Diccionario de la Posverdad
Ética de la comunicación

La normalización de la posverdad y la creciente desconfianza de la sociedad hacia el periodismo ponen sobre la mesa la relevancia de la ética de la comunicación
Ética de la comunicación posverdad
Ética de la comunicación Jaime Cinca

Universitat Jaume I de Castelló

24 jul 2022 06:00

Juan Antonio Nicolás explicaba recientemente en esta misma sección cómo la progresiva normalización de la distorsión de la información está generando “cierta desconfianza en los medios de difusión ante la incapacidad de distinguir información verdadera de la que no lo es”. Efectivamente, los estudios empíricos apuntan a una creciente desconfianza de la población hacia la profesión periodística, suponiendo ello una fuente de preocupación dada su relevancia crucial en el conjunto del sistema democrático.

El periodismo es concebido como un pilar fundamental tanto en la formación de opinión pública crítica como en el ejercicio de contrapoder. Cuando se generaliza la percepción de que estas funciones no se acometen (o que quedan distorsionadas) la desconfianza crece. No es extraño, por tanto, que se reivindique, ante ello, el papel y la relevancia de la ética y más concretamente de la ética de la comunicación. Pero ¿de qué hablamos cuando nos referimos a este tipo de éticas?

La ética de la comunicación

Contrariamente a lo que quizás se pueda pensar intuitivamente, la ética no es solamente una disciplina filosófica encargada de la reflexión abstracta sobre problemas sociales. Tal y como explican autores como Enrique Bonete Perales o Javier Darío Restrepo, estamos ante una disciplina que aúna tanto un carácter teórico como práctico.

El periodismo es concebido como un pilar fundamental tanto en la formación de opinión pública crítica como en el ejercicio de contrapoder

La ética de la comunicación desempeña un papel práctico esencial en la tarea de definir, conjuntamente con los propios profesionales, cuáles deben ser los principios generales que deberían definir la práctica profesional. Esto exige, por ejemplo, que el profesional no solo disponga de buenas habilidades y capacidades técnicas, sino que también esté comprometido y desarrolle su profesión de acuerdo con los ideales de la profesión. Es decir, que aporte contexto a las noticias, que no manipule o distorsione la información, que no escatime esfuerzos a la hora de contrastar la información, por mencionar algunos ejemplos.

Códigos deontológicos

Cabe recordar que los propios medios de comunicación han ido generalizando en los últimos tiempos herramientas como los códigos deontológicos donde se postula, por ejemplo, la relevancia de respetar la integridad profesional y la honestidad a la hora de reportar una noticia. También se defiende en estos documentos la necesidad de velar por valores periodísticos como la verdad o la independencia.

Los códigos deontológicos defienden la necesidad de velar por valores periodísticos como la verdad o la independencia

La puesta en práctica y la generalización de estos compromisos parecen hoy (en la era de la normalización de la posverdad) una tarea urgente si se pretende fomentar la confianza en el periodismo. Dos periodistas con grandes trayectorias, como son Bill Kovach y Tom Rosenstiel, remarcaban en el libro Los elementos del periodismo (2012), que la salud de esta profesión dependía precisamente del compromiso de los profesionales y de la calidad tanto técnica como ética de su trabajo. ¿Qué diferencias existen si no entre alguien que simplemente postea en medios digitales y un periodista?

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.