Desahucios
Última llamada para José Manuel y María

Segundo intento de desahucio del matrimonio octogenario, esta vez con la presencia de unidades de antidisturbios. Su sindicato, el de Vivienda de Carabanchel, convoca este viernes 18 de febrero en el portal de Vía Carpetana 109 para impedirlo.
Desahucio Jose Manuel Carabanchel - 4
María de 82 años, en la que ha sido su vivienda durante 55 años. David F. Sabadell

Poco más de un mes ha transcurrido desde que José Manuel y María tuvieron una nueva oportunidad para no quedarse en la calle, gracias al apoyo de sus vecinas. Sin embargo, la angustia no se ha detenido. A pesar de diversas acciones con instituciones públicas, no han obtenido una solución.

Consiguieron que la EMVS atendiera personalmente a José Manuel con cierto atisbo de esperanza pero afirman que “aún no nos han ofrecido una solución real“” por lo que siguen demandando un recursos para sus vecinos para que no se queden en la calle.

El Sindicato de Vivienda de Carabanchel afirma en una nota de prensa de esta mañana: “Hemos señalado a la EMVS y al Ayuntamiento de Madrid en los medios con una acción en su sede por no ofrecer una solución habitacional al matrimonio, exigiendo una vivienda en el barrio para ellos“. De la acción consiguieron que la EMVS atendiera personalmente a José Manuel con cierto atisbo de esperanza pero afirman que ”aún no nos han ofrecido una solución real“, por lo que siguen exigiendo un recurso para sus vecinos para que no se queden en la calle.

Hay que recordar, como hemos venido contando en El Salto, que este no es un desahucio hipotecario sino el caso de un particular que no ha tenido ningún interés en encontrar una salida para el matrimonio que lleva viviendo 55 años en la misma casa desde que emigró a Madrid. La propiedad sigue a nombre de Casimira, la antigua dueña, ya fallecida. Uno de los herederos de la vivienda, de nombre Pedro Lorente del Carmen, es quien emprendió el proceso de desahucio por unos impagos de la comunidad de 800 euros que ya están cubiertos en su totalidad. Hace un mes tuvieron el primer intento de desalojo y una gran movilización vecinal lo impidió.

El hecho grave es -y se repite en infinidad de desalojos habitacionales- que se se siga adelante con la orden de desahucio, y con uso de las fuerzas de seguridad, sin solución habitacional. Hasta Naciones Unidas se ha pronunciado en contra y apoya que se garantice primero una opción viable para las personas afectadas. En este caso el matrimonio, ya mayor, ha solicitado que una nueva vivienda se adecue a sus necesidades físicas y posibilidades económicas. El perder autonomía no es una opción para el matrimonio.

El Sindicato de Vivienda de Carabanchel, del que José Manuel es parte y acude a sus asambleas semanales, vuelve a hacer un llamado “a todas las vecinas de Madrid a venir a defender la puerta de José Manuel y María este viernes 18 de febrero a las 6h de la mañana, en Vía Carpetana 109. Vendrán los antidisturbios, pero la presión popular puede ganarles, por eso llamamos a todo el mundo a acudir a la convocatoria”, concluyen.

En el Sindicato ayer se vivió un mal día ya que se ejecutó el desahucio de Salma, Nico y Lila, tres jóvenes del sindicato que habitaban una vivienda que estaba en proceso de compra por Sareb, y que sin poder pagar el alquiler, tampoco tenían alternativa habitacional. Nuevamente la nota la dio el desmesurado despliegue policial que se dio en el barrio. La actuación de la UIP acabó tumbando la puerta a pesar de que la resistencia fue pacífica.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.