Energía nuclear
El complejo nuclear francés

El declive nuclear francés y la relación civil-militar.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, envideoconferencia para apoyar el inicio del montaje de las piezas maestras del reactor de fusión ITER el 28 de julio de 2020. Fuente: Sortir du nucléaire
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, envideoconferencia para apoyar el inicio del montaje de las piezas maestras del reactor de fusión ITER el 28 de julio de 2020. Fuente: Sortir du nucléaire Colibrí Cottier Bernard Cottier
Beyond Nuclear International
27 dic 2021 02:44

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

“... et sans nucléaire militaire, pas de nucléaire civile” (“y, sin nuclear militar, no hay nuclear civil”). Estas fueron las palabras del jefe de estado francés Emmanuel Macron en su visita a finales de 2020 a Le Creusot, uno de los puntos más importantes de la industria nuclear francesa. En efecto, los usos civil y militar de la energía nuclear estuvieron, están y seguirán estando absolutamente ligados. Esto lo evidencia el proyecto de investigación NUWARD.

El año 2020 terminó con una declaración de amor por parte de Macron a la industria nuclear: “nuestro futuro energético y ecológico depende de la energía nuclear”. Añadió: “Nuestro futuro económico e industrial depende de la energía nuclear”. Macron pronunció estas palabras en un discurso en Le Creusot, Borgoña, el corazón de la industria nuclear francesa. El pueblo industrial Le Creusot es un importante lugar de producción de componentes para las centrales nucleares, y para armas nucleares.  

La industria nuclear, en crisis

Sin embargo, los últimos años no han sido una etapa dorada para la industria nuclear francesa, sino más bien una de plomo. Sigamos con el caso de Le Creusot: la forja para componentes de reactores saltó todas las alarmas en 2016 por una serie de irregularidades. Se reveló que, durante años, había habido falsificaciones. Más que componentes, se forjaba fraude. En vez de retirar estas piezas, se falsificó varios informes, afectando la credibilidad de las inspecciones de seguridad. Este escándalo afectó al nuevo proyecto en construcción, el reactor de poder evolucionario (EPR), que terminó en una tumba de mil millones de euros.

Junto con el caso Le Creusot, toda una batería de inexactitudes y fallos arrojaron una luz no favorable sobre la industria nuclear francesa. La construcción de un nuevo EPR en Flamanville, junto con otros en el extranjero, acabóo en los titulares tras años de retrasos y sobrecostes. El constructor, el gigante EDF, no quiso afrontar el coste de la debacle a solas, así que también culpó al otro gigante Areva. Sin embargo, desde 2018 Areva ya no existe.

Para prevenir la bancarrota, el estado ha inundado a Areva con subsidios sin fin. Se dividió a la compañía en la empresa pública Nueva Areva (Orano), responsable del ciclo de uranio, y la división de construcción Areva NP (Framatome), que incluye la forja Le Creusot. Mientras tanto, el 80% de EDF es público, y afronta increíbles deudas de hasta 41 mil millones de euros a finales de 2019, de acuerdo con el Ministerio de Economía francés.

El ADN nuclear, la identidad francesa

Así que el objetivo es resucitar un sector en crisis. Y el discurso de Macron ante los directivos de Framatome llegó en el momento adecuado. Por un lado, hay intereses económicos, dados los problemas de EDF. Por el otro, existe una identidad francesa y capacidad militar que se basa en el estatus nuclear del país. En el periodo post-guerra, la imagen de Francia se ha basado en su sector nuclear. En Le Creusot, Macron no solo alabó a los presentes, también anunció la construcción de un nuevo portaaviones. Que funcionaía a base de energía nuclear, por supuesto.

Así que el objetivo es resucitar un sector en crisis. Y el discurso de Macron ante los directivos de Framatome llegó en el momento adecuado. Por un lado, hay intereses económicos, dados los problemas de EDF. Por el otro, existe una identidad francesa y capacidad militar que se basa en el estatus nuclear del país.

El proyecto NUWARD: un ejemplo

Entre los presentes en Le Creusot no solo se encontraba Framatome, sino también EDF, Orano y el contratista de defensa Grupo Naval. Todos los presentes formaban un híbrido entre gobierno y empresas privadas, entre intereses civiles y militares. Con la excepción de Orano, todos conectados con el reactor modular pequeño (SMR) conocido como NUWARD. La última esperanza blanca del lobby nuclear.

