Diccionario de la Posverdad
Economía de la vigilancia

El estallido de la burbuja de las 'puntocoms' a finales de la década de 1990 supuso el fin de un modelo de explotación comercial de la web que se basaba, fundamentalmente, en intentar replicar digitalmente el comercio tradicional
Economía de la Vigilancia Posverdad
Economía de la Vigilancia Jaime Cinca

Universidad Autónoma de Madrid

27 nov 2022 06:00

Hasta ese momento, un servicio web solía ofrecer el mismo contenido a toda persona que accediese a él, independientemente de sus preferencias o desde dónde se conectara, pero poco a poco se fue abriendo paso un nuevo modelo en el que los contenidos se personalizaron automáticamente para cada usuario.

A partir de ese momento la publicidad online se transformó radicalmente y, con ello, el modo en que se distribuían los contenidos digitales e información al público. Se empezaron a desarrollar nuevas técnicas para aumentar la precisión y eficacia de las campañas publicitarias digitales, mostrando anuncios relacionados con el comportamiento previo del usuario (qué webs había visitado, cuál era su historial de compra, etc.) y los datos que sobre esa persona se podían inferir a partir de las características del aparato o el lugar desde el que se conectase.

Privacidad

La información disponible sobre los usuarios resultó ser el factor clave para definir la precisión de los públicos objetivos de las campañas publicitarias y esto generó una nueva industria orientada a reconstruir el comportamiento de las personas a través internet. El objetivo principal de los actores de esta industria es maximizar la información disponible sobre los usuarios, de tal modo que se puedan desarrollar perfiles más precisos sobre los gustos y preferencias de los individuos.

La lógica extractivista de datos en la que se basa la economía de la vigilancia es una amenaza a la privacidad de las personas

Podemos afirmar que la economía de la vigilancia nace cuando esta industria del seguimiento se diversifica y comienza a desarrollar nuevas técnicas de vigilancia que ya no están orientadas únicamente a satisfacer las necesidades de la publicidad digital.

Aparatos inteligentes

Se trata del momento en el que comienzan a proliferar aparatos inteligentes y plataformas digitales que basan su modelo de negocio en ofrecer servicios gratuitos a cambio de que el usuario conceda ser vigilado en sus interacciones digitales, generándose, así, una presión por desarrollar interfaces orientadas a que los usuarios vuelquen información valiosa para el emergente mercado de los datos, ya sea esto de manera voluntaria o bien mediante el fomento de comportamientos que sean funcionales a la elaboración de los conjuntos de datos (datasets).

El objetivo principal de los actores de esta industria es maximizar la información disponible sobre los usuarios

Esta lógica extractivista de datos en la que se basa la economía de la vigilancia es, por tanto, una amenaza a la privacidad de las personas. Un peligro del que cada vez se es más consciente y que está detrás del reciente auge de legislaciones en materia de protección de datos alrededor del mundo (RGPD en Europa, la canadiense PIPEDA o la CCPA de California), y que comparten el objetivo de detener la vulneración sistemática del derecho fundamental a la vida privada y, en distinto grado, establecer mecanismos para limitar el alcance de la economía de la vigilancia.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.
Sidecar
Sidecar Máquinas de desaprendizaje
Un sistema educativo que ya amenaza con derrumbarse ofrece ahora un terreno fértil para el cultivo de una tecnología peligrosa.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.