Uranio
Hacia el fin de la minería de uranio en nuestro país

Como consecuencia de la tramitación en el Congreso de los Diputados del Proyecto de Ley del Cambio Climático y Transición Energética se ha anunciado el fin de la minería de uranio en nuestro país. De aprobarse la enmienda al artículo 8 de esa ley, consensuada entre el Partido Socialista y el grupo de Unidas Podemos, se prohibiría “la investigación y el aprovechamiento de minerales radiactivos, tal y como se definen en la Ley 25/1964, de 29 de abril, sobre energía nuclear, cuando tales minerales sean extraídos por sus propiedades radiactivas, fisionables o fértiles, en todo el territorio nacional”.

Concentración contra la mina de uranio en Retortillo, Salamanca, ante las puertas de Berkeley Minera. Fuente: José Ramón Barrueco Sánchez
Concentración contra la mina de uranio en Retortillo, Salamanca, ante las puertas de Berkeley Minera. Fuente: José Ramón Barrueco Sánchez José Ramón Barrueco Sánchez
STOP Uranio
19 oct 2020 02:41

Con esta ley se pone fin a 70 años de búsqueda de mineral uranio para alimentar la energía nuclear y crear la bomba atómica, como soñaba el dictador Franco. No podemos olvidar que el desarrollo de ese tipo de energía ha estado indisolublemente unido a la consecución de armas atómicas por los países que iniciaron ese proceso a mediados del siglo pasado.

La minería de uranio en España tuvo un fuerte desarrollo en la segunda mitad del siglo XX, siendo la empresa pública ENUSA la encargada de su investigación y explotación desde el año 1972 (anteriormente era la Junta de Energía Nuclear la encargada de buscar y explotar uranio en España).

En la provincia de Salamanca hemos sido candidatos preferentes a albergar minas de uranio en nuestro territorio, pues evidentemente nuestro suelo alberga ese mineral. La mina española más importante ha sido la de Saelices El Chico, que funcionó desde el año 1974 hasta el año 2000, en el que cerró por falta de rentabilidad.

Posteriormente, una multinacional australiana se fijó como objetivo abrir minas de uranio en Salamanca ante el aumento del precio del uranio antes del desastre de Fukusima. La empresa Berkeley Minera España S.L. lleva década y media intentando poner en valor una mina de uranio, con planta de tratamiento y depósito de residuos radiactivos en Retortillo. Ahora parece que la enmienda citada a la Ley de Cambio Climático les puede afectar de lleno, pues en la misma se introduce este texto: “Se procederá al archivo de cualquier procedimiento relacionado con la autorización de instalaciones radiactivas del ciclo de combustible nuclear para el procesamiento de tales minerales”.

Esto nos da a entender que esta enmienda está pensada para ahorrarle a la Ministra Teresa Ribera el engorro de autorizar o no la planta de tratamiento de uranio de Retortillo, pendiente de la renovación de la autorización previa que ahora caduca a los 5 años de su concesión, y también de conceder la autorización de construcción de la planta de tratamiento de uranio.

No podemos olvidar que el desarrollo de ese tipo de energía ha estado indisolublemente unido a la consecución de armas atómicas por los países que iniciaron ese proceso a mediados del siglo pasado.

En la Plataforma Stop Uranio, que llevamos 7 años luchando para que no se autorice el proyecto de Retortillo, vemos con enorme alegría la posibilidad de poner fin a nuestra pesadilla. Pero lo que no podemos admitir es que la manera elegida para rechazar el proyecto de Berkeley dé lugar a una posterior reclamación patrimonial por parte de la empresa minera. Es de imaginar que la multinacional australiana no se va a quedar de brazos cruzados ante la situación creada por la Ley de Cambio Climático, pendiente de aprobación por las Cortes españolas.

Seguro que va a pretender sacar una buena tajada de dinero público vía indemnización millonaria por el perjuicio causado por la futura ley. Esperemos que nuestros próceres consigan atar bien la situación que se va a dar e impedir que Berkeley se llene los bolsillos con dinero de los contribuyentes.

Berkeley ha hecho un enorme daño a nuestra tierra. Ha emponzoñado las relaciones entre vecinos, impulsando las posturas favorables a su dañino proyecto en contraposición a los que nos oponíamos a su objetivo. Contrató personas de los pueblos cercanos a la mina para que le sirvieran de escudo frente a los que nos oponíamos a sus pretensiones. Ha llenado la comarca de pancartas con el lema “Si a la mina, Si al trabajo”. Se anuncia constantemente en los medios locales con la falacia de los futuros puestos de trabajo que se iban a crear, fomentando unas falsas expectativas que se van a ir al garete si finalmente se aprueba la nueva ley anunciada.

Pero lo peor es el daño ambiental que ha provocado en la zona. Se talaron casi 2000 encinas centenarias con la única pretensión de hacer publicidad de la mina. Se ha realizado el desdoblamiento parcial de una carretera sin tener los permisos necesarios para ello, creando una balsa de enormes proporciones que va a quedar para siempre como una herida en nuestra tierra.

Por el daño causado no se puede permitir que Berkeley consiga el objetivo por el que viene luchando desde que fue consciente que el uranio que alberga nuestra tierra no era lo suficientemente rentable para su negocio: una indemnización millonaria para lavarse la cara ante los inversores que han apostado por la mentira del resurgimiento de la minería de uranio en Salamanca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.