Diccionario de la Posverdad
Economía de la vigilancia

El estallido de la burbuja de las 'puntocoms' a finales de la década de 1990 supuso el fin de un modelo de explotación comercial de la web que se basaba, fundamentalmente, en intentar replicar digitalmente el comercio tradicional
Economía de la Vigilancia Posverdad
Economía de la Vigilancia Jaime Cinca

Universidad Autónoma de Madrid

27 nov 2022 06:00

Hasta ese momento, un servicio web solía ofrecer el mismo contenido a toda persona que accediese a él, independientemente de sus preferencias o desde dónde se conectara, pero poco a poco se fue abriendo paso un nuevo modelo en el que los contenidos se personalizaron automáticamente para cada usuario.

A partir de ese momento la publicidad online se transformó radicalmente y, con ello, el modo en que se distribuían los contenidos digitales e información al público. Se empezaron a desarrollar nuevas técnicas para aumentar la precisión y eficacia de las campañas publicitarias digitales, mostrando anuncios relacionados con el comportamiento previo del usuario (qué webs había visitado, cuál era su historial de compra, etc.) y los datos que sobre esa persona se podían inferir a partir de las características del aparato o el lugar desde el que se conectase.

Privacidad

La información disponible sobre los usuarios resultó ser el factor clave para definir la precisión de los públicos objetivos de las campañas publicitarias y esto generó una nueva industria orientada a reconstruir el comportamiento de las personas a través internet. El objetivo principal de los actores de esta industria es maximizar la información disponible sobre los usuarios, de tal modo que se puedan desarrollar perfiles más precisos sobre los gustos y preferencias de los individuos.

La lógica extractivista de datos en la que se basa la economía de la vigilancia es una amenaza a la privacidad de las personas

Podemos afirmar que la economía de la vigilancia nace cuando esta industria del seguimiento se diversifica y comienza a desarrollar nuevas técnicas de vigilancia que ya no están orientadas únicamente a satisfacer las necesidades de la publicidad digital.

Aparatos inteligentes

Se trata del momento en el que comienzan a proliferar aparatos inteligentes y plataformas digitales que basan su modelo de negocio en ofrecer servicios gratuitos a cambio de que el usuario conceda ser vigilado en sus interacciones digitales, generándose, así, una presión por desarrollar interfaces orientadas a que los usuarios vuelquen información valiosa para el emergente mercado de los datos, ya sea esto de manera voluntaria o bien mediante el fomento de comportamientos que sean funcionales a la elaboración de los conjuntos de datos (datasets).

El objetivo principal de los actores de esta industria es maximizar la información disponible sobre los usuarios

Esta lógica extractivista de datos en la que se basa la economía de la vigilancia es, por tanto, una amenaza a la privacidad de las personas. Un peligro del que cada vez se es más consciente y que está detrás del reciente auge de legislaciones en materia de protección de datos alrededor del mundo (RGPD en Europa, la canadiense PIPEDA o la CCPA de California), y que comparten el objetivo de detener la vulneración sistemática del derecho fundamental a la vida privada y, en distinto grado, establecer mecanismos para limitar el alcance de la economía de la vigilancia.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Panorama “No somos robots”: las empresas entregan la gestión de la mano de obra a las máquinas
Todavía no hay androides repartiendo paquetes o pasando la fregona, pero los algoritmos y la inteligencia artificial ya han asumido la gestión del trabajo en numerosos sectores y han transformado la economía para siempre.
Sidecar
Sidecar Máquinas de desaprendizaje
Un sistema educativo que ya amenaza con derrumbarse ofrece ahora un terreno fértil para el cultivo de una tecnología peligrosa.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.