Desobediencia
Eulàlia Reguant: “Defiendo mi absolución, pero tengo claro qué significa el Tribunal Supremo”

Eulàlia Reguant ocupa uno de los nueve escaños de la CUP en el Parlamento de Catalunya. El 1 y 2 de marzo será juzgada por el Tribunal Supremo por negarse a responder a las preguntas del abogado de Vox durante el juicio del 'Procés'.
Eulàlia Reguant
Eulàlia Reguant Roser Gamonal

Durante el juicio del Procés celebrado en 2019 en el Tribunal Supremo, la ahora parlamentaria de la CUP Eulàlia Reguant se negó a contestar a las preguntas planteadas por el abogado de la acusación popular ejercida por Vox. El 1 y 2 de marzo, el Tribunal Supremo juzgará a Reguant por un delito de desobediencia grave. La Fiscalía solicita una pena de prisión de seis meses e inhabilitación. El lunes 28 de febrero, la sala Ecooo de Madrid acogerá una mesa redonda donde la parlamentaria, activistas de la Coordinadora Antifascista de Madrid, el Sindicato de Matenros, Albert Baiges, 8Mil motius, Izquierda Castellana, Raval VS Vox y Basha Changue debatirán sobre Dignidad versus Vox, cómo hacer frente a la extrema derecha.

¿Por qué no contestaste a las preguntas del abogado de la acusación popular ejercida por Vox?
Partíamos de un juicio en el Tribunal Supremo, donde difícilmente podía haber un juicio justo, sino un juicio realizado por un sistema judicial y una judicatura que nunca ha sido depurada tras el franquismo y que, precisamente, ejerce de hilo conductor con la dictadura. En ese contexto, el Supremo aceptó a la extrema derecha como acusación popular. Teniendo en cuenta que el movimiento antifascista en las calles intenta anular la presencia de Vox cuando realizan actos, no contestar durante el juicio nos pareció darle continuidad a la estrategia del movimiento antifascista.

No contestaste y tampoco lo hizo tu compañero de la CUP Antonio Baños, pero el martes solo se te juzgará a ti.
Ambos estábamos en una causa en un juzgado de instrucción de Madrid, pero al pasar a ser aforada de la CUP en esta legislatura, he salido del proceso de la justicia ordinaria y me ha convocado el Supremo, que va más rápido.

Catalunya
Govern de Catalunya Pau Juvillà (CUP): “Cambiar las cosas es posible”
Empujar desde la izquierda con un pacto de 16 páginas que incluye la rescisión del acuerdo y también la revisión al alza. El pacto entre la CUP y ERC para permitir la investidura de Pere Aragonès ha descolocado a Junts, que sigue rumiando su próximo paso en un escenario que le fuerza a virar hacia la izquierda o a romper la baraja.

Tu compañero Pau Juvillà se ha quedado sin escaño en el Parlament de Catalunya tras un proceso judicial en que se le juzgó por desobediencia en el Ayuntamiento de Lleida cuando era concejal, ¿qué crees que ocurrirá contigo?
Mi caso es diferente al de Pau y más similar al de Alberto Rodríguez en el Congreso de los Diputados, por el tipo de delito que me imputan y por el tribunal que me juzga. No sé qué ocurrirá conmigo. Creo que nos acabaremos encontrando con la típica argucia legal de los últimos tiempos: la inhabilitación sobrevenida. A Alberto no le tenían que quitar el acta, incluso los letrados del Congreso lo dicen. Yo defiendo mi absolución, pero tengo claro qué significa el Supremo y la disidencia política independentista. Así que supongo que me quitarán el acta de parlamentaria, pero intentaremos llegar a las últimas consecuencias. Con Pau defendíamos que teníamos que ir paso a paso, pero hemos visto que siempre hay una innovación para que consigan sus objetivos. Veremos qué nos depara el futuro y el Estado.

¿Qué parlamentarios te han dado su apoyo?
Comuns, ERC, Junts y mis compañeros de la CUP.

¿El partido socialista?
No ha dicho nada.

Es necesario confrontar la extrema derecha pero, al mismo tiempo, también hay que dejarles el mínimo espacio posible

El diputado de EH Bildu Oskar Matute defendía en un twitch con Julián Macías que con la extrema derecha hay que mantener una actitud de confrontación, en vez de contemporización. Romper sus mentiras con datos y evitar que instalen el marco del miedo, la rabia y la indignación, porque la extrema derecha es una amenaza real.
Es necesario confrontar la extrema derecha pero, al mismo tiempo, también hay que dejarles el mínimo espacio posible. Hay que ser cuidadosa con confrontar con datos, porque podemos darles más espacio. En el Parlament de Catalunya existe un pacto antifascista para no dejar avanzar ninguna iniciativa de Vox, votando sistemáticamente en contra. Pero en función de lo que argumentan o dicen, las intervenciones son para rebatir sus argumentos y poner datos encima de la mesa. Pero hay que ser conscientes de que los canales de comunicación son diferentes. Nuestra confrontación con datos no llegan a los mismos públicos que sus mentiras y manipulaciones.

