Desapariciones forzadas
Exigen al gobierno paraguayo la “aparición con vida de Lichita”

Tiene 14 años y su nombre es Carmen Elizabeth Liliana Oviedo Villalba. Está desaparecida desde el 30 de noviembre y era una de las testigos del asesinato de sus primas, Lilian Mariana y María Carmen, de 11 años, a manos del ejército paraguayo el 2 de septiembre de 2020.
Desaparicion Lichita Paraguay
Concentración para denunciar la desaparición de Lichita, en Paraguay. Pablo 'Pampa' Sainz

La exigencia de aparición con vida de la pequeña de 14 años, de nacionalidad paraguaya y residente en argentina, Carmen Elizabeth Liliana Oviedo Villalba, “Lichita”, secuestrada y desaparecida el 30 de noviembre de 2020, ha vuelto a centrar los reclamos de Justicia este martes 2 de marzo, cuando se cumplían seis meses desde que sus primas, Lilian Mariana y María Carmen, ambas de 11 años, fueran asesinadas por las Fuerzas de Tarea Conjunta (FTC) del ejército paraguayo en un campamento de la ciudad de Yby Yaú, entre los departamentos de Concepción y Amambay.

Organizaciones sociales y profesionales vinculadas a la defensa de los derechos humanos han vuelto a reclamar frente a la Embajada de Paraguay en Argentina información sobre el paradero de la niña desaparecida, y el esclarecimiento y justicia del crimen de las otras dos pequeñas. En España se ha formado el Comité de Apoyo a la Campaña Eran Niñas – Aparición con vida de Lichita, que el pasado viernes demandó, a las puertas del Ministerio de Asuntos Exteriores, que el Gobierno español haga formalmente una reclamación a su par paraguayo.

Se han organizado movilizaciones ante las delegaciones diplomáticas de Paraguay en diferentes lugares del mundo, se han hecho preguntas en el Parlamento Europeo y se está contactando con diferentes gobiernos, delegaciones de UNICEF. La idea es aumentar la presión internacional sobre el gobierno de Marito Abdó Benítez, hijo de quien fuera secretario privado del dictador Alfredo Stroessner, Mario Abdó.

“Vamos a presentar una carta a Pedro Sánchez y al ministro de Exteriores que España para que reclame al gobierno paraguayo la justicia por las nenas asesinadas y la aparición con vida de Lichita”, explica Andrea Benítes - Dumont, integrante del Comité en Madrid

“Aquí hemos pedido a montones de diputados y senadores que se comprometan con esta demanda internacional. La eurodiputada Idoia Villanueva hizo una pregunta en el Parlamento Europeo al gobierno de Paraguay y vamos a presentar una carta a Pedro Sánchez y al ministro de Exteriores que España para que reclame al gobierno paraguayo la justicia por las nenas asesinadas y la aparición con vida de Lichita”, explica Andrea Benítes - Dumont, integrante del Comité en Madrid.

En ese sentido, detalla que procurarán “formar una delegación internacional para ir a Asunción a hacer una gran conferencia de prensa e ir al lugar donde la secuestraron a Lichita, en donde están los testigos, que algo han hablado, pero con mucho miedo”.

La historia

Carmen Villalba, militante del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), está en la cárcel del Buen Pastor en Paraguay, cumpliendo una condena de 17 años. A mediados de 2019 su hermana Laura, enfermera de profesión, paraguaya residente desde hace más de diez años en la provincia de Misiones, Argentina, viajó a Paraguay acompañando a sus hijas y sobrinas para que visitaran a sus familiares, entre ellos a Carmen. La pandemia les obligó a quedarse en la región más tiempo del esperado.

América Latina
La ONU exige a Paraguay que esclarezca el asesinato de dos niñas de once años a manos del ejército

La familia denuncia el asesinato a sangre fría de dos niñas de once años por parte del ejército paraguayo. Las menores estaban de visita en Paraguay cuando fueron víctimas de una operación militar. La ONU y el Gobierno argentino piden responsabilidades.

El 2 de septiembre, la Fuerza de Tareas Conjunta del Ejército paraguayo realizó un operativo en el que capturó con vida a las niñas María Carmen y Lilian Mariana. Lichita fue herida en una pierna, pero junto a su hermana, otra prima y su tía Laura, lograron escapar. Los cuerpos de ambas pequeñas capturadas “aparecen después vestidas burdamente con chaquetas de campaña, pretendiendo el gobierno paraguayo, hacerlas pasar como ‘peligrosas dirigentes guerrilleras’”, denuncian desde el Comité. “Los forenses atestiguaron que tenían balazos en la espalda y una de ellas una herida de bala en la cabeza”, agrega Benítes - Dumont.

A partir de aquel momento, la vida de Laura, sus hijas y sobrinas se convirtió en una huida permanente, lo que obligó incluso a separarse. El 30 de noviembre fue la última vez que Laura vio a Lichita con vida, testimonios posteriores han permitido a la familia establecer que fue secuestrada por miembros del ejército.

Tamara (19) y Anahí, melliza de Lichita, lograron burlar el cerco militar y pasar a Argentina y ya han prestado declaración ante la Relatoría de Ejecuciones Sumarias de la ONU y el Comité de Derechos del Niño de Ginebra

Tamara (19) y Anahí, melliza de Lichita, lograron burlar el cerco militar y pasar a Argentina y ya han prestado declaración ante la Relatoría de Ejecuciones Sumarias de la ONU y el Comité de Derechos del Niño de Ginebra. El 23 de diciembre Laura Villalba era detenida y permanece prisionera en un cuartel militar acusada de terrorismo y asociación criminal.

A Carmen le quedan solo cinco meses para cumplir su condena. Hace dos semanas sufrió un hecho que en los diecisiete años de vida carcelaria no le había ocurrido: en una revuelta protagonizada por otras presas sufrió un intento de agresión con un arma blanca. “Tenemos mucho miedo, es una provocación muy grande, cualquier respuesta que Carmen pudiera dar la pueden poner en celda de castigo, alargarle la pena”, confiesa Andrea Benítes - Dumont.

A raíz de lo sucedido, desde diferentes sectores sociales se pidió al Estado argentino el reconocimiento del estatus de refugiado político para toda la familia Villalba. En los primeros días de este 2021 Argentina aprobó la solicitud y Miryam (madre de Liliana Mariana), Tania, Anahí, y a su abuela, residen ahora en Buenos Aires.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la protesta
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de manos del hijo de la defensora. Tres meses después continúa sin haber avances.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
#84866
14/3/2021 9:49

El Paraguay del siglo XX era una Republica Bananera y el Paraguay del siglo XXI es una Republica Narcosojera .

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.