Desempleo
De la indignidad del paro y del reparto del trabajo

Decir que el capitalismo se beneficia del paro es insuficiente. No solo se beneficia, lo necesita. Detrás del paro está la precariedad como mal menor, y el retroceso imparable de todas las condiciones laborales y salariales.

Oficina de empleo
Oficina de empleo de Azca, Madrid. David F. Sabadell

En España las personas en paro son 3.015.686: estamos de enhorabuena, es la mejor cifra desde hace once años. En Navarra las cosas van mejor, las personas en paro son “solo” 30.376; también la mejor cifra desde hace once años, estamos, por tanto, doblemente de enhorabuena.

Durante esos últimos once años la totalidad de la clase política ha estado barajando los datos de paro, presumiendo de descensos o acusando de incrementos, escondiendo lo principal: la sangrante injusticia de considerar que cinco, cuatro, tres millones o una sola persona puedan ser descartadas, dejadas en la cuneta, decirles que para nuestra sociedad no cuentan, que no sirven y que, no sirviendo, estorban. Para las personas que están en política el paro es un dato que, como otros, puede resultar malo, regular o bueno no una realidad que debiera resultar insoportable.

E igualmente pudiéramos hablar de quienes ostentan una responsabilidad sindical que también viven con y de esa relatividad del paro, barajándolo como mero dato pero con el agravante de saber que con esa realidad no puede ejercerse su oficio, el de hacer sindicalismo, sino en una mediocridad indigna. Detrás del paro está la debilidad hasta la anulación del sindicalismo. Detrás del paro está la precariedad como mal menor, y el retroceso imparable de todas las condiciones laborales y salariales que, en teoría, tiene o tendría la obligación de defender.

Pero además de la actuación de lo que en algún momento se llegó a denominar “la casta”, por aproximación pudiéramos hablar de una “sociedad-casta”, la de quienes estamos o creemos estar en una zona de confort, libres de la amenaza del paro, el cual afrontamos tratando que no nos afecte en lo cercano, más que buscando una forma de atajarlo socialmente.

Ciertamente, no somos la causa directa del paro. El paro lo causa un sistema económico en el que el criterio dominante y aun exclusivo es el incesante incremento de su tasa de acumulación, y que, en su fase actual, para mantenerla tiene que exacerbar su competitividad y su carácter arrasador. Decir que el capitalismo se beneficia del paro y de sus secuelas de precariedad y deterioro de las condiciones laborales y salariales es insuficiente. No solo se beneficia, lo necesita; no es una cuestión de voluntad o ética sino mecánica o sistémica.

El problema es que el capitalismo lo invade todo. La política, el sindicalismo y nuestro ser colectivo e incluso el individual, en distinto grado, están invadidos de capitalismo y de sus valores: de individualismo, de competitividad, de inmediatismo y de sacralización del consumo y de la cantidad. No siendo los causantes no dejamos de tener, en distintos grados, responsabilidad en su dominio e implantantación.

Dentro del capitalismo el paro no tiene solución y no podemos contribuir a acercarla ni como personas ni desde el sindicalismo ni desde la política, tanto en cuanto el capitalismo nos invade. Al contrario, tras el éxito de haber reducido el paro a tres millones en una fase de supuesta bonanza, en una nueva más que probable fase de recesión partiremos de estas altas tasas de paro y de precariedad hacia cotas aún mayores.

Pero el paro puede atajarse, como se haría en una sociedad normalizada, no enferma de capitalismo, sencillamente repartiendo el trabajo, el existente, poco o mucho. Reduciendo el tiempo de trabajo, no haciendo horas extra, adelantando la edad de jubilación,... Pero para ello tendríamos que dejar de hablar de lo relativo, de las cifras y los datos, por lo menos hasta haber establecido criterios en lo principal, en acabar con la arbitrariedad, con la indignidad del paro y de toda forma de exclusión.

No basta con pedir y reclamar a instancias superiores que nos solucionen el problema. No basta con exigir algo tan sensato como la inclusión de la lucha decidida contra el paro y el pleno empleo en los acuerdos programáticos de los futuros gobiernos estatal y autonómico. Si como personas y como sociedad no damos pasos en esa dirección poco podremos esperar de lo institucional, y tampoco se lo exigiremos con la suficiente rotundidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Desempleo
Paro registrado El paro baja hasta 2,59 millones de personas, la menor cifra para febrero en 17 años
Servicios, construcción e industria son los sectores que más altas registraron en un mes en el que se afianza la contratación indefinida: ya son de este tipo el 44% de los nuevos contratos.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Últimas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.