Desobediencia
Eulàlia Reguant: “Defiendo mi absolución, pero tengo claro qué significa el Tribunal Supremo”

Eulàlia Reguant ocupa uno de los nueve escaños de la CUP en el Parlamento de Catalunya. El 1 y 2 de marzo será juzgada por el Tribunal Supremo por negarse a responder a las preguntas del abogado de Vox durante el juicio del 'Procés'.
Eulàlia Reguant
Eulàlia Reguant Roser Gamonal

Durante el juicio del Procés celebrado en 2019 en el Tribunal Supremo, la ahora parlamentaria de la CUP Eulàlia Reguant se negó a contestar a las preguntas planteadas por el abogado de la acusación popular ejercida por Vox. El 1 y 2 de marzo, el Tribunal Supremo juzgará a Reguant por un delito de desobediencia grave. La Fiscalía solicita una pena de prisión de seis meses e inhabilitación. El lunes 28 de febrero, la sala Ecooo de Madrid acogerá una mesa redonda donde la parlamentaria, activistas de la Coordinadora Antifascista de Madrid, el Sindicato de Matenros, Albert Baiges, 8Mil motius, Izquierda Castellana, Raval VS Vox y Basha Changue debatirán sobre Dignidad versus Vox, cómo hacer frente a la extrema derecha.

¿Por qué no contestaste a las preguntas del abogado de la acusación popular ejercida por Vox?
Partíamos de un juicio en el Tribunal Supremo, donde difícilmente podía haber un juicio justo, sino un juicio realizado por un sistema judicial y una judicatura que nunca ha sido depurada tras el franquismo y que, precisamente, ejerce de hilo conductor con la dictadura. En ese contexto, el Supremo aceptó a la extrema derecha como acusación popular. Teniendo en cuenta que el movimiento antifascista en las calles intenta anular la presencia de Vox cuando realizan actos, no contestar durante el juicio nos pareció darle continuidad a la estrategia del movimiento antifascista.

No contestaste y tampoco lo hizo tu compañero de la CUP Antonio Baños, pero el martes solo se te juzgará a ti.
Ambos estábamos en una causa en un juzgado de instrucción de Madrid, pero al pasar a ser aforada de la CUP en esta legislatura, he salido del proceso de la justicia ordinaria y me ha convocado el Supremo, que va más rápido.

Catalunya
Govern de Catalunya Pau Juvillà (CUP): “Cambiar las cosas es posible”
Empujar desde la izquierda con un pacto de 16 páginas que incluye la rescisión del acuerdo y también la revisión al alza. El pacto entre la CUP y ERC para permitir la investidura de Pere Aragonès ha descolocado a Junts, que sigue rumiando su próximo paso en un escenario que le fuerza a virar hacia la izquierda o a romper la baraja.

Tu compañero Pau Juvillà se ha quedado sin escaño en el Parlament de Catalunya tras un proceso judicial en que se le juzgó por desobediencia en el Ayuntamiento de Lleida cuando era concejal, ¿qué crees que ocurrirá contigo?
Mi caso es diferente al de Pau y más similar al de Alberto Rodríguez en el Congreso de los Diputados, por el tipo de delito que me imputan y por el tribunal que me juzga. No sé qué ocurrirá conmigo. Creo que nos acabaremos encontrando con la típica argucia legal de los últimos tiempos: la inhabilitación sobrevenida. A Alberto no le tenían que quitar el acta, incluso los letrados del Congreso lo dicen. Yo defiendo mi absolución, pero tengo claro qué significa el Supremo y la disidencia política independentista. Así que supongo que me quitarán el acta de parlamentaria, pero intentaremos llegar a las últimas consecuencias. Con Pau defendíamos que teníamos que ir paso a paso, pero hemos visto que siempre hay una innovación para que consigan sus objetivos. Veremos qué nos depara el futuro y el Estado.

¿Qué parlamentarios te han dado su apoyo?
Comuns, ERC, Junts y mis compañeros de la CUP.

¿El partido socialista?
No ha dicho nada.

Es necesario confrontar la extrema derecha pero, al mismo tiempo, también hay que dejarles el mínimo espacio posible

El diputado de EH Bildu Oskar Matute defendía en un twitch con Julián Macías que con la extrema derecha hay que mantener una actitud de confrontación, en vez de contemporización. Romper sus mentiras con datos y evitar que instalen el marco del miedo, la rabia y la indignación, porque la extrema derecha es una amenaza real.
Es necesario confrontar la extrema derecha pero, al mismo tiempo, también hay que dejarles el mínimo espacio posible. Hay que ser cuidadosa con confrontar con datos, porque podemos darles más espacio. En el Parlament de Catalunya existe un pacto antifascista para no dejar avanzar ninguna iniciativa de Vox, votando sistemáticamente en contra. Pero en función de lo que argumentan o dicen, las intervenciones son para rebatir sus argumentos y poner datos encima de la mesa. Pero hay que ser conscientes de que los canales de comunicación son diferentes. Nuestra confrontación con datos no llegan a los mismos públicos que sus mentiras y manipulaciones.

