Uranio
Berkeley Minera: el cuento de nunca acabar

Una década después de que Berkeley Minera expresara interés por el campo charro salmantino, la situación se complica para esta multinacional australiana. No solo cuenta con la apabullante oposición de la ciudadanía, sino que también caduca ahora la declaración de impacto ambiental de 2013. La Junta tiene ahora la oportunidad de declararse en contra y no renovarla, como debe.



Manifestantes contra Berkeley Minera en Salamanca. Fuente: Stop Uranio
Manifestantes contra Berkeley Minera en Salamanca. Fuente: Stop Uranio José Ramón Barrueco Sánchez
Co-fundador de Stop Uranio
25 may 2020 05:49

Ya va para diez años que la empresa australiana Berkeley Minera S.L. posó sus intereses en unos pueblos del oeste salmantino, con su destructivo proyecto de mina a cielo abierto, planta de tratamiento de uranio y almacenamiento de residuos radiactivos en Retortillo: una Instalación Radiactiva de 1ª categoría del ciclo nuclear. ¡Ahí es nada!

Si después de este tiempo Berkeley no ha logrado poner en pie este nefasto proyecto, ha sido gracias a la lucha de los pueblos del campo charro, sus ayuntamientos y sus alcaldes en defensa de su tierra y modo de vida. ¡Quién le iba a decir a esa empresa que se iba a encontrar con estos irreductibles que, emulando a su manera a aquella aldea gala, resisten unidos por su propia dignidad frente a la prepotencia de quien se cree que todo se compra con un poco de dinero!

Berkeley nos trae un proyecto que no es en absoluto inocuo, como pretende hacernos creer la empresa con sus campañas periodísticas, tratando de lavar así su imagen. Una mina de uranio a cielo abierto con enormes explosiones, que contamina el aire y la salud de las personas, envenena las aguas y aniquila los árboles. Por si fuera poco, trae también un almacén de residuos radiactivos que contamina para cientos y miles de años.

Si después de este tiempo Berkeley no ha logrado poner en pie este nefasto proyecto, ha sido gracias a la lucha de los pueblos del campo charro, sus ayuntamientos y sus alcaldes en defensa de su tierra y modo de vida.

Berkeley lleva pregonando desde 2013 que empieza ya la construcción de este desgraciado proyecto. Sin embargo, no solo no lo ha conseguido, sino que ahora es el momento decisivo para que esta amenaza, que sufre el campo charro, termine definitivamente.

La Junta de Castilla y León le allanó graciosamente el camino a Berkeley al darle la declaración de impacto ambiental favorable en octubre de 2013. Pero he aquí que por una vez el tiempo corre a favor de la mayoría de la ciudadanía. Esta declaración valía durante el plazo de cinco años. Ese plazo se ha pasado y ya no vale. Berkeley no ha cumplido su parte: debía empezar en cinco años y no lo ha hecho.

Ahora le corresponde el turno al presidente de la Junta, el Sr Mañueco. Debe declarar caducada la declaración ambiental, como así ha pedido ya el Ayuntamiento de Villavieja de Yeltes, según ha publicado la prensa local. Sin ese documento no hay proyecto de mina, ni de planta de uranio en Retortillo. Fin del cuento de Berkeley.

En esto, el Sr. Mañueco debería tomar nota de la actuación que el presidente de la Xunta de Galicia, el Sr. Feijóo, hizo con la mina de oro de Corcoesto, en A Coruña. El presidente Feijóo, que al principio apoyó el proyecto (como aquí hizo Herrera), denegó después el permiso, a la vista de la gran oposición ciudadana. La empresa, en ese caso canadiense, pretendió cobrar una indemnización a la administración gallega, pero los tribunales de justicia se la denegaron y no cobró ni un euro.

¿Quién ha dado los permisos a Berkeley hasta ahora? La declaración de impacto ambiental favorable se la dio la Consejería de Industria de la Junta de Castilla y León, siendo consejero el Sr. Villanueva; y la autorización previa la dio el Ministerio de Industria siendo ministro el Sr Soria. Ambas autoridades pertenecientes al PP y ambos implicados en casos de corrupción. ¿Casualidad?

