Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 2
En plena Plaza de Colón, unas 150 personas se concentraron la tarde del lunes frente a la sede de Caixabank para exigir detener los desahucios y abrir una vía de negociación. David F. Sabadell

Desahucios
El movimiento de vivienda de Madrid avisa a CaixaBank: La Canica y Llerena se quedan

Este viernes 15 de diciembre la PAH, sindicatos de vivienda e inquilinas de Madrid llaman a defender dos espacios recuperados: el centro social La Canica, y el bloque de Llerena, amenazados de desahucio por la entidad bancaria.

La tarde de este martes la Plataforma de Afectados por la Hipoteca así como diversas asambleas y sindicatos por el derecho a la vivienda digna y que conforman el Movimiento de Vivienda de Madrid, han realizado una acción en la sede de CaixaBank, en la Plaza de Colón. Con ello exigen la paralización de los dos desahucios programados para este viernes 15 de diciembre, el centro social La Canica y un piso del bloque de la calle Llerena de la Obra Social PAH Vallekas. Además, demandan que el banco se disponga a abrir una vía de negociación en todos los procesos de desahucio.

“Hemos venido a su edificio emblemático para exigirle negociación y soluciones. Queremos que hablen con todas nosotras, desde nuestros sindicatos y asambleas de vivienda, sin intermediarios ni criterios de exclusión”

Durante la concentración un par de activistas descolgaron desde la fachada principal una pancarta que rezaba: “Desahucios a la infancia, subidas abusivas y beneficios millonarios”, como una manera de señalar a CaixaBank y sus millonarios beneficios mientras desahucia a familias enteras. Hasta más de un centenar de personas participaron en la acción de la Plaza Colón portando largas pancartas con sus demandas: “Negociación y soluciones ya”; “Nuestra miseria, su negocio” y #LlerenaSeQueda #LaCanicaSeQueda. “Hemos venido a su edificio emblemático para exigirle negociación y soluciones. Queremos que hablen con todas nosotras, desde nuestros sindicatos y asambleas de vivienda, sin intermediarios ni criterios de exclusión” expresaba el movimiento en sus mensajes de distintas redes sociales.

Hasta el momento la entidad financiera se ha negado a recibir a las organizaciones del movimiento de vivienda madrileñas que han buscado incesantemente el diálogo para proponer una negociación colectiva en todos los casos de desahucio que tiene abiertos esta entidad. Muchos de esos casos son heredados de la antigua Bankia, entidad absorbida por La Caixa en 2021. Tal es el caso de algunos pisos del bloque de la calle Llerena en Vallecas, recuperado por la obra social de PAH Vallekas, hace más de una década, cuando pinchó la burbuja inmobiliaria dejando miles de viviendas y locales abandonados.

Derecho a la vivienda
Vivienda El bloque pionero de la Obra Social de la PAH en Madrid celebra una década de recuperación de viviendas
La asamblea de vivienda de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteka de Vallecas realizó un festejo recorriendo las calles de Puente de Vallecas para celebrar una década de edificios recuperados. Pero su lucha no tiene descanso: esta semana ha recibido inesperadamente la amenaza de un nuevo desahucio para el 22 de junio.

La asamblea de PAH Vallecas, con un largo historial de desahucios causados por Bankia y La Caixa en el pasado, y en la actualidad como Caixabank, han señalado en numerosas ocasiones las contradicciones en el discurso de la entidad ya que por un lado expresan estar con las familias y la infancia más vulnerable, pero por otro, continúan los desahucios y se niegan a la posibilidad de cualquier negociación. “No nos creemos que una entidad con 3.659 millones de euros de beneficios en 2023 no pueda acordar alquileres dignos”, afirmaban hace solo diez días cuando varios colectivos de salieron a empapelar sucursales de Caixabank con sus demandas. Insisten en que quieren un diálogo directo, sin intermediarios, que es lo que utilizan tanto los bancos como los fondos buitre para negociar, uno a uno, con los hipotecados o inquilinos de las viviendas dilatando en el tiempo, e incluso entorpeciendo, cualquier tipo de acuerdo.

