Desobediencia
Eulàlia Reguant: “Defiendo mi absolución, pero tengo claro qué significa el Tribunal Supremo”

Eulàlia Reguant ocupa uno de los nueve escaños de la CUP en el Parlamento de Catalunya. El 1 y 2 de marzo será juzgada por el Tribunal Supremo por negarse a responder a las preguntas del abogado de Vox durante el juicio del 'Procés'.
Eulàlia Reguant
Eulàlia Reguant Roser Gamonal

Durante el juicio del Procés celebrado en 2019 en el Tribunal Supremo, la ahora parlamentaria de la CUP Eulàlia Reguant se negó a contestar a las preguntas planteadas por el abogado de la acusación popular ejercida por Vox. El 1 y 2 de marzo, el Tribunal Supremo juzgará a Reguant por un delito de desobediencia grave. La Fiscalía solicita una pena de prisión de seis meses e inhabilitación. El lunes 28 de febrero, la sala Ecooo de Madrid acogerá una mesa redonda donde la parlamentaria, activistas de la Coordinadora Antifascista de Madrid, el Sindicato de Matenros, Albert Baiges, 8Mil motius, Izquierda Castellana, Raval VS Vox y Basha Changue debatirán sobre Dignidad versus Vox, cómo hacer frente a la extrema derecha.

¿Por qué no contestaste a las preguntas del abogado de la acusación popular ejercida por Vox?
Partíamos de un juicio en el Tribunal Supremo, donde difícilmente podía haber un juicio justo, sino un juicio realizado por un sistema judicial y una judicatura que nunca ha sido depurada tras el franquismo y que, precisamente, ejerce de hilo conductor con la dictadura. En ese contexto, el Supremo aceptó a la extrema derecha como acusación popular. Teniendo en cuenta que el movimiento antifascista en las calles intenta anular la presencia de Vox cuando realizan actos, no contestar durante el juicio nos pareció darle continuidad a la estrategia del movimiento antifascista.

No contestaste y tampoco lo hizo tu compañero de la CUP Antonio Baños, pero el martes solo se te juzgará a ti.
Ambos estábamos en una causa en un juzgado de instrucción de Madrid, pero al pasar a ser aforada de la CUP en esta legislatura, he salido del proceso de la justicia ordinaria y me ha convocado el Supremo, que va más rápido.

Catalunya
Govern de Catalunya Pau Juvillà (CUP): “Cambiar las cosas es posible”
Empujar desde la izquierda con un pacto de 16 páginas que incluye la rescisión del acuerdo y también la revisión al alza. El pacto entre la CUP y ERC para permitir la investidura de Pere Aragonès ha descolocado a Junts, que sigue rumiando su próximo paso en un escenario que le fuerza a virar hacia la izquierda o a romper la baraja.

Tu compañero Pau Juvillà se ha quedado sin escaño en el Parlament de Catalunya tras un proceso judicial en que se le juzgó por desobediencia en el Ayuntamiento de Lleida cuando era concejal, ¿qué crees que ocurrirá contigo?
Mi caso es diferente al de Pau y más similar al de Alberto Rodríguez en el Congreso de los Diputados, por el tipo de delito que me imputan y por el tribunal que me juzga. No sé qué ocurrirá conmigo. Creo que nos acabaremos encontrando con la típica argucia legal de los últimos tiempos: la inhabilitación sobrevenida. A Alberto no le tenían que quitar el acta, incluso los letrados del Congreso lo dicen. Yo defiendo mi absolución, pero tengo claro qué significa el Supremo y la disidencia política independentista. Así que supongo que me quitarán el acta de parlamentaria, pero intentaremos llegar a las últimas consecuencias. Con Pau defendíamos que teníamos que ir paso a paso, pero hemos visto que siempre hay una innovación para que consigan sus objetivos. Veremos qué nos depara el futuro y el Estado.

¿Qué parlamentarios te han dado su apoyo?
Comuns, ERC, Junts y mis compañeros de la CUP.

¿El partido socialista?
No ha dicho nada.

Es necesario confrontar la extrema derecha pero, al mismo tiempo, también hay que dejarles el mínimo espacio posible

El diputado de EH Bildu Oskar Matute defendía en un twitch con Julián Macías que con la extrema derecha hay que mantener una actitud de confrontación, en vez de contemporización. Romper sus mentiras con datos y evitar que instalen el marco del miedo, la rabia y la indignación, porque la extrema derecha es una amenaza real.
Es necesario confrontar la extrema derecha pero, al mismo tiempo, también hay que dejarles el mínimo espacio posible. Hay que ser cuidadosa con confrontar con datos, porque podemos darles más espacio. En el Parlament de Catalunya existe un pacto antifascista para no dejar avanzar ninguna iniciativa de Vox, votando sistemáticamente en contra. Pero en función de lo que argumentan o dicen, las intervenciones son para rebatir sus argumentos y poner datos encima de la mesa. Pero hay que ser conscientes de que los canales de comunicación son diferentes. Nuestra confrontación con datos no llegan a los mismos públicos que sus mentiras y manipulaciones.

