Centrales nucleares
El agujero económico de la nueva nuclear

Los costes de los nuevos reactores se disparan mientras los retrasos se alargan indefinidamente.
Central nuclear Vogtle, en EEUU. Fuente: Eric Wesoff
Central nuclear Vogtle, en EEUU. Fuente: Eric Wesoff Eric Wesoff
Beyond Nuclear International
6 nov 2023 02:38

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Perdón. ¿Esa central nuclear de dos reactores en Hinkley Point C que pensabas que costaría 19.000 millones de dólares? Ahora va a costar 26.000 millones. En realidad, son 35.000 millones. Espera, lo siento, no, la cifra real está más cerca de los 40.000 millones. ¿Cuándo estará lista para funcionar? Um, bueno, actualmente dice el contratista francés, EDF, ¿tal vez 2027? ¿Con suerte?

¿Y esos dos reactores estadounidenses Westinghouse en Georgia, en la planta Vogtle 3 y 4? 14.000 millones de dólares como máximo. Esa predicción se hizo en los buenos tiempos, hace diez años. Hoy, sin ninguno de los dos reactores terminados, el coste es de al menos 34.000 millones de dólares. Hace poco, Southern Company dijo que añadiría otros 200 millones de dólares al precio y retrasó la fecha de puesta en marcha de la unidad Vogtle-3, la más próxima a su finalización. ¿Y la unidad 4? La empresa dice que para ya mismo. Otros predicen 2024. O puedes tirar unos dados o mirar fijamente a una bola de cristal. Todas las opciones son igual de fiables.

Volvamos a los pequeños reactores modulares (SMR), que supuestamente lo solucionarán todo. En 2008, la empresa estadounidense NuScale anunció que sus SMR suministrarían electricidad en 2015-2016. Estamos en 2023 y no hay reactor. Pero oye, dice NuScale, ¡tenemos una certificación de diseño! Para un reactor de 50 MW. Pero en realidad planean construir un modelo de 77 MW. Y ya no 12, como estaba previsto en un principio. Sólo seis, con un coste de 5.320 millones de dólares. 

Volvamos a los pequeños reactores modulares (SMR), que supuestamente lo solucionarán todo. En 2008, la empresa estadounidense NuScale anunció que sus SMR suministrarían electricidad en 2015-2016. Estamos en 2023 y no hay reactor.

Ese precio, en términos de coste por kilovatio instalado, “es alrededor de un 80% superior a la cifra correspondiente al proyecto AP1000 gemelo de Vogtle, en Georgia, y eso antes de que los costes de Vogtle se dispararan de 14.000 millones de dólares a más de 30.000 millones una vez iniciada la construcción”, explica M.V. Ramana en el Informe sobre la situación de la industria nuclear mundial 2022 (WNISR).

Pero incluso esas cifras han cambiado desde que se publicó el WNISR en octubre de 2022. Desde entonces, las previsiones de costes para un paquete de seis NuScale-SMR se han disparado hasta los 9.300 millones de dólares.

Y luego está el proyecto SMR en la India. En 2000, se preveía que estaría operativo en 2011. Hoy, 12 años después, todavía no hay planes reales de construcción. 

Si te gusta ver cómo se seca la pintura o cómo crece la hierba, mira este espacio. Va a estar en blanco durante mucho tiempo.

Mientras tanto, como ya escribimos, la central EPR de Flamanville-3 (Normandía), buque insignia de EDF, lleva 12 años de retraso y su presupuesto inicial de 3.700 millones de dólares en 2007 ha aumentado hasta 21.500 millones. Al cierre de esta edición, EDF anunciaba que la carga de combustible de Flamanville-3 se había retrasado de nuevo, al menos hasta el primer trimestre de 2024, y las estimaciones de costes seguían aumentando.

Mientras tanto, como ya escribimos, la central EPR de Flamanville-3 (Normandía), buque insignia de EDF, lleva 12 años de retraso y su presupuesto inicial de 3.700 millones de dólares en 2007 ha aumentado hasta 21.500 millones.

Olkiluoto 3, otra EPR francesa que parpadeó brevemente en Finlandia, empezó a construirse en 2005. El presupuesto se ha más que triplicado, hasta rondar los 11.000 millones de dólares. El pasado septiembre, rodeado de mucha fanfarria, el reactor alcanzó la plena potencia por primera vez. Al mes siguiente, una avería en las cuatro bombas de agua de alimentación obligó a parar el reactor. Podría volver a intentar el funcionamiento comercial a gran escala.

Si el concesionario de tu barrio te ofreciera una oferta como esta -un coche que parece no llegar nunca al concesionario pero cuyo precio no para de subir-, cancelarías el pedido. Pero lo que no harías es quedarte con el concesionario y pagar el triple o más por un coche que ha tardado años en llegar a tu casa. Ninguno de nosotros es tan estúpido.

Pero nuestros gobiernos . De hecho, les encantan este tipo de ofertas. El presidente francés, Emmanuel Macron, está exhibiendo la EPR-2 (y los SMR) como la próxima gran cosa, como si la EPR-1 fuera un éxito rotundo. El gobierno del Reino Unido está decidido a dejar que EDF tenga otra oportunidad de estafar a los contribuyentes y a su propio tesoro, con dos EPR más en el emplazamiento de Sizewell-C en Suffolk (donde ya se está permitiendo a EDF destrozar el hábitat y el precioso campo). El Reino Unido está igualmente loco por los SMR.

Ya en 2017, el periódico británico The Guardian se preguntaba sobre el proyecto Hinkley Point C en un titular: “Construir el primer nuevo reactor nuclear de Gran Bretaña desde 1995 costará el doble que los Juegos Olímpicos de 2012 - y para cuando esté terminado, la energía nuclear podría ser una cosa del pasado. ¿Cómo ha podido el Gobierno llegar a un acuerdo tan malo?”.

Mientras tanto, EDF registró unas pérdidas netas de 19.000 millones de dólares en 2022, lo que eleva su deuda neta a la asombrosa cifra de 68.000 millones de dólares. Para poner esta cifra en perspectiva, corresponde al orden de magnitud de todas las participaciones del gobierno francés en todas las empresas de titularidad pública.

En Estados Unidos, hemos sido objeto de un bombardeo de relaciones públicas durante meses y meses, insistiendo en que los SMR son la panacea para todos nuestros males climáticos. Si los editores hicieran su trabajo, eliminarían estos artículos de inmediato. En lugar de eso, pasan por alto el hecho de que las descabelladas afirmaciones de estos artículos de “opinión” no pasan la prueba del ácido. Todo es alquimia verbal.

Las nuevas centrales nucleares no son minas de oro. Son agujeros económicos.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Uranio
Uranio Minería de uranio en Salamanca
El apagón eléctrico sucedido en España el pasado 28 de abril ha tenido efectos indeseados para todos los que nos oponemos a la energía nuclear.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Energía nuclear
Gran apagón Ni barata, ni fomenta la soberanía energética, ni aporta flexibilidad al sistema: los bulos sobre la nuclear
En el debate entre renovables y nuclear se está colando mucha desinformación que otorga a la atómica unas cualidades que no tiene. “Hay personas que intentan aprovechar el río revuelto para defender sus intereses", opina un experto.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.