no es como alguien que se queda sin casa. Un negocio como escuela tiene que ser legal, y además, ¿qué garantía le ofreces a los alumnos por su matrícula? No queremos ser un símbolo, sino poder seguir dando nuestras clases en nuestro barrio”.

El concejal del distrito, Jaime González Taboada (PP), se reunió con las responsables de la Escuela Popular y les ofreció locales en alquiler dentro de los que dispone el parque de vivienda municipal, pero fuera de Chamberí. “¿Y qué hacemos con nuestros alumnos? No podíamos aceptarlo porque además ni siquiera estaban claras las condiciones. A efectos prácticos, nos han cerrado”. Aunque querrían convocar más movilizaciones en estas semanas, antes del cierre físico definitivo, lo ven complicado por las fechas veraniegas. 

“La única solución sería una ayuda o alquiler social, que reconozca la importancia de instituciones como la Escuela Popular. Una forma de que pudiésemos afrontar esa inversión inicial”, indica Molina

El principal problema para una hipotética futura mudanza reside en que a una escuela de música no le sirve cualquier local: para obtener los permisos necesarios hace falta insonorización y una serie de requisitos imposibles de afrontar sin una fuerte inversión inicial. “La única solución sería una ayuda o alquiler social, que reconozca la importancia de instituciones como la Escuela Popular. Una forma de que pudiésemos afrontar esa inversión inicial”, indica Molina.

La veterana profesora de música nos comenta que tanto ella como su socia se han registrado ya como desempleadas. Verse en paro, tras más de un cuarto de siglo manteniendo su negocio y superar baches como el de los confinamientos de 2020, era algo que no esperaba. “Me quedo de todo este tiempo con haber visto a tanta gente crecer, tanto amateurs como que han llegado luego a profesionales, el problema es tener que poner fin a todo eso no por ningún problema del propio negocio, sino porque se quiera vender el edificio entero para, no está claro, qué intereses”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Teatro
Teatro Un moderno ‘Romeo y Julieta’ llega con ‘Lavapiés’: gentrificación y memoria histórica en el escenario
Dirigida por Fernando Ferrer, la obra aúna la pugna entre enterrar el pasado, literalmente, o tenerlo en cuenta en el presente para tomar la mejor decisión. Se puede ver los sábados de marzo en el Teatro del Barrio de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.