Diccionario de la Posverdad
Retórica de la economía

La persuasión retórica ha servido, en las últimas décadas, para la justificación de las políticas económicas conservadoras
Economía Posverdad
Economía Jaime Cinca

Universidad de Granada

27 mar 2022 06:00

La idea de posverdad expresa una distorsión deliberada de la realidad, mediante estrategias de manipulación de la opinión que apelan a los sentimientos, emociones y creencias personales del destinatario del mensaje, en lugar de a la razón y a los hechos. Felipe López Veroni ha comparado la posverdad con una distorsión retórica de la realidad. En este sentido, aunque la posverdad se ha manifestado con especial vigor en el ámbito de la comunicación política, también puede identificarse con la retórica y la capacidad de manipulación de la economía neoclásica, principal sustento teórico de la ideología neoliberal asumida plenamente en las políticas públicas de los gobiernos conservadores.

La retórica, en opinión de McCloskey, hacía a los economistas menos dogmáticos y abiertos

A mediados de la década de 1980, Donald McCloskey, en su “Retórica de la Economía”, puso de relieve que el debate y los argumentos eran instrumentos de gran relevancia en la práctica económica. La retórica, en su opinión, mejoraba el razonamiento económico, y hacía a los economistas menos dogmáticos y más abiertos. Aunque alcanzar una verdad, en tanto que conocimiento revelado, seguro y absoluto no era posible en la economía, sí se podía progresar en la búsqueda del conocimiento mediante un diálogo “honesto”.

Más que buscar el diálogo, la retórica ha ido ganando peso en su acepción de “arte de la persuasión

Pero, más que buscar el diálogo “honesto”, la retórica ha ido ganando peso en su acepción de “arte de la persuasión”. A principios de la década de 1990, Albert O. Hirschman publicaba su libro “Retóricas de la intransigencia”, en el que diseccionaba los argumentos políticos que los conservadores utilizaban para impugnar los avances políticos y sociales. A tal fin, identificó dichos argumentos con tres tesis reactivo-reaccionarias: la tesis de la perversidad, que aludía a que toda acción deliberada para mejorar algún rasgo del orden político, social o económico solo exacerbaría el problema que se pretendía solucionar; la tesis de la futilidad, que hacía referencia a la inanidad de los intentos de transformación social, y la tesis del riesgo, que apelaba a los costes que provocaría el cambio.

Estos retóricos intransigentes apelaban a la persuasión para defender hipótesis que no eran consistentes con los hechos. Con todo, el dilema, como ha subrayado Paul Romer, no era ese, sino que al resto de economistas les sea indiferente que la inconsistencia de los hechos no importe a los primeros y sigan defendiendo las mismas recetas que en el pasado.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Diez años del referéndum griego: cuando toda una generación creyó que otro camino era posible
El 5 de julio de 2015, del que ahora se cumplen diez años, marcó un antes y un después en la historia de Grecia, pero también de la Unión Europea y todos los Estados miembros.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.