Desapariciones forzadas
Exigen al gobierno paraguayo la “aparición con vida de Lichita”

Tiene 14 años y su nombre es Carmen Elizabeth Liliana Oviedo Villalba. Está desaparecida desde el 30 de noviembre y era una de las testigos del asesinato de sus primas, Lilian Mariana y María Carmen, de 11 años, a manos del ejército paraguayo el 2 de septiembre de 2020.
Desaparicion Lichita Paraguay
Concentración para denunciar la desaparición de Lichita, en Paraguay. Pablo 'Pampa' Sainz

La exigencia de aparición con vida de la pequeña de 14 años, de nacionalidad paraguaya y residente en argentina, Carmen Elizabeth Liliana Oviedo Villalba, “Lichita”, secuestrada y desaparecida el 30 de noviembre de 2020, ha vuelto a centrar los reclamos de Justicia este martes 2 de marzo, cuando se cumplían seis meses desde que sus primas, Lilian Mariana y María Carmen, ambas de 11 años, fueran asesinadas por las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) del ejército paraguayo en un campamento de la ciudad de Yby Yaú, entre los departamentos de Concepción y Amambay.

Organizaciones sociales y profesionales vinculadas a la defensa de los derechos humanos han vuelto a reclamar frente a la Embajada de Paraguay en Argentina información sobre el paradero de la niña desaparecida, y el esclarecimiento y justicia del crimen de las otras dos pequeñas. En España se ha formado el Comité de Apoyo a la Campaña Eran Niñas – Aparición con vida de Lichita, que el pasado viernes demandó, a las puertas del Ministerio de Asuntos Exteriores, que el Gobierno español haga formalmente una reclamación a su par paraguayo.

Se han organizado movilizaciones ante las delegaciones diplomáticas de Paraguay en diferentes lugares del mundo, se han hecho preguntas en el Parlamento Europeo y se está contactando con diferentes gobiernos, delegaciones de UNICEF. La idea es aumentar la presión internacional sobre el gobierno de Marito Abdó Benítez, hijo de quien fuera secretario privado del dictador Alfredo Stroessner, Mario Abdó.

“Vamos a presentar una carta a Pedro Sánchez y al ministro de Exteriores que España para que reclame al gobierno paraguayo la justicia por las nenas asesinadas y la aparición con vida de Lichita”, explica Andrea Benítes - Dumont, integrante del Comité en Madrid

“Aquí hemos pedido a montones de diputados y senadores que se comprometan con esta demanda internacional. La eurodiputada Idoia Villanueva hizo una pregunta en el Parlamento Europeo al gobierno de Paraguay y vamos a presentar una carta a Pedro Sánchez y al ministro de Exteriores que España para que reclame al gobierno paraguayo la justicia por las nenas asesinadas y la aparición con vida de Lichita”, explica Andrea Benítes - Dumont, integrante del Comité en Madrid.

En ese sentido, detalla que procurarán “formar una delegación internacional para ir a Asunción a hacer una gran conferencia de prensa e ir al lugar donde la secuestraron a Lichita, en donde están los testigos, que algo han hablado, pero con mucho miedo”.

La historia

Carmen Villalba, militante del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), está en la cárcel del Buen Pastor en Paraguay, cumpliendo una condena de 17 años. A mediados de 2019 su hermana Laura, enfermera de profesión, paraguaya residente desde hace más de diez años en la provincia de Misiones, Argentina, viajó a Paraguay acompañando a sus hijas y sobrinas para que visitaran a sus familiares, entre ellos a Carmen. La pandemia les obligó a quedarse en la región más tiempo del esperado.

América Latina
La ONU exige a Paraguay que esclarezca el asesinato de dos niñas de once años a manos del ejército

La familia denuncia el asesinato a sangre fría de dos niñas de once años por parte del ejército paraguayo. Las menores estaban de visita en Paraguay cuando fueron víctimas de una operación militar. La ONU y el Gobierno argentino piden responsabilidades.

El 2 de septiembre, la Fuerza de Tareas Conjunta del Ejército paraguayo realizó un operativo en el que capturó con vida a las niñas María Carmen y Lilian Mariana. Lichita fue herida en una pierna, pero junto a su hermana, otra prima y su tía Laura, lograron escapar. Los cuerpos de ambas pequeñas capturadas “aparecen después vestidas burdamente con chaquetas de campaña, pretendiendo el gobierno paraguayo, hacerlas pasar como ‘peligrosas dirigentes guerrilleras’”, denuncian desde el Comité. “Los forenses atestiguaron que tenían balazos en la espalda y una de ellas una herida de bala en la cabeza”, agrega Benítes - Dumont.

A partir de aquel momento, la vida de Laura, sus hijas y sobrinas se convirtió en una huida permanente, lo que obligó incluso a separarse. El 30 de noviembre fue la última vez que Laura vio a Lichita con vida, testimonios posteriores han permitido a la familia establecer que fue secuestrada por miembros del ejército.

Tamara (19) y Anahí, melliza de Lichita, lograron burlar el cerco militar y pasar a Argentina y ya han prestado declaración ante la Relatoría de Ejecuciones Sumarias de la ONU y el Comité de Derechos del Niño de Ginebra

Tamara (19) y Anahí, melliza de Lichita, lograron burlar el cerco militar y pasar a Argentina y ya han prestado declaración ante la Relatoría de Ejecuciones Sumarias de la ONU y el Comité de Derechos del Niño de Ginebra. El 23 de diciembre Laura Villalba era detenida y permanece prisionera en un cuartel militar acusada de terrorismo y asociación criminal.

A Carmen le quedan solo cinco meses para cumplir su condena. Hace dos semanas sufrió un hecho que en los diecisiete años de vida carcelaria no le había ocurrido: en una revuelta protagonizada por otras presas sufrió un intento de agresión con un arma blanca. “Tenemos mucho miedo, es una provocación muy grande, cualquier respuesta que Carmen pudiera dar la pueden poner en celda de castigo, alargarle la pena”, confiesa Andrea Benítes - Dumont.

A raíz de lo sucedido, desde diferentes sectores sociales se pidió al Estado argentino el reconocimiento del estatus de refugiado político para toda la familia Villalba. En los primeros días de este 2021 Argentina aprobó la solicitud y Miryam (madre de Liliana Mariana), Tania, Anahí, y a su abuela, residen ahora en Buenos Aires.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
#84866
14/3/2021 9:49

El Paraguay del siglo XX era una Republica Bananera y el Paraguay del siglo XXI es una Republica Narcosojera .

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.