Diccionario de la Posverdad
Posverdad y cultura económica dominante

Tras estallar la crisis financiera de 2008, el economista Paul Krugman se interrogaba acerca de los continuos errores de los economistas al realizar sus previsiones, sugiriendo que estaban más cegados por la belleza de las matemáticas que por el análisis de la realidad
Cultura económica dominante posverdad
Posverdad y cultura económica dominante Jaime Cinca

Universidad de Granada

13 nov 2022 06:00

Como ocurrió en épocas pretéritas, la reacción de la corriente dominante ante la crisis fue de una terquedad rayana en la arrogancia, negándose a reconocer los fallos centrales de la teoría y las insuficiencias de sus modelos.

En efecto, el “colectivo de pensadores neoliberales” (Greenspan, Bernanke, Sargent, Blanchard, Mankiw), como los ha llamado Philip Mirowski, negó que la crisis hubiera sorprendido a los economistas y que la macroeconomía moderna fuera defectuosa. Varufakis tildó al conjunto de teorías (Hipótesis del Mercado Eficiente, Expectativas Racionales, Teoría del Ciclo Económico Real) que explicaba el mundo económico y dominó el pensamiento de la época, de formas veladas de fraude intelectual, envueltas en etiquetas deslumbrantes, y un gran aparato matemático para ocultar su debilidad.

Tras la crisis de 2008 parecía que los economistas estaban más cegados por la belleza de las matemáticas que por el análisis de la realidad

La paradoja es que, pese a la confesión del propio Alan Greenspan de que el edificio conceptual que articulaba “la estructura funcional crítica que define el funcionamiento del mundo” se había derrumbado, la “cultura económica dominante” logró sobrevivir y mantener su hegemonía.

Reforma necesaria

La crisis financiera supuso un reto ético e intelectual para la economía, así como una oportunidad para reformar su estudio y hacerlo más realista y más pluralista. Pero las universidades siguieron produciendo economistas neoclásicos ortodoxos, muy alejados de la realidad económica dada su apuesta metodológica por el reduccionismo y los modelos matemáticos.

Los estudiantes de economía son educados en ignorancia

Los economistas ortodoxos se acercan a la realidad abstrayéndose del mundo como totalidad y centrándose en una pequeña parte mediante la “teorización de segunda mano”, como calificó Leontieff el uso de modelos económicos. Así, en plena crisis financiera y sin ningún atisbo de ironía, el economista “ortodoxo” Robert Lucas describió las simulaciones de los modelos macroeconómicos modernos como previsiones de lo que cabría esperar que ocurriera, condicionadas a la inexistencia de crisis.

Enseñanza universitaria

Pese a la crisis, en la enseñanza de la economía universitaria se mantienen el núcleo teórico y los textos clásicos, que siguen planteando cuestiones como si los últimos 20 años no hubieran existido. Como sentencia Steve Keen, los estudiantes de economía son educados en ignorancia. Cualquiera que se acerque a los tratados más reconocidos se encontrará con creencias presentadas como algo lógico, básico e incuestionable, tales como mercados autoajustables, neutralidad del dinero y mercados financieros «eficientes». Por ejemplo, uno de los manuales más reconocidos en la última década, los Principios de la economía de Mankiw, soslaya realidades cruciales del mundo económico, como los desequilibrios de poder o la desigualdad.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Internacional El fondo proisraelí KKR se hace con los grandes festivales españoles de música
Controla eventos como Sónar, Viña Rock o Resurrection Fest mientras expande su negocio con la promoción inmobiliaria en territorios palestinos ocupados ilegalmente y la creación de centros de datos para las grandes tecnológicas.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.