Energía nuclear
La bacanal nuclear

La insufrible hipérbole pronuclear satura los medios de comunicación, pero es falsa presentada como un hecho.
Oliver Stone. Fuente: Beyond Nuclear International
Oliver Stone. Fuente: Beyond Nuclear International Linda Pentz Gunter
Beyond Nuclear International
4 dic 2023 02:47

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Los reprobados pro-nucleares están disfrutando de su Bacanal. Se deleitan con el maremoto de propaganda que han desatado a través de múltiples plataformas mediáticas. Se regocijan en su nuevo papel como los tíos guays del barrio, los desafiantes de lo que consideran el pensamiento tradicional que relega la energía nuclear al pasado.

Mientras nos sube la tensión, ante una campaña de saturación generosamente financiada que siembra de falsedades pronucleares absolutamente por todas partes, los hedonistas de la energía nuclear se elevan en una fanfarronada de aire caliente (que emana de qué orificio, no diremos).

Son disimuladores entrenados, expertos en presentar falsedades como hechos. Y creen que están ganando. Pero la suya es una victoria vanagloriosa y totalmente temporal. Se les ha pinchado el globo del bombardeo. Y, como a muchos villanos de Dickens, les espera su merecido.

Son disimuladores entrenados, expertos en presentar falsedades como hechos. Y creen que están ganando. Pero la suya es una victoria vanagloriosa y totalmente temporal.

Mientras tanto, han conseguido engatusar al director de cine Oliver Stone, su nuevo perro de presa favorito. Al igual que su homónimo Robert Stone, que hizo un acto de fuga cinematográfico pro nuclear llamado La promesa de Pandora, Oliver Stone nos trae Nuclear Now, un “documental” sobre una tecnología fracasada de antaño disfrazada de idea fresca. Se presenta debidamente no como una de las soluciones a la crisis climática -una línea que ni siquiera la industria nuclear suele cruzar con su credo de “hacerlo todo”-, ¡sino como la única solución! ¿Qué les pasa a estos Stone? 

La semana pasada, llegó un correo electrónico promocionando proyecciones de Nuclear Now con este verborreico asunto: “La mayor historia de nuestro tiempo: el dominio de la humanidad sobre la ciencia para superar la moderna demanda de más y más energía”. Oliver Stone, director.

Esta insufrible hipérbole proviene de un hombre que leyó un libro, no hizo más preguntas e hizo una película sobre el mismo. Eso no es “la mayor historia de nuestro tiempo”. Es el mayor error de su carrera (con la posible excepción de JFK.)

Podría ser mezquino y argumentar aquí que los mejores días de Stone ya han pasado, dado que su mejor trabajo fue posiblemente su guión para El expreso de medianoche (1978) y su mejor película fue la primera - Salvador (1986) - y su segunda mejor Platoon (también 1986) y así sucesivamente, a lo largo de una cierta trayectoria, hasta hoy y Nuclear Now.

Tal vez eso era lo que pensaba un inspirado subeditor del diario británico The Guardian, que, encima de un artículo casi enteramente sobre Stone y Nuclear Now, lo tituló así: Oliver Stone: “Putin es un gran líder para su país”.

Por supuesto, la realidad sobre la energía nuclear acabará imponiéndose, con o sin la bendición de Stone. Y esa realidad es que los inmensos costes y los largos plazos necesarios para desarrollar más centrales nucleares acabarán con estas fantasías de fisión. Pero para entonces será demasiado tarde.

Por supuesto, la realidad sobre la energía nuclear acabará imponiéndose, con o sin la bendición de Stone.

Por eso tenemos que luchar con uñas y dientes contra este disparate nuclear. Porque la nueva energía nuclear es una quimera que nunca se hará realidad a menos que paguemos por ella. Y pagar por ella significa perder un tiempo y un dinero que no podemos permitirnos mientras fracasamos en el despliegue de las soluciones que tenemos a mano. Esa morosidad nos sumirá en el infierno del caos climático y sí, mientras nos hundimos, señalaremos con el dedo (por pequeño que sea el consuelo).

La historia recordará a quienes se obstinaron en seguir promoviendo la energía nuclear como una cábala que metió un radio radiactivo oxidado en la rueda de las energías renovables y lo llamó puesta a punto. Impedir y retrasar deliberadamente el progreso en un momento de crisis climática como el actual es un crimen contra la humanidad. Pintar la energía nuclear como la solución no es guay, ni moderno, ni nuevo, ni alternativo en modo alguno. Es pintalabios tóxico sobre un cerdo muerto.

Si tecleas la palabra “nuclear” en Thesaurus obtendrás una larga lista de sinónimos apropiados. Entre ellos, “demente”, “chiflado”, “maníaco”, “chiflado”, “desquiciado”, “chiflado”, “chiflado” y “psicótico”. Dejémoslo ahí.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.