Diccionario de la Posverdad
Mathiness

El término “mathiness”, acuñado por Paul Romer, pretende denunciar el abuso de las matemáticas por parte de la economía dominante
Mathiness
Mathiness Jaime Cinca

Universidad de Granada

24 abr 2022 06:00

Hace unos años, el economista Wassily Leontief advirtió que la tendencia de los economistas al razonamiento deductivo y su alejamiento del estudio empírico se había traducido en un distanciamiento de la economía académica de la realidad económica. El efecto más importante de esta apuesta metodológica había sido el desplazamiento del foco de investigación desde la realidad hacia la formulación matemática.

“El problema que denuncian muchos economistas heterodoxos surge cuando se intenta dotar a un argumento económico dudoso de una pátina de respetabilidad matemática”

La economía neoclásica dominante, subrayaba Philip Mirowski, se apropió de la metáfora de la física y en los textos y en la enseñanza se impuso el lenguaje matemático, convirtiendo a la disciplina en un tipo de matemática social de gran rigor analítico y poca relevancia empírica. De “física de la sociedad” llegó a tildar a la ciencia económica Robert M. Solow.

Argumentos “dudosos”

Paul Samuelson argumentaba que las matemáticas no son más que un lenguaje y que, por lo tanto, todo enunciado económico debería poder traducirse directamente en forma matemática. No obstante, el problema que denuncian muchos economistas heterodoxos surge cuando se intenta dotar a un argumento económico dudoso de una pátina de respetabilidad matemática, o cuando el uso de las matemáticas es innecesario, e incluso contradice el argumento económico que se pretendía reforzar.

Agenda política

Hace un lustro, Paul Romer acuñó el término “mathiness” para denunciar el abuso de las matemáticas por parte de la economía dominante. De un lado, criticaba el mal uso de las matemáticas en el análisis económico y, de otro, denunciaba que tras la aplicación de supuestos poco realistas para llegar a los resultados deseados a priori se defendía una determinada agenda política. Así, convirtiendo en “ciencia”, mediante el lenguaje matématico, lo que en realidad era una propuesta normativa, se generaba la idea de que una determinada política económica tenía un buen sustento teórico.

“Lo que le preocupa es lo que llama ‘mathiness’, que permite que la política académica se haga pasar por ciencia”

Romer no apela a un menor uso de las matemáticas en la economía, porque la teoría matemática, en su opinión, puede fomentar una claridad y precisión únicas, tanto en el razonamiento como en la comunicación. Lo que le preocupa es lo que llama “mathiness”, que permite que la política académica se haga pasar por ciencia. Como concluye el propio Romer, su objetivo al plantear el debate era “garantizar que la economía sea una ciencia que progrese hacia la verdad”, y la condición fundamental para lograrlo era llegar a un acuerdo sustentado en la lógica y la evidencia empírica.

Diccionario de la Posverdad
El Diccionario de la Posverdad es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.