Desahucios
Miedo a la okupación

Más allá del aumento de las intervenciones policiales y el sensacionalismo de los medios, ¿tiene fundamento ese supuesto pánico? Durante el primer semestre de 2020 hubo 34 okupaciones en Navarra, y 108 en Bizkaia, Gipuzkoa y Araba, para 38.000 y 86.000 viviendas vacías respectivamente. Números ridículos.

Vecinas balcón
Dos vecinas de Iruñea charlan de balcón a ventana durante el confinamiento. Ione Arzoz
11 oct 2020 08:00

“Queremos un país de propietarios, no de proletarios”, decía el primer ministro de Vivienda franquista. Décadas después, lo que hay es un mercado del alquiler residual (15%) y un parque público de vivienda mínimo (2%). Las políticas públicas se han basado en recalificaciones de suelo y desgravaciones fiscales —subsidios a las clases medias—. Entre tanto, el crecimiento económico, también en Euskal Herria, ha estado estrechamente vinculado a tres burbujas inmobiliarias sucesivas (años 90, la que acabó en la crisis financiera de 2008 y la que ha cabalgado sobre el turismo, asociada al alquiler de corta duración). En todos los ciclos, además de fondos buitre, socimi e inmobiliarias, la expansión de la renta disponible para los sectores pudientes de las clases medias se ha sustentado en la revalorización exponencial de sus activos inmobiliarios.

Y la crisis social se agudiza. Parte de las personas desahuciadas en 2008 se han visto abocadas al alquiler. Y las rentas del “modelo AirBnB”, una fuente de ingresos alternativa a la “eterna” revalorización del precio de la vivienda, se han interrumpido abruptamente. ¿Qué les queda a los propietarios de segundas y terceras viviendas? Extraer rentas de alquiler de los sectores sociales descabalgados, primero por la crisis de 2008, y después por la Covid-19. No obstante, y aunque la casuística es variada —tal y como señaló un reciente estudio del Sindicato de Inquilinos de Barcelona— los pequeños emporios del alquiler predominan sobre los complementos de ingresos con la segunda propiedad.

“El verdadero material inflamable simbólico es el miedo imaginario a perder el sostén que —junto con la educación superior y el empleo público— permiten la reproducción de la clase media en España: la propiedad de la vivienda”

Entonces, si el caso del ciudadano de clase media que vuelve a casa de vacaciones y se la encuentra okupada es anecdótico, ¿cuál es el combustible para el fuego mediático? El mismo que empujó al gobierno de Zapatero en 2009, en plena crisis financiera y en medio de una oleada de desahucios hipotecarios, a aprobar la primera ley del “desahucio express”, específicamente orientada a facilitar los desalojos de alquiler. Y el mismo que animó al PdCat a abanderar una vuelta de tuerca sobre los alquileres en 2018, con el apoyo del PP de Rajoy y de un PSOE que acompañó la norma casi hasta el final. El verdadero material inflamable simbólico es el miedo imaginario a perder el sostén que —junto con la educación superior y el empleo público— permiten la reproducción de la clase media en España: la propiedad de la vivienda.

En esta tesitura, las medidas parciales en forma de incentivos para el alquiler o de mano dura punitiva están condenadas al fracaso, porque la grieta social y de clase es ya demasiado profunda. Eso sí, el derecho universal a la vivienda digna sólo llegará, como todo derecho, tras movilizaciones de masas y desobediencia civil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia El ‘teléfono antiokupas’ de la Xunta recibió solo tres llamadas por ocupaciones en 2024
El servicio ha sido renovado este año con un presupuesto de 61.000 euros, con la colaboración del Consello da Avogacía Galega y 135 abogados para atender las consultas. El pasado año atendieron 109 consultas, la mayoría sobre desahucios.
Granada
Derecho a la ciudad Cuatro heridos y un detenido en el intento de desalojo ilegal de un centro social en Granada
A final de la jornada del lunes los activistas han conseguido que AMA Desokupa abandonen la calle Azacayas y se comprometan a no volver en dos meses.
Granada
Granada AMA Desokupa intenta desalojar un nuevo centro social en Granada sin orden judicial
Los activistas denuncian que la guardia de seguridad privada les está impidiendo el acceso de comida al edificio, durante el intento de desalojo varias personas han sido identificadas sin justificación por la policía.
#71782
12/10/2020 14:19

