Energía nuclear
La bacanal nuclear

La insufrible hipérbole pronuclear satura los medios de comunicación, pero es falsa presentada como un hecho.
Oliver Stone. Fuente: Beyond Nuclear International
Oliver Stone. Fuente: Beyond Nuclear International Linda Pentz Gunter
Beyond Nuclear International
4 dic 2023 02:47

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Los reprobados pro-nucleares están disfrutando de su Bacanal. Se deleitan con el maremoto de propaganda que han desatado a través de múltiples plataformas mediáticas. Se regocijan en su nuevo papel como los tíos guays del barrio, los desafiantes de lo que consideran el pensamiento tradicional que relega la energía nuclear al pasado.

Mientras nos sube la tensión, ante una campaña de saturación generosamente financiada que siembra de falsedades pronucleares absolutamente por todas partes, los hedonistas de la energía nuclear se elevan en una fanfarronada de aire caliente (que emana de qué orificio, no diremos).

Son disimuladores entrenados, expertos en presentar falsedades como hechos. Y creen que están ganando. Pero la suya es una victoria vanagloriosa y totalmente temporal. Se les ha pinchado el globo del bombardeo. Y, como a muchos villanos de Dickens, les espera su merecido.

Son disimuladores entrenados, expertos en presentar falsedades como hechos. Y creen que están ganando. Pero la suya es una victoria vanagloriosa y totalmente temporal.

Mientras tanto, han conseguido engatusar al director de cine Oliver Stone, su nuevo perro de presa favorito. Al igual que su homónimo Robert Stone, que hizo un acto de fuga cinematográfico pro nuclear llamado La promesa de Pandora, Oliver Stone nos trae Nuclear Now, un “documental” sobre una tecnología fracasada de antaño disfrazada de idea fresca. Se presenta debidamente no como una de las soluciones a la crisis climática -una línea que ni siquiera la industria nuclear suele cruzar con su credo de “hacerlo todo”-, ¡sino como la única solución! ¿Qué les pasa a estos Stone? 

La semana pasada, llegó un correo electrónico promocionando proyecciones de Nuclear Now con este verborreico asunto: “La mayor historia de nuestro tiempo: el dominio de la humanidad sobre la ciencia para superar la moderna demanda de más y más energía”. Oliver Stone, director.

Esta insufrible hipérbole proviene de un hombre que leyó un libro, no hizo más preguntas e hizo una película sobre el mismo. Eso no es “la mayor historia de nuestro tiempo”. Es el mayor error de su carrera (con la posible excepción de JFK.)

Podría ser mezquino y argumentar aquí que los mejores días de Stone ya han pasado, dado que su mejor trabajo fue posiblemente su guión para El expreso de medianoche (1978) y su mejor película fue la primera - Salvador (1986) - y su segunda mejor Platoon (también 1986) y así sucesivamente, a lo largo de una cierta trayectoria, hasta hoy y Nuclear Now.

Tal vez eso era lo que pensaba un inspirado subeditor del diario británico The Guardian, que, encima de un artículo casi enteramente sobre Stone y Nuclear Now, lo tituló así: Oliver Stone: “Putin es un gran líder para su país”.

Por supuesto, la realidad sobre la energía nuclear acabará imponiéndose, con o sin la bendición de Stone. Y esa realidad es que los inmensos costes y los largos plazos necesarios para desarrollar más centrales nucleares acabarán con estas fantasías de fisión. Pero para entonces será demasiado tarde.

Por supuesto, la realidad sobre la energía nuclear acabará imponiéndose, con o sin la bendición de Stone.

Por eso tenemos que luchar con uñas y dientes contra este disparate nuclear. Porque la nueva energía nuclear es una quimera que nunca se hará realidad a menos que paguemos por ella. Y pagar por ella significa perder un tiempo y un dinero que no podemos permitirnos mientras fracasamos en el despliegue de las soluciones que tenemos a mano. Esa morosidad nos sumirá en el infierno del caos climático y sí, mientras nos hundimos, señalaremos con el dedo (por pequeño que sea el consuelo).

La historia recordará a quienes se obstinaron en seguir promoviendo la energía nuclear como una cábala que metió un radio radiactivo oxidado en la rueda de las energías renovables y lo llamó puesta a punto. Impedir y retrasar deliberadamente el progreso en un momento de crisis climática como el actual es un crimen contra la humanidad. Pintar la energía nuclear como la solución no es guay, ni moderno, ni nuevo, ni alternativo en modo alguno. Es pintalabios tóxico sobre un cerdo muerto.

Si tecleas la palabra “nuclear” en Thesaurus obtendrás una larga lista de sinónimos apropiados. Entre ellos, “demente”, “chiflado”, “maníaco”, “chiflado”, “desquiciado”, “chiflado”, “chiflado” y “psicótico”. Dejémoslo ahí.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
Sevilla
Derechos Humanos ‘A dos velas’, la lucha contra los cortes de luz en Sevilla llega a la gran pantalla
Los cortes de luz en varios barrios de Sevilla siguen siendo una realidad diaria que afecta a miles de personas a pesar de años de presión social.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.