Desahucios
Una familia consigue alternativa habitacional en Bilbao antes del desahucio de una vivienda de Blackstone

Tras haber llegado a un acuerdo, el desahucio de su vivienda, ubicada en un inmueble propiedad del “fondo buitre” Blackstone, en el barrio de San Francisco, queda paralizado hasta que la familia pueda entrar en su nueva casa.
azet.blackstone
17 jun 2023 05:10

Tras cuatro meses de espera, el Ayuntamiento de Bilbao ha sellado el contrato que asegura una alternativa habitacional para una familia, con menores a cargo, cinco días antes de que sea desahuciada. Tras haber llegado a un acuerdo, el lanzamiento de su vivienda, ubicada en un inmueble propiedad del “fondo buitre” Blackstone, en el barrio de San Francisco, queda paralizado hasta que la familia pueda entrar en su nueva casa, como anunció ayer al mediodía.

El Consistorio garantizó el acuerdo este miércoles cerca de las diez y media de la mañana, cuando un miembro del sindicato AZET Etxebizitza Sindikatua, junto con uno de los afectados por el desahucio, se dirigieron a la sede de Viviendas Municipales con motivo de solicitar una reunión que proporcionara una “respuesta en firme” para que la familia no se quedara en la calle. Mientras tanto, decenas de personas se manifestaban frente a las puertas de este organismo adscrito al área de Vivienda, en la calle Navarra. “La incertidumbre ha agravado una situación que ya era trágica de por sí”, han asegurado desde AZET. 

“Gracias a la concentración, hemos forzado una reunión y nos han atendido desde el departamento de adjudicaciones”, explicaban ayer las personas afectadas a la salida del encuentro. “Aunque hayamos forzado a las instituciones a dar una alternativa, sigue habiendo un desahucio y un bloque más de Blackstone en nuestro barrio”. 

Este no era el primer acercamiento a las instituciones en busca de una solución. Después de que Blackstone iniciara el proceso judicial para expulsar a esta familia –que vivía desde hace tres años en el piso– el sindicato de vivienda intentó llevar a cabo una mediación telefónica con el fondo buitre. Cuando esto ocurrio, se lavaron las manos frente al desahucio y pasaron la pelota al Ayuntamiento. A finales de febrero, se prometió una alternativa sin que se dejara constancia por escrito de ello. Desde entonces, la responsabilidad de gestionar esta “promesa” pendoneó entre el departamento de Vivienda y el de Acción Social del Ayuntamiento. 

En este periodo, si bien ha habido “predisposición”  para hablar desde el área de Vivienda, gestionada por el PSE, no ha sucedido lo mismo desde Acción Social, en manos del PNV. Respecto a este último organismo, señalan que a pesar de la “mucha insistencia”  no ha habido ninguna respuesta hasta diez días antes del desahucio, momento en el que la situación para la familia era “insostenible”, según describen. La contestación, dada por email, consistió en “llamar a la tranquilidad”. 

"Este silencio es paradigmático del sistema de gestión de la miseria que guía el modus operandi de las instituciones públicas: no eres más que un número, un dato estadístico, algo a gestionar, un problema a solucionar. Escudándose en los protocolos y tiempos burocráticos, no se dignan ni en comunicar cuándo te tienes que ir de una casa y de un barrio donde vives desde hace décadas”, concluyen desde el sindicato. 

El barrio, ¿para quién? 

La zona de San Francisco zona es actualmente una de las más atractivas para fondos y bancos. Entre otras razones, debido a los cambios urbanísticos, la gentrificación, así como el soterramiento de las vías y la llegada del TAV.

Blackstone Group se define como un “banco de inversión norteamericano que gestiona activos en inversión inmobiliaria”. Actualmente, se sitúa como el “mayor casero” en el Estado español al  contar con un parque conformado por 20.000 viviendas. 

El pasado 6 de junio, se celebró el primer juicio en Madrid contra 40 familias, demandadas por este “fondo buitre”, que  llevan más de un año fuera de contrato. A las viviendas de las personas afectadas llegaron burofaxes donde se les anunciaba la renovación del contrato con subidas del alquiler de hasta el 70% y donde se les planteaba dos opciones: aceptar la subida o marcharse, según publicaba El Salto Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP que vence pero no convence, Vox permanece estático y en izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.