Yo estoy pagando la mitad de mi alkiler es de 600 y estoy pagando 300 tengo a tres hijos a mi cargo más mi marido en prisión fue 8 años reclamando alkiler social papeles papeles y nada soi Española. En breve tendré desaucio y ni servicios sociales ni nadie es una vergüenza los alquileres para familias con un solo sueldo y menores a cargo

0
1
#71780
12/10/2020 13:03

Lo mejor es okupar el chalet de Galapagar, escoltado por 35 guardias civiles

0
0
#71758
12/10/2020 5:27

HOLA. YO ESTOY EN LA CALLE POR CULPA DE LA SISTENTA SOCIAL NO QUISO AYUDARME FUI HA PEDIR AYUDA AL CUES DEL AYUNTAMIENTO Y TAMPOCO ME AYUDARON NI SIQUIERA IR HA UN AL6OH HA UN HOSTAL. TUVE QUE PASAR MENOS DE 8HORAS EN UN HOSTAL Y ESTA NOCHE NI CENE PARA PODER PAGAR 51EUROS.ANTES DE ESTO TUVE QUE COGER UN TAXI 10 EUROS Y PICO.HA LAS 11DE LA MAÑANA SIGUIENTE YA ME ESTABAN YAMANDO HA LA PUERTA PARA QUE ME FUERA ESTA NOCHE SOLO DORMÍ 2 HORAS. ESTE MISMO DIA ME YAMO LA SISTENTA SOCIAL QUE DONDE ESTABA Y DONDE HABÍA PASADO LA NOCHE. LO SIGUIENTE QUE LE DIJE QUE EYA LO SABIA MEJOR QUE YO YA QUE LE HABÍAN PASADO LA INFORMACIÓN. SU RESPUESTA FUE CÓMO SE YAMA EL HOSTAL DONDE HAS PASADO LA NOCHE QUE TE HA COSTADO. BIEN YO LE DIJE EL NOMBRE DEL HOSTAL Y SI ME IBA AYUDAR ALMENOS CON UNA PEQUEÑA CANTIDAD POR LOS 51EUROS QUE SI LO LOS HUBIERA TENIDO HUBIESE DORMIDO EN LA CALLE PUES ME DIJO QUE EYA NO AYUDA HA NADIE. PUES MÍ RESPUESTA FUE TENGO UNA PENSIÓN PEQUEÑA CON EYA TENGO QUE COMER Y NO ME ES POSIBLE IR DE HOSTAL EN HOSTAL. ME DIJO QUE NO PODÍA HACER NADA POR MI.Y MÍ RESPUESTA FUE ENTONCES ESTA NOCHE ME DEJAS EN LA CALLE SU RESPUESTA FUE SI.ENTONCES LE DIJE TU ERES MI ASISTENTA SOCIAL SABES MI SITUACIÓN PERSONAL Y MI SALUD DELICADA Y CON UN GRADO ALTO TENGO DERECHO HA UN TECHO SOCIAL. SU RESPUESTA FUE NO AYUDAMOS HA NADIE CON PISOS SOCIALES LE DIJE QUE NO ERA VERDAD. BUENO ME DIJO AQUÍ SE TERMINA LA CONVERSACIÓN. HASTA EL DÍA DE HOY 12DE OCTUBRE ME ENCUENTRO EN LA CALLE SIN APOYO DE NADIE NI AYUDA. SÓLO PUEDO COMER Y NO PUEDO PAGAR UNA HABITACIÓN CON MI PENSION PEQUEÑA Y CON MI SALUD DELICADA. ESTOY LUCHANDO MUCHO HACE AÑOS POR UN TECHO BARATO DE PROTECCIÓN OFICIAL EN BARCELONA CIUDAD NUNCA ME HAN DADO OPORTUNIDAD PARA PODER TENER UN TECHO SENCILLO Y PODER PAGARLO.PIDO AYUDA PORFAVOR. ESTA SITUACIÓN ES URGENTE Y MUY TRISTE.

0
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?