La empresa, en ese caso canadiense, pretendió cobrar una indemnización a la administración gallega, pero los tribunales de justicia se la denegaron y no cobró ni un euro.

Por otro lado, Berkeley necesita autorización del actual Ministerio de Transición Ecológica para la construcción de esta Instalación Radiactiva de 1ª Categoría en Retortillo. ¿Cómo va a dar el Ministerio ese permiso de construcción si el proyecto ha quedado vacío? El futuro pinta muy incierto para Berkeley y su injustificado, innecesario y destructivo proyecto para el campo charro salmantino.

El Ministerio de Transición Ecológica, haciendo honor a su nombre, debería denegar ese permiso de construcción por pura coherencia con su política de parada nuclear. Si hay un plan para cerrar las centrales nucleares no se entiende que se autorice una planta de fabricación de concentrados de uranio, que incluye almacén de residuos radiactivos.

Es la oportunidad también para que este nuevo Ministerio llamado de Transición Ecológica y Reto Demográfico, se ocupe del desarrollo de esta zona, apoyando proyectos que respeten el medio ambiente, impulsando actuaciones vinculadas a la ganadería y al turismo rural y declare esta zona protegida por su aportación a la lucha contra cambio climático como “sumidero de CO2”. Es una oportunidad para proteger sus encinares y así evitar la tala de 30.000 encinas que pretende llevar a cabo Berkeley con el proyecto de la mina. Desgraciadamente ya ha talado de forma irregular más de 2000.

Este es el momento de terminar con el mal cuento de Berkeley y que las personas de la zona puedan vivir con tranquilidad y acometer sus proyectos sin esta amenaza que les destruirá su salud y sus medios de vida, para siempre.

P.D. La Junta de Castilla y León no ha recibido en todos estos años a los representantes de la plataforma Stop Uranio. Solicitaron entrevista al presidente Herrera en agosto de 2014 y al Delegado de la Junta en Salamanca el año pasado: sin noticias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reino Unido
Cara, lenta, sucia La nuclear es inasumible para Reino Unido
Los reactores de Hinkley Point C, en la costa de Somerset, habrán utilizado entre 200.000 y un millón de toneladas de acero cuando estén terminados.
Reino Unido
Keir Starmer La estafa nuclear de Keir Starmer
El plan de expansión de la energía nuclear del gobierno británico es una traición vacía a los trabajadores que complace a las empresas ricas y estafará a los consumidores.
Centrales nucleares
Incendios nucleares Riesgo de incendios nucleares
Entonces, ¿por qué la industria y la NRC no los tienen en cuenta a la hora de ampliar las licencias de los reactores?
#64154
27/6/2020 11:46

Más personas va a matar el COVID-19. Si hay trabajo se generarán recursos para combatir la amenaza del virus.

2
1
#63166
13/6/2020 21:13

¿Esto es una noticia o una opinión sin fundamentos? Cuando hables sobre un tema ten la decencia de informarte y hablar con propiedad.

4
1
#63136
13/6/2020 9:29

Pues se puede acordar trasplantar esos 30000 arboles por ejemplo, para los que hablan de pulmon de retortillo, y empezar a explotar la mina. Lo que es una pena es que la gente se piense que sus dispositivos electrónicos estan fabricados con bambu. Al final quien quiere progresar un poco tiene que tirarse a la piscina.

4
2
#62153
1/6/2020 8:46

Todos esos en contra de la minería en Europa, volved a una caverna a hacer flechas con sílex y apañároslas así. Qué hipócritas sois, mina no cerca pero NO cerca de mi casa. Eso sí, luego todos los lujos de los que gozáis que vengan a costa de explotar minas sin ninguna garantía medioambiental, laboral y de seguridad en países subdesarrollados... y aquí todos de camareros que es lo que nos mola

7
4
#61702
26/5/2020 12:20

Con el paro que hay en España y nos permitimos el lujo de echar a las empresas.
Inteligencia nula.

7
6
#63759
22/6/2020 0:07

Todavía pensamos que progreso es a costa del futuro de los hijos y nietos ?
Progreso? Que es eso? Lo que se busca es la felicidad y para tenerla hace falta salud

2
3
#61536
25/5/2020 9:38

Bravo, seguir con la lucha, no podéis permitir que destrocen ese pulmón

9
9
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.