Uranio
Berkeley: y dale con la mina

Contra todo pronóstico la empresa Berkeley Minera sigue empeñada en mantener viva su idea de abrir minas de uranio en Salamanca.
Concentración contra la mina de uranio en Retortillo, Salamanca, ante las puertas de Berkeley Minera. Fuente: José Ramón Barrueco Sánchez
Concentración contra la mina de uranio en Retortillo, Salamanca, ante las puertas de Berkeley Minera. Fuente: José Ramón Barrueco Sánchez José Ramón Barrueco Sánchez
STOP Uranio
5 dic 2022 02:02

Se podría pensar que tras 15 años sin conseguir explotar un gramo de uranio y tras los serios reveses administrativos (denegación de la Autorización de construcción de la planta de tratamiento de uranio por el Ministerio de Transición Ecológica), judiciales (anulación de la Autorización de vertidos por considerar nula la Declaración de Impacto Ambiental por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León) o legislativos (la Ley de Cambio Climático y Transición Energética prohíbe la minería de uranio), la multinacional australiana abandonaría el proyecto, pero en las últimas semanas ha emprendido una nueva campaña de promoción para intentar continuar atrayendo incautos inversores que sigan pagando la fiesta en la que siguen embarcados los avispados impulsores del proyecto.

Los profanos en el mundo de las finanzas no entendemos los vaivenes del mercado o los batacazos bursátiles o financieros, como en el caso de las cibermonedas, y nos sorprende situaciones como las de la empresa Berkeley, en la que los directivos gozan de un sueldo considerable a pesar de no haber conseguido en década y media explotar el uranio prometido. Para esos señores ya no es necesario que se abra la mina, han logrado cubrir la mitad de su vida laboral vendiendo una quimera.

Berkeley ha emprendido una nueva campaña de promoción para intentar continuar atrayendo incautos inversores que sigan pagando la fiesta en la que siguen embarcados los avispados impulsores del proyecto.

Dentro de esa nueva campaña de promoción realizaron una presentación de su proyecto en un céntrico local de la capital salmantina, al que acudí para intentar comprender el éxito de su experiencia. Tras casi dos horas de charla y debate, sigo sin entender cómo se puede continuar vendiendo humo y que los pequeños inversores muestren interés por un tema agotado desde hace años, evidentemente a los directivos de Berkeley hay que reconocerles el mérito por seguir sacando conejos de la chistera.

Berkeley sigue afirmando que tiene intención de explotar tres minas de uranio en Salamanca: Retortillo, Zona 7 (Villavieja de Yeltes) y Alameda de Gardón, pero de estas dos últimas hace años que no ha realizado ninguna acción que nos permita confiar en que sigan interesados por esos proyectos. Además, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico inadmitió en diciembre del año pasado las solicitudes de autorizaciones previas como instalaciones radiactivas de primera categoría de las plantas de tratamiento de uranio de Alameda de Gardón y del Proyecto de explotación de uranio de Zona 7 en Villavieja de Yeltes. Eso no es óbice para que Berkeley siga sumando las reservas de esas otras dos zonas a la existente en Retortillo.

El Presidente del CSN, que seguirá en el cargo aunque cambie el Gobierno, ya ha dejado bien claro que el tema de Berkeley es un tema cerrado para ellos.

Los directivos de la empresa minera siguen confiando en que un cambio de Gobierno facilite su intención de continuar estirando el negocio de seguir ordeñando la vaca de la ilusión de explotar uranio en Salamanca, pero lo que no sabemos es cómo va a solventar el dictamen técnico desfavorable del Consejo de Seguridad Nuclear en el que desaconsejan la construcción de la planta de tratamiento de uranio por las elevadas incertidumbres del proyecto y la escasa fiabilidad de la empresa. El Presidente del CSN, que seguirá en el cargo aunque cambie el Gobierno, ya ha dejado bien claro que el tema de Berkeley es un tema cerrado para ellos. Por mucho que se empeñen no hay vuelta atrás, no es posible explotar uranio en Salamanca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Más noticias
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.