Uranio
Hacia el fin de la minería de uranio en nuestro país

Como consecuencia de la tramitación en el Congreso de los Diputados del Proyecto de Ley del Cambio Climático y Transición Energética se ha anunciado el fin de la minería de uranio en nuestro país. De aprobarse la enmienda al artículo 8 de esa ley, consensuada entre el Partido Socialista y el grupo de Unidas Podemos, se prohibiría “la investigación y el aprovechamiento de minerales radiactivos, tal y como se definen en la Ley 25/1964, de 29 de abril, sobre energía nuclear, cuando tales minerales sean extraídos por sus propiedades radiactivas, fisionables o fértiles, en todo el territorio nacional”.

Concentración contra la mina de uranio en Retortillo, Salamanca, ante las puertas de Berkeley Minera. Fuente: José Ramón Barrueco Sánchez
Concentración contra la mina de uranio en Retortillo, Salamanca, ante las puertas de Berkeley Minera. Fuente: José Ramón Barrueco Sánchez José Ramón Barrueco Sánchez
STOP Uranio
19 oct 2020 02:41

Con esta ley se pone fin a 70 años de búsqueda de mineral uranio para alimentar la energía nuclear y crear la bomba atómica, como soñaba el dictador Franco. No podemos olvidar que el desarrollo de ese tipo de energía ha estado indisolublemente unido a la consecución de armas atómicas por los países que iniciaron ese proceso a mediados del siglo pasado.

La minería de uranio en España tuvo un fuerte desarrollo en la segunda mitad del siglo XX, siendo la empresa pública ENUSA la encargada de su investigación y explotación desde el año 1972 (anteriormente era la Junta de Energía Nuclear la encargada de buscar y explotar uranio en España).

En la provincia de Salamanca hemos sido candidatos preferentes a albergar minas de uranio en nuestro territorio, pues evidentemente nuestro suelo alberga ese mineral. La mina española más importante ha sido la de Saelices El Chico, que funcionó desde el año 1974 hasta el año 2000, en el que cerró por falta de rentabilidad.

Posteriormente, una multinacional australiana se fijó como objetivo abrir minas de uranio en Salamanca ante el aumento del precio del uranio antes del desastre de Fukusima. La empresa Berkeley Minera España S.L. lleva década y media intentando poner en valor una mina de uranio, con planta de tratamiento y depósito de residuos radiactivos en Retortillo. Ahora parece que la enmienda citada a la Ley de Cambio Climático les puede afectar de lleno, pues en la misma se introduce este texto: “Se procederá al archivo de cualquier procedimiento relacionado con la autorización de instalaciones radiactivas del ciclo de combustible nuclear para el procesamiento de tales minerales”.

Esto nos da a entender que esta enmienda está pensada para ahorrarle a la Ministra Teresa Ribera el engorro de autorizar o no la planta de tratamiento de uranio de Retortillo, pendiente de la renovación de la autorización previa que ahora caduca a los 5 años de su concesión, y también de conceder la autorización de construcción de la planta de tratamiento de uranio.

No podemos olvidar que el desarrollo de ese tipo de energía ha estado indisolublemente unido a la consecución de armas atómicas por los países que iniciaron ese proceso a mediados del siglo pasado.

En la Plataforma Stop Uranio, que llevamos 7 años luchando para que no se autorice el proyecto de Retortillo, vemos con enorme alegría la posibilidad de poner fin a nuestra pesadilla. Pero lo que no podemos admitir es que la manera elegida para rechazar el proyecto de Berkeley dé lugar a una posterior reclamación patrimonial por parte de la empresa minera. Es de imaginar que la multinacional australiana no se va a quedar de brazos cruzados ante la situación creada por la Ley de Cambio Climático, pendiente de aprobación por las Cortes españolas.

Seguro que va a pretender sacar una buena tajada de dinero público vía indemnización millonaria por el perjuicio causado por la futura ley. Esperemos que nuestros próceres consigan atar bien la situación que se va a dar e impedir que Berkeley se llene los bolsillos con dinero de los contribuyentes.

Berkeley ha hecho un enorme daño a nuestra tierra. Ha emponzoñado las relaciones entre vecinos, impulsando las posturas favorables a su dañino proyecto en contraposición a los que nos oponíamos a su objetivo. Contrató personas de los pueblos cercanos a la mina para que le sirvieran de escudo frente a los que nos oponíamos a sus pretensiones. Ha llenado la comarca de pancartas con el lema “Si a la mina, Si al trabajo”. Se anuncia constantemente en los medios locales con la falacia de los futuros puestos de trabajo que se iban a crear, fomentando unas falsas expectativas que se van a ir al garete si finalmente se aprueba la nueva ley anunciada.

Pero lo peor es el daño ambiental que ha provocado en la zona. Se talaron casi 2000 encinas centenarias con la única pretensión de hacer publicidad de la mina. Se ha realizado el desdoblamiento parcial de una carretera sin tener los permisos necesarios para ello, creando una balsa de enormes proporciones que va a quedar para siempre como una herida en nuestra tierra.

Por el daño causado no se puede permitir que Berkeley consiga el objetivo por el que viene luchando desde que fue consciente que el uranio que alberga nuestra tierra no era lo suficientemente rentable para su negocio: una indemnización millonaria para lavarse la cara ante los inversores que han apostado por la mentira del resurgimiento de la minería de uranio en Salamanca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.