Diccionario de la Posverdad
El populismo en la historia

El populismo es un concepto controvertido y polémico políticamente que se ha convertido en una especie de cajón de sastre para entender la política en la era de la posverdad
Populismo
Populismo Jaime Cinca
Universidad Autónoma de Barcelona
20 mar 2022 06:00

Históricamente, el término se utilizó por primera vez a finales del siglo XIX para definir movimientos como los narodniki rusos, el boulangismo francés o el Partido del Pueblo estadounidense. Posteriormente, se etiquetaron como populistas los regímenes de Juan Domingo Perón en Argentina y Getulio Vargas en Brasil. A partir de los años ochenta del siglo XX el término ha tenido una cada vez más amplia difusión para definir movimientos o gobiernos tanto de derecha (Fujimori, Berlusconi, Trump), izquierda (Chavez, Podemos, Syriza) o incluso “extremo centro” (Macron).

Para Cas Mudde, el populismo ve a la sociedad dividida en el “pueblo puro” frente a la “elite corrupta”

Existen diferentes aproximaciones teóricas en su estudio. El enfoque que ha tenido más éxito es el “ideacional” de Cas Mudde, a quien se debe una de las más citadas definiciones del fenómeno, según la cual el populismo es «una ideología delgada, que considera a la sociedad dividida básicamente en dos campos homogéneos y antagónicos, el “pueblo puro” frente a la “elite corrupta”, y que sostiene que la política debe ser la expresión de la voluntad general (volonté générale) del pueblo».

Sin embargo, a partir de la consideración de que el populismo no dispone de un verdadero corpus doctrinal, pueden resultar más acertadas otras propuestas. Ernesto Laclau defiende que el populismo es una lógica marcada por la lucha por la hegemonía; Ferran Sáez Mateu lo define por su lenguaje de adulación de las masas, mientras que Benjamin Moffitt y Sebastian Tormey lo juzgan un estilo político caracterizado por la apelación al pueblo como portador de la soberanía y su oposición respecto a una élite corrupta, por la asunción de que hay una situación de emergencia debido a la percepción de crisis o amenaza y por la incorrección política.

Enzo Traverso sugiere que el populismo, más que una ideología, es un procedimiento retórico para movilizar a las masas

Como sugiere Enzo Traverso, quizás se debería considerar el populismo no como un sustantivo, sino como un adjetivo: no se trataría pues de una ideología, sino de un procedimiento retórico que consiste en exaltar las virtudes “naturales” del pueblo para movilizar a las masas contra el sistema. El populismo vendría a ser entonces más bien una fase de la época actual marcada por una crisis sistémica del mundo. Acertadamente, de hecho, Ilvio Diamanti y Marc Lazar prefieren hablar de pueblocracia, concepto con el cual explican la adaptación de todos los actores políticos al lenguaje y las reivindicaciones de los populistas. Es decir, la difusión generalizada, no solo de prácticas como la personalización de los partidos y las instituciones, sino también de ideas como la de la soberanía popular sin límites donde la separación de poderes es vista como un estorbo para una democracia que debe ser inmediata y sin intermediaciones.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Hazlo Posible
Hazlo posible Un año de investigaciones en El Salto: más impacto y visitas que nunca
En el último año El Salto ha publicado decenas de trabajos de investigación, con más impacto y visitas que nunca: desde la exclusiva de los festivales de KKR a la foto manipulada de Mazón, pasando por los agentes infiltrados en colectivos sociales.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.