Diccionario de la Posverdad
El populismo en la historia

El populismo es un concepto controvertido y polémico políticamente que se ha convertido en una especie de cajón de sastre para entender la política en la era de la posverdad
Populismo
Populismo Jaime Cinca
Universidad Autónoma de Barcelona
20 mar 2022 06:00

Históricamente, el término se utilizó por primera vez a finales del siglo XIX para definir movimientos como los narodniki rusos, el boulangismo francés o el Partido del Pueblo estadounidense. Posteriormente, se etiquetaron como populistas los regímenes de Juan Domingo Perón en Argentina y Getulio Vargas en Brasil. A partir de los años ochenta del siglo XX el término ha tenido una cada vez más amplia difusión para definir movimientos o gobiernos tanto de derecha (Fujimori, Berlusconi, Trump), izquierda (Chavez, Podemos, Syriza) o incluso “extremo centro” (Macron).

Para Cas Mudde, el populismo ve a la sociedad dividida en el “pueblo puro” frente a la “elite corrupta”

Existen diferentes aproximaciones teóricas en su estudio. El enfoque que ha tenido más éxito es el “ideacional” de Cas Mudde, a quien se debe una de las más citadas definiciones del fenómeno, según la cual el populismo es «una ideología delgada, que considera a la sociedad dividida básicamente en dos campos homogéneos y antagónicos, el “pueblo puro” frente a la “elite corrupta”, y que sostiene que la política debe ser la expresión de la voluntad general (volonté générale) del pueblo».

Sin embargo, a partir de la consideración de que el populismo no dispone de un verdadero corpus doctrinal, pueden resultar más acertadas otras propuestas. Ernesto Laclau defiende que el populismo es una lógica marcada por la lucha por la hegemonía; Ferran Sáez Mateu lo define por su lenguaje de adulación de las masas, mientras que Benjamin Moffitt y Sebastian Tormey lo juzgan un estilo político caracterizado por la apelación al pueblo como portador de la soberanía y su oposición respecto a una élite corrupta, por la asunción de que hay una situación de emergencia debido a la percepción de crisis o amenaza y por la incorrección política.

Enzo Traverso sugiere que el populismo, más que una ideología, es un procedimiento retórico para movilizar a las masas

Como sugiere Enzo Traverso, quizás se debería considerar el populismo no como un sustantivo, sino como un adjetivo: no se trataría pues de una ideología, sino de un procedimiento retórico que consiste en exaltar las virtudes “naturales” del pueblo para movilizar a las masas contra el sistema. El populismo vendría a ser entonces más bien una fase de la época actual marcada por una crisis sistémica del mundo. Acertadamente, de hecho, Ilvio Diamanti y Marc Lazar prefieren hablar de pueblocracia, concepto con el cual explican la adaptación de todos los actores políticos al lenguaje y las reivindicaciones de los populistas. Es decir, la difusión generalizada, no solo de prácticas como la personalización de los partidos y las instituciones, sino también de ideas como la de la soberanía popular sin límites donde la separación de poderes es vista como un estorbo para una democracia que debe ser inmediata y sin intermediaciones.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.