Armas nucleares
Todos somos Hibakusha

La huella mundial de la lluvia radiactiva.
Hibakusha de Nagasaki, Yukio Inoue, con sus dibujos retratando varias experiencias de supervivientes de las bombas atómicas. Fuente: Beyond Nuclear International
Hibakusha de Nagasaki, Yukio Inoue, con sus dibujos retratando varias experiencias de supervivientes de las bombas atómicas. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Universidad de Columbia Británica
29 jul 2024 02:33

Artículo originalmente publicado en Down to Earth.

La portada del Times of India del 7 de agosto de 1945 llevaba el titular 'La bomba más mortífera del mundo alcanza Japón: Lleva una potencia de explosión de 20.000 toneladas de TNT'. Para millones de personas de todo el mundo, titulares de ese tipo habrían sido su primer indicio del proceso de fisión nuclear a gran escala.

Sin embargo, un estratigrafo cuidadoso, que estudie las capas del suelo o de la roca, podría ser capaz de discernir que, de hecho, la fisión nuclear se había producido en julio de 1945. El estratigrafo sólo tendría que buscar plutonio en el lago Crawford de Ontario (Canadá), el lugar propuesto como el punto de la “espiga dorada” para marcar el inicio del Antropoceno (reconociendo los problemas que plantea su definición, como se destaca en la entrevista de Down To Earth con Amitav Ghosh).

Lo que ocurrió en julio de 1945 fue, por supuesto, Trinity, la primera prueba de armas nucleares del mundo, ahora familiar para muchos a través de la película Oppenheimer. Un grupo de investigadores ha reconstruido recientemente cómo el viento habría transportado el plutonio liberado durante aquella explosión. Calcularon que la lluvia radiactiva directa de aquella prueba habría llegado al lago Crawford en los cuatro días siguientes a la prueba, “el 20 de julio de 1945 antes de alcanzar su punto máximo el 22 de julio de 1945”.

Dado que el lago Crawford está a casi 3.000 kilómetros de la zona de pruebas Trinity en Nuevo México, es lógico pensar que muchos otros lugares también habrían recibido lluvia radiactiva de la prueba Trinity. Si tenemos en cuenta que en todo el mundo se han realizado al menos 528 pruebas de armas nucleares por encima del suelo, además de las bombas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki, es fácil imaginar que la lluvia radiactiva debe haber caído prácticamente en todas partes, ya sea en tierra o en los océanos.

En la lista de 528 no se incluye el controvertido “incidente Vela” de 1979, en el que probablemente se probó un arma nuclear israelí con ayuda de Sudáfrica. Se describe como debatido solo porque las élites políticas de Estados Unidos, cuyo satélite Vela 6911 detectó un doble destello de luz característico de las explosiones nucleares, no querían imponer sanciones a Israel.

En 2018, dos científicos recogieron una serie de pruebas consistentes con una prueba nuclear de este tipo, casos importantes del elemento radiactivo yodo-131 que se encontró en las tiroides de algunas ovejas en 1979, en la parte sureste de Australia, al otro lado de los océanos. De nuevo, una prueba de que la lluvia radioactiva de las pruebas de armas nucleares se extendió por todo el mundo.

En 2018, dos científicos recogieron una serie de pruebas consistentes con una prueba nuclear de este tipo, casos importantes del elemento radiactivo yodo-131 que se encontró en las tiroides de algunas ovejas en 1979, en la parte sureste de Australia, al otro lado de los océanos.

Pero no se trata sólo de pruebas de armas nucleares. También los accidentes en centrales nucleares han producido lluvia radiactiva que ha contaminado a los pueblos del mundo. El cesio radiactivo liberado por la explosión del reactor de Chernóbil en 1986 se encontró en múltiples países de Europa Occidental. De nuevo se contaminaron ovejas, esta vez en Inglaterra, Escocia y Gales, y durante un tiempo los científicos ni siquiera pudieron comprender el comportamiento del cesio radiactivo que ingerían las ovejas.