¿Entonces?
Para mí, la manera más clara de confrontar es cumplir con el deber que tiene la izquierda de estar más presente en los barrios donde están las clases trabajadoras, las clases populares, las gentes que viven en los márgenes del sistema por donde la extrema derecha ha sido capaz de colarse y hacer llegar su mensaje. 

Uno de cada cinco jóvenes niega la existencia de la violencia machista. ¿Y la juventud?
Las herramientas de comunicación son un elemento central para canalizar un mensaje y, ahora mismo, la extrema derecha las sabe utilizar mejor que nosotras.

La manera más clara de confrontar a la extrema derecha es cumplir con el deber que tiene la izquierda de estar más presente en los barrios donde están las clases trabajadoras

Entonces, ¿cómo confrontamos a Vox?
Hay que utilizar diferentes caminos según el ámbito: dejar que intervengan lo mínimo posible en las instituciones. En las calles, el movimiento antifascista la combate bloqueándola, y esto quizá se ha dejado de hacer un los últimos años, porque la izquierda no está tan organizada. Hace falta mucha más organización. Otro camino es cómo rebatimos sus discursos con las herramientas que utilizan para llegar a la gente y, por último, estar más presente en los barrios que han ocupado.

¿Cómo vamos a recuperar las calles en el Estado si cada vez que viajo a Madrid pienso que se han perdido hasta los balcones?
Organización, organización y organización. 

De barrio.
De barrio. Con la pandemia hemos perdido las calles y las redes sociales y comunitarias que habíamos tejido, pero también hemos construido otras nuevas. Ese es el elemento clave.

Antifascismo
Antifascismo La Fiscalía pide nueve años de prisión para los jóvenes antifascistas de Pego
Alerta Solidària y otros colectivos antifascistas convocan a una concentración en apoyo a los detenidos del municipio de la Marina Alta (Alacant) después de que un grupúsculo neonazi paseara símbolos y consignas fascistas el pasado octubre, antes de la celebración de un partido del Gandia CF.

Aquel poema de Bertolt Brecht, que no era de Bertolt Brecht, que decía primero se llevaron a los socialistas pero como yo no lo era, etc. ¿No estamos ahí? Primero se llevaron a los indepes, luego a las feministas, a los raperos, ¿quiénes serán los próximos? Perdón por el pesimismo.
Estamos atomizados, por eso es importante reconstruir un movimiento antifascista poliédrico, con muchas caras y con algunos movimientos más sectoriales, como el feminismo y los independentismos, pero partiendo de un elemento común: la extrema derecha es parte del régimen del 78 y se sustenta en la no depuración del poder político, judicial, policial y económico del régimen franquista. 

Estamos atomizados, por eso es importante reconstruir un movimiento antifascista poliédrico

Quiero preguntarte también por la huelga de cinco días convocada por los sindicatos educativos para marzo como protesta contra los planes del Departamento de Educación, en manos de ERC. ¿Cómo valora la CUP las movilizaciones anunciadas?
Damos apoyo completo a esta huelga de cinco días, así como a la huelga del 23 de marzo en respuesta a la no acción del Departamento sobre los requerimientos judiciales sobre la inmersión lingüística. Sobre la huelga de cinco días, surge de la acumulación de no atender las demandas de la comunidad educativa e implosiona cuando Educación decide avanzar el inicio del curso escolar sin consultar, porque aunque pedagógicamente pueda ser interesante, debe abordarse con la comunidad educativa en qué condiciones debe hacerse.

¿Pere Aragonès está cumpliendo el acuerdo de investidura al que llegó ERC con la CUP, y que debe revisarse el próximo año?
Nosotras cumplimos con el acuerdo: Pere Aragonès es presidente del Govern con nuestros votos condicionados a elementos programáticos, los cuales no se están llevando a cabo mayoritariamente. Por ejemplo, las políticas públicas de vivienda, con una policía militarizada que acude a los desahucios. En cambio, el Govern sí ha sido rápido en desarrollar propuestas que le interesan a la patronal, como los juegos de invierno, el Hard Rock en Tarragona y el Circuit de Catalunya. Ni los programas de justicia social, ni la transformación económica ni el derecho de autoderminación avanzan tan rápido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
Elecciones
Elecciones catalanas El Hard Rock y la regulación de los alquileres complican los acuerdos post 12M en Catalunya
Las diferencias sobre el megacasino Hard Rock en Tarragona y los choques por la regulación de los alquileres hacen todavía más difícil la formación de un gobierno estable tras las elecciones catalanas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.