NUWARD comenzó hace diez años, cuando se comisionó a los contratistas EDF, Grupo Naval (entonces DCNS), la nuclear estatal, el centro de investigación energética CEA y la entonces Areva con los estudios iniciales. Se invitó al poco a TechnicAtome (antes, Areva TA), un especialista en los sistemas de propulsión nuclear marina, para el diseño preconceptual. Finalmente, en septiembre de 2019, todas las partes presentaron su proyecto NUWARD ante la Conferencia General del Organismo Internacional de la Energia Atómica, en Viena.

Insistieron entonces en los beneficios de NUWARD como una potencial exportación para el mercado energético global. En que era necesario para satisfacer las crecientes demandas energéticas en un contexto de mayor población y crisis climática. Una vez más, se alababa la nuclear como una solución climática. Se pretende que el pequeño NUWARD, con una capacidad de 340 MW, complemente un EPR con una capacidad de aproximadamente 1700 MW.

Las aplicaciones civiles no son las únicas, sin embargo. El nuevo portaaviones, destinado a reemplazar el retirado de Gaulle a partir de 2038, se propulsará a base de energía nuclear. Detrás del proyecto, TechnicAtome y el Grupo Naval. La nueva generación de submarinos franceses, ahora mismo en desarrollo, se adscribe al programa Barracuda, que mantiene una base nuclear, para la satisfacción de TechnicAtome y el Grupo Naval. De acuerdo con ASAF, la asociación de apoyo al Ejército francés, este programa supone una oportunidad de acumular conocimiento para aplicar al terreno militar.

De la investigación a líder en armamento

Un vistazo más atento a los miembros del proyecto y sus actividades muestra que la relación militar-civil no es nueva. Por ejemplo, el Grupo Naval, la CEA y TechnicAtome guardan una conexión militar mediante Barracuda. El Grupo Naval, que se autodenomina como “líder europeo en defensa naval”, es propiedad en dos terceras partes del estado francés. En un 33%, por el contratista de defensa Grupo Tales (a su vez, propiedad en un 33% del estado francés). Junto con sus proyectos mayormente militares, el grupo se mantiene activo en el sector civil, como con el caso de EPR4 o mediante proyectos energéticos offshore.

Mientras tanto, Grupo Naval es propietario en un 20% de TechnicAtome, cuyo principal negocio es la propulsión marina nuclear. Es más, la corporación busca negocio en el sector civil. Por ejemplo, fue responsable del sistema de seguridad de Hinkley Point, en Reino Unido. TechnicAtome surgió en los 70 del instituto de investigación estatal CEA, que retiene acciones de la empresa, junto con el estado y con EDF (propiedad estatal en un 85%).

Se puede entender la CEA como un símbolo de la interdependencia en la industria nuclear, tan civil como militar. La CEA fue fundada tras la Segunda Guerra Mundial, y supervisa toda investigación nuclear francesa, tanto civil como militar. A día de hoy, es enteramente pública. Debemos notar los privilegios que retiene: solo responde ante el presidente y no queda sujeta a ningún control sobre su financiación, al contrario que otras instituciones gubernamentales.   

France Nucléaire, Quo vadis?

Para el jefe de estado francés, abolir la doble dimensión civil-militar de la nuclear no tiene sentido alguno. Es más, ilustra la coherencia entre la autonomía estratégica y la independencia energética. Y esto queda evidente ante el público, como ocurrió en Le Creusot.

Por tanto, para el estado francés no solo resulta esencial apoyar la decadente industria nuclear civil. También resulta imperativo. Lo hace no solo con la compra de acciones (como con Areva). Durante años, Macron ha ejercido de lobby en Bruselas para que se de mayor prominencia a la energía nuclear como parte de la estrategia climática de la UE, con la esperanza de recibir dinero del Green New Deal.

La masiva ayuda estatal queda destinada a la energía nuclear civil francesa, porque el presidente francés no puede permitirse, ni se permitirá, renunciar al componente civil. Como remató Macron en Le Creusot: “nuestro futuro estratégico depende de la energía nuclear”.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.