Uranio
Berkeley: y dale con la mina

Contra todo pronóstico la empresa Berkeley Minera sigue empeñada en mantener viva su idea de abrir minas de uranio en Salamanca.
Concentración contra la mina de uranio en Retortillo, Salamanca, ante las puertas de Berkeley Minera. Fuente: José Ramón Barrueco Sánchez
Concentración contra la mina de uranio en Retortillo, Salamanca, ante las puertas de Berkeley Minera. Fuente: José Ramón Barrueco Sánchez José Ramón Barrueco Sánchez
STOP Uranio
5 dic 2022 02:02

Se podría pensar que tras 15 años sin conseguir explotar un gramo de uranio y tras los serios reveses administrativos (denegación de la Autorización de construcción de la planta de tratamiento de uranio por el Ministerio de Transición Ecológica), judiciales (anulación de la Autorización de vertidos por considerar nula la Declaración de Impacto Ambiental por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León) o legislativos (la Ley de Cambio Climático y Transición Energética prohíbe la minería de uranio), la multinacional australiana abandonaría el proyecto, pero en las últimas semanas ha emprendido una nueva campaña de promoción para intentar continuar atrayendo incautos inversores que sigan pagando la fiesta en la que siguen embarcados los avispados impulsores del proyecto.

Los profanos en el mundo de las finanzas no entendemos los vaivenes del mercado o los batacazos bursátiles o financieros, como en el caso de las cibermonedas, y nos sorprende situaciones como las de la empresa Berkeley, en la que los directivos gozan de un sueldo considerable a pesar de no haber conseguido en década y media explotar el uranio prometido. Para esos señores ya no es necesario que se abra la mina, han logrado cubrir la mitad de su vida laboral vendiendo una quimera.

Berkeley ha emprendido una nueva campaña de promoción para intentar continuar atrayendo incautos inversores que sigan pagando la fiesta en la que siguen embarcados los avispados impulsores del proyecto.

Dentro de esa nueva campaña de promoción realizaron una presentación de su proyecto en un céntrico local de la capital salmantina, al que acudí para intentar comprender el éxito de su experiencia. Tras casi dos horas de charla y debate, sigo sin entender cómo se puede continuar vendiendo humo y que los pequeños inversores muestren interés por un tema agotado desde hace años, evidentemente a los directivos de Berkeley hay que reconocerles el mérito por seguir sacando conejos de la chistera.

Berkeley sigue afirmando que tiene intención de explotar tres minas de uranio en Salamanca: Retortillo, Zona 7 (Villavieja de Yeltes) y Alameda de Gardón, pero de estas dos últimas hace años que no ha realizado ninguna acción que nos permita confiar en que sigan interesados por esos proyectos. Además, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico inadmitió en diciembre del año pasado las solicitudes de autorizaciones previas como instalaciones radiactivas de primera categoría de las plantas de tratamiento de uranio de Alameda de Gardón y del Proyecto de explotación de uranio de Zona 7 en Villavieja de Yeltes. Eso no es óbice para que Berkeley siga sumando las reservas de esas otras dos zonas a la existente en Retortillo.

El Presidente del CSN, que seguirá en el cargo aunque cambie el Gobierno, ya ha dejado bien claro que el tema de Berkeley es un tema cerrado para ellos.

Los directivos de la empresa minera siguen confiando en que un cambio de Gobierno facilite su intención de continuar estirando el negocio de seguir ordeñando la vaca de la ilusión de explotar uranio en Salamanca, pero lo que no sabemos es cómo va a solventar el dictamen técnico desfavorable del Consejo de Seguridad Nuclear en el que desaconsejan la construcción de la planta de tratamiento de uranio por las elevadas incertidumbres del proyecto y la escasa fiabilidad de la empresa. El Presidente del CSN, que seguirá en el cargo aunque cambie el Gobierno, ya ha dejado bien claro que el tema de Berkeley es un tema cerrado para ellos. Por mucho que se empeñen no hay vuelta atrás, no es posible explotar uranio en Salamanca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Tribuna
Sierra de Gata en peligro “Esperanza”, un nuevo nudo en la soga
La Sierra de Gata, un entorno natural privilegiado de Extremadura y de Europa, de nuevo bajo el punto de mira de grandes proyectos extractivistas.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.