Las ovejas permanecieron contaminadas durante décadas. Las restricciones impuestas a las ovejas no se levantaron en todas las zonas hasta 2012. Por supuesto, más cerca de Chernóbil, muchas zonas siguen estando altamente contaminadas. Los niveles de radiación suben y bajan en función de acontecimientos externos, como incendios forestales o la invasión de la zona por el ejército ruso.

Incluso sin explosiones de armas nucleares ni accidentes de reactores, las personas de todo el mundo están expuestas a materiales radiactivos procedentes de las plantas de reprocesamiento. Estas instalaciones procesan químicamente el combustible gastado irradiado de las centrales nucleares, al tiempo que producen grandes volúmenes de efluentes radiactivos líquidos y gaseosos. Estos efluentes se liberan al aire; la exposición a los mismos constituye el mayor componente de la dosis de radiación a “los miembros del público por los radionucleidos liberados en los efluentes del ciclo del combustible nuclear”.

Por supuesto, los habitantes del sur de Asia han estado expuestos a la lluvia radiactiva de explosiones nucleares realizadas por otros países, accidentes de reactores nucleares y plantas de reprocesamiento. ¿Qué hay de las armas nucleares detonadas por India y Pakistán en 1998, y por India, en 1974? Todas estas armas explotaron bajo tierra, lo que, en principio, debería haber contenido todos los materiales radiactivos en el suelo. De ser así, su única vía de exposición a la radiación sería la contaminación de las fuentes de agua subterráneas en el futuro.

Pero las pruebas subterráneas de armas nucleares a veces se ventilan, liberando materiales radiactivos en el aire. Tras el Tratado de Prohibición Limitada de Pruebas Nucleares de 1963, todas las pruebas de armas nucleares estadounidenses se diseñaron para contener completamente la radiactividad bajo tierra. Sin embargo, 105 de ellas liberaron materiales radiactivos a la atmósfera. Otras 287 pruebas tuvieron “emisiones operativas”, por las que se liberó radiactividad durante actividades rutinarias posteriores a las pruebas. Del mismo modo, varios cientos de explosiones subterráneas de armas nucleares en el polígono de pruebas de Novaya Zemlya, en la Unión Soviética, liberaron radiactividad a la atmósfera.

Tras el Tratado de Prohibición Limitada de Pruebas Nucleares de 1963, todas las pruebas de armas nucleares estadounidenses se diseñaron para contener completamente la radiactividad bajo tierra. Sin embargo, 105 de ellas liberaron materiales radiactivos a la atmósfera.

Los materiales radiactivos procedentes de estas emisiones se propagaron por todas partes. En 1970, los materiales radiactivos liberados durante la prueba de Baneberry se detectaron hasta en Canadá; pero los diplomáticos canadienses dijeron a los funcionarios estadounidenses que “no tenían intención de presentar una protesta formal ni de considerar el suceso como una violación” del Tratado de Prohibición Limitada de Pruebas Nucleares.

Es posible, aunque no muy probable, que las pruebas nucleares de 1998 o 1974 expulsaran radiactividad. Una razón para sospechar que se ha producido un escape es que los habitantes de los pueblos cercanos a Pokhran (India) se han quejado repetidamente de diferentes tipos de enfermedades físicas y han exigido que se comprueben los niveles de radiación. Hasta ahora no se ha realizado ningún examen exhaustivo e independiente de la salud de estas personas ni de los niveles de radiactividad de la zona.

Casi ocho décadas después del inicio de la era nuclear, las personas de todo el mundo, por no hablar de la flora y la fauna, han estado expuestas a materiales radiactivos procedentes de actividades nucleares. Cualquier exposición a la radiactividad eleva el riesgo de desarrollar cáncer o enfermedades cardiovasculares, dos grandes lacras para la salud en los tiempos modernos.

Todos somos, en palabras de Robert “Bo” Jacobs, los “Hibakusha globales”, supervivientes de la era nuclear pero siempre en riesgo de desarrollar alguna de las enfermedades asociadas a la exposición a la radiación. Y la propagación mundial de la lluvia radiactiva no es, como señala Jacobs, “algo que ocurrió, es algo que sigue ocurriendo”.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.