¿Entonces?
Para mí, la manera más clara de confrontar es cumplir con el deber que tiene la izquierda de estar más presente en los barrios donde están las clases trabajadoras, las clases populares, las gentes que viven en los márgenes del sistema por donde la extrema derecha ha sido capaz de colarse y hacer llegar su mensaje. 

Uno de cada cinco jóvenes niega la existencia de la violencia machista. ¿Y la juventud?
Las herramientas de comunicación son un elemento central para canalizar un mensaje y, ahora mismo, la extrema derecha las sabe utilizar mejor que nosotras.

La manera más clara de confrontar a la extrema derecha es cumplir con el deber que tiene la izquierda de estar más presente en los barrios donde están las clases trabajadoras

Entonces, ¿cómo confrontamos a Vox?
Hay que utilizar diferentes caminos según el ámbito: dejar que intervengan lo mínimo posible en las instituciones. En las calles, el movimiento antifascista la combate bloqueándola, y esto quizá se ha dejado de hacer un los últimos años, porque la izquierda no está tan organizada. Hace falta mucha más organización. Otro camino es cómo rebatimos sus discursos con las herramientas que utilizan para llegar a la gente y, por último, estar más presente en los barrios que han ocupado.

¿Cómo vamos a recuperar las calles en el Estado si cada vez que viajo a Madrid pienso que se han perdido hasta los balcones?
Organización, organización y organización. 

De barrio.
De barrio. Con la pandemia hemos perdido las calles y las redes sociales y comunitarias que habíamos tejido, pero también hemos construido otras nuevas. Ese es el elemento clave.

Antifascismo
Antifascismo La Fiscalía pide nueve años de prisión para los jóvenes antifascistas de Pego
Alerta Solidària y otros colectivos antifascistas convocan a una concentración en apoyo a los detenidos del municipio de la Marina Alta (Alacant) después de que un grupúsculo neonazi paseara símbolos y consignas fascistas el pasado octubre, antes de la celebración de un partido del Gandia CF.

Aquel poema de Bertolt Brecht, que no era de Bertolt Brecht, que decía primero se llevaron a los socialistas pero como yo no lo era, etc. ¿No estamos ahí? Primero se llevaron a los indepes, luego a las feministas, a los raperos, ¿quiénes serán los próximos? Perdón por el pesimismo.
Estamos atomizados, por eso es importante reconstruir un movimiento antifascista poliédrico, con muchas caras y con algunos movimientos más sectoriales, como el feminismo y los independentismos, pero partiendo de un elemento común: la extrema derecha es parte del régimen del 78 y se sustenta en la no depuración del poder político, judicial, policial y económico del régimen franquista. 

Estamos atomizados, por eso es importante reconstruir un movimiento antifascista poliédrico

Quiero preguntarte también por la huelga de cinco días convocada por los sindicatos educativos para marzo como protesta contra los planes del Departamento de Educación, en manos de ERC. ¿Cómo valora la CUP las movilizaciones anunciadas?
Damos apoyo completo a esta huelga de cinco días, así como a la huelga del 23 de marzo en respuesta a la no acción del Departamento sobre los requerimientos judiciales sobre la inmersión lingüística. Sobre la huelga de cinco días, surge de la acumulación de no atender las demandas de la comunidad educativa e implosiona cuando Educación decide avanzar el inicio del curso escolar sin consultar, porque aunque pedagógicamente pueda ser interesante, debe abordarse con la comunidad educativa en qué condiciones debe hacerse.

¿Pere Aragonès está cumpliendo el acuerdo de investidura al que llegó ERC con la CUP, y que debe revisarse el próximo año?
Nosotras cumplimos con el acuerdo: Pere Aragonès es presidente del Govern con nuestros votos condicionados a elementos programáticos, los cuales no se están llevando a cabo mayoritariamente. Por ejemplo, las políticas públicas de vivienda, con una policía militarizada que acude a los desahucios. En cambio, el Govern sí ha sido rápido en desarrollar propuestas que le interesan a la patronal, como los juegos de invierno, el Hard Rock en Tarragona y el Circuit de Catalunya. Ni los programas de justicia social, ni la transformación económica ni el derecho de autoderminación avanzan tan rápido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
Elecciones
Elecciones catalanas El Hard Rock y la regulación de los alquileres complican los acuerdos post 12M en Catalunya
Las diferencias sobre el megacasino Hard Rock en Tarragona y los choques por la regulación de los alquileres hacen todavía más difícil la formación de un gobierno estable tras las elecciones catalanas.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Más noticias
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.