Desigualdad
Las mujeres extremeñas trabajan 26 días más para ganar lo mismo que un hombre

Según el estudio de precariedad laboral y mujeres publicado por Oxfam Intermón, aunque Extremadura es la Comunidad Autónoma con menor brecha salarial, todas suspenden en igualdad laboral.

13 nov 2018 09:50

"Las ideas, valores y creencias hoy dominantes acerca de los roles de género, acerca de quién debe hacer qué en el mundo y en el trabajo remunerado y no remunerado, son la base oculta, pero más amplia y profunda de las experiencias de precariedad y discriminación que miles de mujeres viven cada día y que explican que, pese a tener uno o más trabajos remunerados, no llegan a fin de mes".

Este estudio de Oxfam Intermón analiza la situación laboral de las mujeres en las distintas comunidades autónomas, atendiendo a los principales indicadores de empleo, como son: el salario, el paro, el trabajo a tiempo parcial o tasa de parcialidad, la ocupación de puestos de responsabilidad y la brecha de género en las pensiones.

Es cierto que Extremadura se coloca a la cabeza, siendo la Comunidad Autónoma con menor brecha en los salarios, un 7.21%, pero esto sigue significando que una mujer empleada en Extremadura debe trabajar 26 días más para ganar lo mismo que un hombre. Además, el informe destaca que una menor brecha salarial no equivale a una mejor situación para las mujeres, pues existe una relación de causa-consecuencia entre la brecha de género y las mujeres que han accedido al mercado laboral. Extremadura tiene la brecha salarial más pequeña, pero también la menor participación femenina en el empleo.

Es cierto que Extremadura se coloca a la cabeza, siendo la Comunidad Autónoma con menor brecha en los salarios, un 7.21%, pero esto sigue significando que una mujer empleada en Extremadura debe trabajar 26 días más para ganar lo mismo que un hombre

Desde que se inició la recuperación económica y se volvió a crear empleo, se ha apreciado que los nuevos trabajos remunerados creados han ido a parar en mayor medida a manos masculinas. Mientras que, en 2012, el paro masculino y el femenino eran prácticamente iguales, hoy el femenino supera al masculino en 4 puntos.

Las diferencias salariales no son la única razón del aumento del riesgo de pobreza laboral en las mujeres españolas, es decir, que a pesar de trabajar no se llegue a fin de mes. Al salario se suma que, por varias razones, las mujeres tienden a concentrarse en sectores y ocupaciones más precarizados y menos valorados tanto social como económicamente, como hostelería, restauración y turismo, o el empleo del hogar y de cuidados. De todas las personas que dicen tener una jornada parcial para cuidar o para hacerse cargo de otras responsabilidades familiares o personales, más de 9 de cada 10 son mujeres.

Extremadura tiene la brecha salarial más pequeña, pero también la menor participación femenina en el empleo

Esta desproporción en los trabajos de cuidado no remunerados es, también, una de las principales razones por las que las mujeres acceden a menos trabajos a jornada completa que los hombres. 1 de cada 4 mujeres trabaja a tiempo parcial (24,5%), frente a menos de 1 de cada 10 hombres (7%). En Extremadura se superan los 5 contratos parciales de mujeres por cada contrato de este tipo que tiene un hombre. La parcialidad también influye en la pobreza laboral. En España, el riesgo de pobreza laboral para las personas trabajadoras a jornada parcial es más del doble que para quienes trabajan a jornada completa.

No solo las mujeres trabajan menos y cobran menos, sino que siguen siendo minoría en los puestos de responsabilidad. En España, mientras las mujeres son el 73,9% del nivel salarial más bajo, tan solo representan el 34,5% del nivel superior. En Extremadura, poco más del 37% del personal gerente y directivo son mujeres.

Los sueldos de hoy repercuten en las pensiones de mañana. La mujer también sufre discriminación en este aspecto, siendo la brecha de género en las pensiones de jubilación de un 37% en España, un poco más baja en Extremadura, con un 22,5%.

No solo las mujeres trabajan menos y cobran menos, sino que siguen siendo minoría en los puestos de responsabilidad

Oxfam Intermón ha basado este estudio en fuentes oficiales como la Encuesta de Estructura Salarial de 2016 y la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2018. Ahora, en su campaña "No hay peros", en relación con el informe que publicó en septiembre "Voces contra la precariedad: mujeres y pobreza laboral en Europa", pide más y mejores medidas para acabar con las desigualdades entre hombres y mujeres.

Entre estas medidas están la lucha contra la precariedad laboral, con el incremento del salario mínimo a 1.000 euros, la reducción de la temporalidad y también de la parcialidad involuntaria; y la posible aprobación de una ley de permisos paternales y maternales iguales, obligatorios e intransferibles, así como la universalización de la educación de 0 a 3 años y la mejora del Sistema de Atención a la Dependencia. Todo esto debe complementarse con un sistema de protección social que ponga foco en las mujeres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
El Salto Radio
El Salto Radio Por Justicia Fiscal: Tax the rich
Las Señales de Humo de esta semana nos traen la iniciativa Tax the rich, de la mano de Juan Gimeno Ullastres, catedrático y ex rector de la UNED y portavoz de la Plataforma por la Justicia Fiscal
Anónimamente
14/11/2018 14:24

La brecha salarial es una mentira pero sirve para pillar subvenciones. Por mucho que la repitáis no haréis que sea verdad. Aquí lo cuentan en LaSexta para que os enteréis también vosotros. https://www.youtube.com/watch?v=PYMqzJBLjQo

2
0
#25942
13/11/2018 20:06

Y ante esto la junta va a seguir con los brazos cruzados?

2
1
#25900
13/11/2018 10:11

Efectivamente, la clave es esa: "Extremadura tiene la brecha salarial más pequeña, pero también la menor participación femenina en el empleo". Tenemos en nuestra tierra un mercado laboral escaso, precario y masculinizado

10
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.