Desahucios
Otro desahucio parado gracias a la movilización de los colectivos de vivienda

En una semana cargada de convocatorias de lanzamiento de desahucio en Madrid, los colectivos de vivienda y los afectados han conseguido parar o desconvocar todos los programados.

3 oct 2018 19:45

En una semana activa en desahucios hoy se consiguió la postergación del programado para las 10:30 en la Plaza Rendición de Breda, en Carabanchel. Allí viven Miriam e Israel y sus dos niños de 4 y 8 años, en una planta baja, de propiedad de Bankia.

La semana pasada se consiguió parar –sin fecha y hasta conseguir una solución habitacional digna- el de Pepi y sus dos hijas, en Argumosa 11 (Lavapiés). Se detuvo por orden del Juzgado 33, en obediencia al mandato DESC de la ONU, también suscrito por Delegación del Gobierno. Desde ahí hasta hoy, los colectivos de vivienda y los afectados pueden conmemorar triunfos sucesivos, pues –por diferentes motivos- se han conseguido parar o desconvocar todos los programados. Unos, impedidos por la acción directa de los colectivos y de los vecinos, otros por decisión de los juzgados, y alguno por determinación de los propios tenedores de la vivienda, como es el caso de Asun, en Orcasitas, cuyo desahucio se suspendió por decisión del fondo buitre Cerberus, se supone que para evitar la exposición mediática.

Una nutrida y animada concentración, de unas 50 personas, en la que se destacaban camisetas rojas de la PAH de Carabanchel y verdes de la PAH de vivienda, impidió que el desalojo se consumara. Dada la exigua presencia policial –limitada a unos pocos policías municipales- tampoco el juzgado parecía haberlo previsto para hoy; se trataba del primer intento y previamente, las asociaciones habían solicitado su postergación, hasta encontrar una solución habitacional digna. Se consiguió su aplazamiento hasta el 16 de noviembre próximo.

Los candidatos a ser desahuciados, Miriam e Israel, agradecieron la presencia de los colectivos y vecinos y se manifestaron moderadamente optimistas con la postergación conseguida, en la expectativa de que hasta esa fecha -16 de noviembre- pueda encontrarse una solución habitacional. Israel, de 24 años, cuenta a El Salto que tanto él como Miriam, de 27, en los últimos años sólo han conseguidos empleos temporales y de baja cualificación.


Sobreviven gracias a una Renta Mínima de Inserción y sus dos hijos, escolarizados, cuentan también con ayudas para alimentación y libros. Aclara que en su momento ocuparon la vivienda sin violencia dado que, según declarara oportunamente en el juzgado, la puerta no tenía llave. Y que, estarían dispuestos a pagar un alquiler compatible con el ingreso familiar, o con el proveniente de algún –eventual e inesperado- trabajo que pudieran conseguir.

Varias vecinas salieron al portal para apoyar a la pareja, explicitando a quién quisiera escucharlas- que se trata de gente afable, silenciosa y respetuosa de la vida de los demás, “queremos que se queden a vivir aquí”, “no hay derecho a que teniendo los bancos tantas casas vacías, esta gente se tenga que ir a vivir debajo de un puente”. Los concentrados, hicieron el coro de fondo: “Si Bankia es nuestra, sus casas también”, antecedido por el clásico: “a este desahucio lo vamos a parar” y otros varios.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Málaga
Derecho a la vivienda Inquilinos de Málaga denuncian que “el casero público desahucia”
El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga y la plataforma Un Techo por Derecho ponen el foco sobre las organizaciones públicas IMV y AVRA como instituciones que ejecutan desahucios.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.