La Canica

En la esquina que hacen las calles de Embajadores y Huerta del Bayo una antigua sucursal de Bankia fue expropiada en 2016 por varios colectivos de Lavapiés para convertirla, hasta la actualidad, en un centro social. Entre sus paredes se han celebrado infinitas asambleas en defensa de la vivienda, de acción política y cultural, incluso la creación de una red de economía solidaria de barrio. A pesar de su intensa vida comunitaria el Banco Expropiado La Canica, como nombraron al espacio nada más recuperarlo, ha estado siempre amenazado de desahucio. Ante varios intentos, en 2018, La Canica le gana a Bankia -como tituló El Salto en 2018- en un juicio a una de las personas que participaba en el centro y que acabó absuelto. La oficina de Bankia sobre la que se creó el centro social cerró en 2014, y se quedó como un activo del extinto banco absorbido por La Caixa.

La Canica 2016 - 1
El local que albergaba una oficina de Bankia en la calle Huerta del Bayo, 2, volvió a abrir sus puertas ir sus puertas en octubre de 2016, pero convertido en el espacio liberado Banco Expropiado La Canica. Álvaro Minguito

Con la acción de este lunes el movimiento de vivienda de Madrid avisa al “mejor banco de España 2023" (y que incrementó sus ganancias un 48,2% con respecto a 2022), que la defensa de los dos espacios frente a la amenaza de desahucio del viernes 15 de diciembre será total, pero que están abiertos al diálogo en el intento de impedirlos antes de esa fecha.

Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 1
Ampliar
Parte de la acción de denuncia de la tarde del martes fue colgar una de las pancartas en la fachada de la sede de Caixabank, en plena plaza de Colón.
Parte de la acción de denuncia de la tarde del martes fue colgar una de las pancartas en la fachada de la sede de Caixabank, en plena plaza de Colón.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 17
Ampliar
Más de un centenar de personas de distintas asambleas y sindicatos de vivienda se concentraron este lunes frente a Caixabank.
Más de un centenar de personas de distintas asambleas y sindicatos de vivienda se concentraron este lunes frente a Caixabank.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 3
Ampliar
Hasta con cuatro largas pancartas con sus demandas se plantaron decenas de personas frente a Caixabank.
Hasta con cuatro largas pancartas con sus demandas se plantaron decenas de personas frente a Caixabank.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 4
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 5
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 6
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 7
Ampliar
Apoyando la acción estuvieron también el Sindicato de Inquilinas de Madrid y la Asamblea de Vivienda de Carabanchel.
Apoyando la acción estuvieron también el Sindicato de Inquilinas de Madrid y la Asamblea de Vivienda de Carabanchel.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 8
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 9
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 12
Ampliar
Apoyando la acción estuvieron también el Sindicato de Inquilinas de Madrid y la Asamblea de Vivienda de Carabanchel.
Apoyando la acción estuvieron también el Sindicato de Inquilinas de Madrid y la Asamblea de Vivienda de Carabanchel.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 13
Ampliar
Momento en que dos activistas cuelgan en la fachada de la entidad financiera una pancarta: “Desahucios a la infancia, subidas abusivas y beneficios millonarios”.
Momento en que dos activistas cuelgan en la fachada de la entidad financiera una pancarta: “Desahucios a la infancia, subidas abusivas y beneficios millonarios”.
"Nuestra miseria, su negocio", reza una de las pancartas.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 15
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena, el 13 de diciembre.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena, el 13 de diciembre.
Acción Caixabank Desahucios Llerena Canica - 16
Ampliar
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Acción frente Caixabank para pedir detener los desahucios de La Canica y el bloque de Llerena.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Contra la mercantilización de la vivienda El movimiento por la Vivienda protesta contra el negocio de este derecho y el pago de 94.000 euros en multas
Afectadas por hipotecas y alquileres abusivos así como por la falta de acceso a vivienda digna convocan una concentración frente al Ministerio de Economía se ha concentrado frente al Ministerio de Economía, este martes.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez propone una empresa estatal de vivienda después de malvender decenas de miles de pisos de la Sareb
La propuesta de crear una agencia pública y estatal de vivienda contrasta con la estrategia seguida por el Gobierno de Sánchez de deshacerse del patrimonio público.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.