Uranio
La presión desesperada de Berkeley

Berkeley Minera, o sus acólitos, ha presionado al Consejo de Seguridad Nuclear para que aprueben la construcción de la planta de Retortillo.
Manifestantes contra Berkeley Minera en Salamanca. Fuente: Stop Uranio
Manifestantes contra Berkeley Minera en Salamanca. Fuente: Stop Uranio José Ramón Barrueco Sánchez
STOP Uranio
1 feb 2021 02:04

Ha provocado un gran revuelo mediático la información sobre las presiones que ha ejercido la empresa Berkeley Minera, o sus acólitos, sobre miembros del Consejo de Seguridad Nuclear para que emitan con prontitud el informe preceptivo que debe realizar ese organismo sobre la autorización de construcción de la planta de tratamiento de uranio de Retortillo.

La razón de esas prisas viene dada por el interés de la empresa minera en contar con esa autorización antes de que se apruebe la nueva Ley de cambio climático por la que se prohibiría “la investigación y el aprovechamiento de minerales radiactivos, tal y como se definen en la Ley 25/1964, de 29 de abril, sobre energía nuclear, cuando tales minerales sean extraídos por sus propiedades radiactivas, fisionables o fértiles, en todo el territorio nacional”.

Berkeley pretende contar con una nueva autorización que refuerce su posición ante la posible demanda de indemnización al Estado por no poder llevar a término su proyecto de mina y planta de Retortillo al estilo del Proyecto Castor, objetivo de la empresa ante el derrumbe de del precio del uranio por los malos augurios que se ciernen sobre a la energía nuclear. Hace tiempo que la empresa minera no realiza ninguna acción en la zona de la mina, con una posición debilitada con el devenir de los años, como en el caso recientemente conocido de la rescisión del convenio firmado con la Diputación de Salamanca para el desdoblamiento de la carretera comarcal SA-322.

El matonismo practicado por la empresa no nos sorprende a las personas que nos hemos topado con la minera. Baste recordar que en el año 2016 Berkeley nos sometió a un acto de conciliación, previo a una demanda, a otro miembro de la Plataforma Stop Uranio y a mí, con el argumento de que nuestra actuación les estaba provocando pérdidas económicas, cifrando en 500.000 € la petición de daños ocasionada. Al igual que es de imaginar que la mano de Berkeley estaba detrás de la declaración de personas non gratas para el municipio de Retortillo a estos dos activistas, y por extensión, a la Plataforma Stop Uranio. Por no citar la truculenta historia de las supuestas amenazas de muerte denunciadas por el actual alcalde de Retortillo en el verano de 2017, cuando era concejal de ese municipio, episodio nunca resuelto por la policía pero ampliamente aireado en su momento por los medios afines a la minera.

La razón de esas prisas viene dada por el interés de la empresa minera en contar con esa autorización antes de que se apruebe la nueva Ley de cambio climático por la que se prohibiría “la investigación y el aprovechamiento de minerales radiactivos, tal y como se definen en la Ley 25/1964, de 29 de abril, sobre energía nuclear, cuando tales minerales sean extraídos por sus propiedades radiactivas, fisionables o fértiles, en todo el territorio nacional”.

El comportamiento de la multinacional australiana recuerda el proceder de la United Fruit Company en la Centroamérica del siglo pasado, incluida la compra de voluntades y medios de comunicación. De ello pueden dar fe los vecinos de Retortillo, ampliamente obsequiados y agasajados por la minera.

Las autoridades locales o regionales tampoco andan muy lejos de sus homólogos centroamericanos, con episodios lamentables por parte de dirigentes de la Junta de Castilla y León, como han denunciado los miembros del Consejo de Seguridad Nuclear. Resulta inconcebible que el Director General de Energía y Minas en funciones en julio de 2019 escriba al CSN interesándose por la suerte de la empresa Berkeley, como también ha hecho el actual director, Alfonso Arroyo González, en la reunión del Comité asesor del CSN en el verano pasado.

Las conexiones entre Berkeley y el PP ya fueron investigadas por periodistas de este medio digital, por lo que no es de extrañar que se deban favores mutuos que deben saldar con actuaciones que sonrojan a los miembros de instituciones que quieren guardar independencia en la toma de sus decisiones.

De república bananera cabe pensar que es el proceder de un ayuntamiento que tiene que sancionar a una empresa que ejecuta obras sin permiso y cuatro años después de los hechos todavía no ha llegado a resolver el expediente sancionador abierto por Retortillo a Berkeley. Hechos que están siendo investigados por el Procurador del Común de Castilla y León en base a la queja formulada por la Plataforma Stop Uranio. Tenemos la sensación de que la empresa se va a “ir de rositas”, después de talar casi 2000 encinas y haber realizado una balsa de enormes proporciones con el único objetivo de visibilizar sus trabajos de preparación de las instalaciones mineras.

Berkeley tiene muy difícil conseguir abrir la mina y planta de Retortillo, tras década y media de presionar para conseguir su objetivo ve que el tiempo se le agota, lo que está poniendo nerviosos a sus directivos. Mientras tanto, los vecinos de la comarca salmantina del Campo Charro estamos expectantes ante las decisiones políticas que deben tomar en el actual gobierno de coalición en relación al futuro de la minería de uranio en nuestro país. Nos llevaríamos una enorme decepción si finalmente se bajan los pantalones ante las amenazas de una multinacional, entonces sí que podríamos considerarnos una monarquía bananera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
#81614
1/2/2021 21:55

¡Qué piel más fina tiene el CSN desde que tiene un ecologista acérrimo anti-nuclear en el Consejo de Administración puesto ahí para aniquilar el sector nuclear! Lástima que desde que aniquilaron el carbón, a esa caterva de rojos que son sus mineros y al futuro de las comarcas mineras, las renovables no puedan prescindir del respaldo de la nuclear. Pero para hacer postureo siempre tendremos Retortillo. Qué poco se han preocupado de la gente que se baña alegremente en agua radiactiva en el balneario adyacente.

1
4
#81572
1/2/2021 13:48

Podemitas mentirosos

4
3
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.