Diccionario de la Posverdad
Posverdad y cultura económica dominante

Tras estallar la crisis financiera de 2008, el economista Paul Krugman se interrogaba acerca de los continuos errores de los economistas al realizar sus previsiones, sugiriendo que estaban más cegados por la belleza de las matemáticas que por el análisis de la realidad
Cultura económica dominante posverdad
Posverdad y cultura económica dominante Jaime Cinca

Universidad de Granada

13 nov 2022 06:00

Como ocurrió en épocas pretéritas, la reacción de la corriente dominante ante la crisis fue de una terquedad rayana en la arrogancia, negándose a reconocer los fallos centrales de la teoría y las insuficiencias de sus modelos.

En efecto, el “colectivo de pensadores neoliberales” (Greenspan, Bernanke, Sargent, Blanchard, Mankiw), como los ha llamado Philip Mirowski, negó que la crisis hubiera sorprendido a los economistas y que la macroeconomía moderna fuera defectuosa. Varufakis tildó al conjunto de teorías (Hipótesis del Mercado Eficiente, Expectativas Racionales, Teoría del Ciclo Económico Real) que explicaba el mundo económico y dominó el pensamiento de la época, de formas veladas de fraude intelectual, envueltas en etiquetas deslumbrantes, y un gran aparato matemático para ocultar su debilidad.

Tras la crisis de 2008 parecía que los economistas estaban más cegados por la belleza de las matemáticas que por el análisis de la realidad

La paradoja es que, pese a la confesión del propio Alan Greenspan de que el edificio conceptual que articulaba “la estructura funcional crítica que define el funcionamiento del mundo” se había derrumbado, la “cultura económica dominante” logró sobrevivir y mantener su hegemonía.

Reforma necesaria

La crisis financiera supuso un reto ético e intelectual para la economía, así como una oportunidad para reformar su estudio y hacerlo más realista y más pluralista. Pero las universidades siguieron produciendo economistas neoclásicos ortodoxos, muy alejados de la realidad económica dada su apuesta metodológica por el reduccionismo y los modelos matemáticos.

Los estudiantes de economía son educados en ignorancia

Los economistas ortodoxos se acercan a la realidad abstrayéndose del mundo como totalidad y centrándose en una pequeña parte mediante la “teorización de segunda mano”, como calificó Leontieff el uso de modelos económicos. Así, en plena crisis financiera y sin ningún atisbo de ironía, el economista “ortodoxo” Robert Lucas describió las simulaciones de los modelos macroeconómicos modernos como previsiones de lo que cabría esperar que ocurriera, condicionadas a la inexistencia de crisis.

Enseñanza universitaria

Pese a la crisis, en la enseñanza de la economía universitaria se mantienen el núcleo teórico y los textos clásicos, que siguen planteando cuestiones como si los últimos 20 años no hubieran existido. Como sentencia Steve Keen, los estudiantes de economía son educados en ignorancia. Cualquiera que se acerque a los tratados más reconocidos se encontrará con creencias presentadas como algo lógico, básico e incuestionable, tales como mercados autoajustables, neutralidad del dinero y mercados financieros «eficientes». Por ejemplo, uno de los manuales más reconocidos en la última década, los Principios de la economía de Mankiw, soslaya realidades cruciales del mundo económico, como los desequilibrios de poder o la desigualdad.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Unión Europea Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.