Desobediencias
Las sublevaciones de la tierra

Con acciones de desobediencia civil coordinadas desde el principio de “solidaridad en la diversidad más extrema”, Les Soulèvements de la Terre han conseguido hacer temblar los cimientos de la Quinta República francesa.
Francia desobedientes
Foto: Les Soulevement de la Terre
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
19 ago 2024 06:00

28 de agosto de 2022

Es la persona más rica del planeta con 233.000 millones de euros, según Forbes, un tesoro equivalente al PIB de los 75 países más pobres del mundo. Hizo su fortuna cobrando fortunas a otros millonarios y no tan millonarios por joyas de Tiffanys, bolsos de diseño de Louis Vuitton o botellas de Dom Pérignon. Su nombre es Bernard Arnault y uno de sus viñedos en la Provenza recibió ese día de agosto una visita inesperada. 

—¡Oh, Bernard Arnault, especie de tejón, venimos a vendimiar a tu mansión! —, cantaba una multitud de 300 personas que irrumpió en su finca sin invitación previa.

En aquellos terrenos, el gigante del lujo produce uno de los rosados más caros y exclusivos del mundo, el Chateau d’Esclans Garrus, con botellas que pueden costar hasta 600 euros. 

Los visitantes repartieron 200 tijeras de podar ante la mirada atónita de los gendarmes, y cosecharon una tonelada y media de uva. Desplegaron en la carretera prensas artesanales y, con los pies descalzos, sacaron mil litros de zumo. Como si hubieran acabado con los privilegios y la tierra hubiera recuperado lo que le pertenece, al menos durante unas horas.

—Bernard, si supieras lo que hacemos. ¡Mosto! ¡Mosto! ¡Sin dudarlo! ¡Bebemos, bebemos por la revolución! —, cantaba la multitud.

Las cientos de botellas producidas por aquellos activistas de Les Soulèvements de la Terre (las sublevaciones de la tierra) no terminaron en restaurantes de lujo ni en tiendas de degustación: fueron repartidas entre decenas de colectivos de base. Esta y tantas otras acciones de desobediencia impulsadas por esta plataforma de colectivos campesinos, ecologistas y locales comenzaron a preocupar a la clase política francesa. Pero no podían calcular hasta dónde llegarían estos levantamientos de la tierra. El clímax llegó el 25 de marzo de 2023.

El 25 de marzo de 2023

La ocupación de los viñedos de Arnault fue una entre las cientos de acciones que impulsó Les Soulèvements de la Terre desde su nacimiento en enero de 2021. En casi todas ellas, consiguieron desbordar a las autoridades con nuevas estrategias y sorprendentes alianzas. Así lo hicieron en junio de 2021, cuando 400 personas “desarmaron” la principal plataforma de producción de hormigón del Gran París. Y también en diciembre de 2022, cuando más de 200 personas vestidas con monos blancos desarmaron una fábrica del gigante del hormigón Lafarge-Holcim en Marsella. Un año después, en diciembre de 2023, en solo cuatro días, decenas de colectivos descentralizados en todo el territorio francés llevaron a cabo más de 40 acciones contra esta empresa a la que acusan de atentar contra la tierra, el medioambiente y el clima.


Además del hormigón, otro de los grandes enemigos de Soulèvements de la Terre son las megabalsas, gigantescos cráteres donde se almacenan millones de litros de agua extraída de las capas freáticas para regar proyectos agroindustriales. El 25 de marzo de 2023, 30.000 personas y 50 tractores de la Confederación Campesina, el segundo sindicato agrícola de Francia, se reunían en Sainte-Soline, en el oeste del país. “Por cada balsa construida tres serán destruidas”, era la idea. 

En una hora y media de carga policial, 5.000 proyectiles y granadas de gas lacrimógeno y fuego real cayeron sobre los manifestantes, pero Macron no alcanzó ninguno de sus objetivos

El Gobierno de Emmanuel Macron no lo iba a permitir. Había decidido acabar por todos los medios con los movimientos que “se apartan de las reglas de la República”. Esa decisión no rechazaba la violencia: ese día, en una hora y media de carga policial, 5.000 proyectiles y granadas de gas lacrimógeno y fuego real cayeron sobre los manifestantes, uno por segundo. Más de 200 manifestantes resultaron heridos, 40 gravemente mutilados y tres estuvieron a punto de morir. También intentaron acabar con ellos a través del aparato judicial: unos días después el Gobierno ilegalizó Les Soulèvements.

Pero Macron no alcanzó ninguno de sus objetivos. Ese 25 de marzo de 2023, los manifestantes consiguieron burlar a los gendarmes y desarmaron las instalaciones. Más de 3.000 personas rasgaron con cientos de cúteres los depósitos de agua, devolviéndola a la tierra, mientras integrantes de la Confederación Campesina desarmaban la bomba de extracción de la megabalsa.

Las movilizaciones de Les Soulèvements de la Terre, donde se coordinan colectivos campesinos, ecologistas, vecinales, autónomos y luchas locales, ya se han convertido en un ejemplo de organización

El Gobierno perdió también la batalla judicial: algunos meses después, el Consejo de Estado invalidó la disolución de la plataforma y Les Soulèvements volvieron a ser legales. Y también perdió la batalla de la opinión pública. Cuando poco después la plataforma se volcó a apoyar la lucha campesina, vecinal y ecologista contra la autopista A69 entre Toulouse y Castres, un proyecto que pretende destruir tierra cultivable, bosques y humedales “a cambio de nada”, decenas de miles de personas marcharon desde todos los rincones de Francia hacia esta región, montaron un gigantesco campamento, se encararon en los árboles que pretendían cortar y pusieron el cuerpo frente a las cargas de la policía, tal como se refleja en el documental de El Salto Les Soulèvements de la Terre contra el avance del asfalto, realizado por Mar Sala y Alex Méaude.

16 de octubre de 2012 

Más allá del resultado de esta confrontación, que está todavía abierta, las movilizaciones de Les Soulèvements de la Terre, donde se coordinan colectivos campesinos, ecologistas, vecinales, autónomos y luchas locales, ya se han convertido en un ejemplo de organización, “de solidaridad en la diversidad más extrema”, tal como escribía Kristin Ross, una de sus integrantes, en el libro 40 voces por las sublevaciones de la Tierra (Virus, 2024).

Esta “solidaridad en la diversidad” era precisamente, continúa esta activista, una de las señas de identidad del movimiento que precedió e inspiró Les Soulèvements de la Terre: las luchas campesinas y ecologistas que consiguieron torcerle el brazo al Gobierno y detener la construcción del aeropuerto de Nantes. Operación César se llamó el intento del Gobierno francés de acabar con la resistencia de la Zona a Defender (ZAD) de Notre-Dame-des-Landes desplegando 1.600 gendarmes el 16 de octubre de 2012. Eligieron mal el nombre, porque 40.000 jóvenes con capuchas, campesinos, jubilados, albañiles, ecologistas y “frikis de todo tipo” como recoge este libro, consiguieron recuperar el espacio y construir un pueblo sobre el barro, que aún hoy permanece como ejemplo de resistencia y desobediencia. En la ZAD de Nantes, en vez de un aeropuerto más, sigue resistiendo una aldea ocupada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
El Salto Radio
El Salto Radio Desarmar el colapso
Para el regreso en esta vigésima temporada de Señales de Humo buscamos las razones para seguir haciendo radio en el movimiento del país vecino “Les Soulèvements de la Terre”.
Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.