¿Entonces?
Para mí, la manera más clara de confrontar es cumplir con el deber que tiene la izquierda de estar más presente en los barrios donde están las clases trabajadoras, las clases populares, las gentes que viven en los márgenes del sistema por donde la extrema derecha ha sido capaz de colarse y hacer llegar su mensaje. 

Uno de cada cinco jóvenes niega la existencia de la violencia machista. ¿Y la juventud?
Las herramientas de comunicación son un elemento central para canalizar un mensaje y, ahora mismo, la extrema derecha las sabe utilizar mejor que nosotras.

La manera más clara de confrontar a la extrema derecha es cumplir con el deber que tiene la izquierda de estar más presente en los barrios donde están las clases trabajadoras

Entonces, ¿cómo confrontamos a Vox?
Hay que utilizar diferentes caminos según el ámbito: dejar que intervengan lo mínimo posible en las instituciones. En las calles, el movimiento antifascista la combate bloqueándola, y esto quizá se ha dejado de hacer un los últimos años, porque la izquierda no está tan organizada. Hace falta mucha más organización. Otro camino es cómo rebatimos sus discursos con las herramientas que utilizan para llegar a la gente y, por último, estar más presente en los barrios que han ocupado.

¿Cómo vamos a recuperar las calles en el Estado si cada vez que viajo a Madrid pienso que se han perdido hasta los balcones?
Organización, organización y organización. 

De barrio.
De barrio. Con la pandemia hemos perdido las calles y las redes sociales y comunitarias que habíamos tejido, pero también hemos construido otras nuevas. Ese es el elemento clave.

Antifascismo
Antifascismo La Fiscalía pide nueve años de prisión para los jóvenes antifascistas de Pego
Alerta Solidària y otros colectivos antifascistas convocan a una concentración en apoyo a los detenidos del municipio de la Marina Alta (Alacant) después de que un grupúsculo neonazi paseara símbolos y consignas fascistas el pasado octubre, antes de la celebración de un partido del Gandia CF.

Aquel poema de Bertolt Brecht, que no era de Bertolt Brecht, que decía primero se llevaron a los socialistas pero como yo no lo era, etc. ¿No estamos ahí? Primero se llevaron a los indepes, luego a las feministas, a los raperos, ¿quiénes serán los próximos? Perdón por el pesimismo.
Estamos atomizados, por eso es importante reconstruir un movimiento antifascista poliédrico, con muchas caras y con algunos movimientos más sectoriales, como el feminismo y los independentismos, pero partiendo de un elemento común: la extrema derecha es parte del régimen del 78 y se sustenta en la no depuración del poder político, judicial, policial y económico del régimen franquista. 

Estamos atomizados, por eso es importante reconstruir un movimiento antifascista poliédrico

Quiero preguntarte también por la huelga de cinco días convocada por los sindicatos educativos para marzo como protesta contra los planes del Departamento de Educación, en manos de ERC. ¿Cómo valora la CUP las movilizaciones anunciadas?
Damos apoyo completo a esta huelga de cinco días, así como a la huelga del 23 de marzo en respuesta a la no acción del Departamento sobre los requerimientos judiciales sobre la inmersión lingüística. Sobre la huelga de cinco días, surge de la acumulación de no atender las demandas de la comunidad educativa e implosiona cuando Educación decide avanzar el inicio del curso escolar sin consultar, porque aunque pedagógicamente pueda ser interesante, debe abordarse con la comunidad educativa en qué condiciones debe hacerse.

¿Pere Aragonès está cumpliendo el acuerdo de investidura al que llegó ERC con la CUP, y que debe revisarse el próximo año?
Nosotras cumplimos con el acuerdo: Pere Aragonès es presidente del Govern con nuestros votos condicionados a elementos programáticos, los cuales no se están llevando a cabo mayoritariamente. Por ejemplo, las políticas públicas de vivienda, con una policía militarizada que acude a los desahucios. En cambio, el Govern sí ha sido rápido en desarrollar propuestas que le interesan a la patronal, como los juegos de invierno, el Hard Rock en Tarragona y el Circuit de Catalunya. Ni los programas de justicia social, ni la transformación económica ni el derecho de autoderminación avanzan tan rápido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
Elecciones
Elecciones catalanas El Hard Rock y la regulación de los alquileres complican los acuerdos post 12M en Catalunya
Las diferencias sobre el megacasino Hard Rock en Tarragona y los choques por la regulación de los alquileres hacen todavía más difícil la formación de un gobierno estable tras las elecciones catalanas.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.