Diccionario de la Posverdad
Revisionismo histórico

El revisionismo histórico es un fenómeno consistente en la reelaboración y reescritura del pasado histórico con fines tanto historiográficos como políticos. A menudo el objetivo de los revisionistas es blanquear o banalizar la realidad histórica
Revisionismo histórico posverdad
Revisionismo histórico Jaime Cinca

Universidad de Granada

2 ene 2023 06:00

El revisionismo afecta sobre todo a la historia contemporánea del siglo XX y, especialmente, a los periodos más traumáticos y en disputa. En Europa, este mal llamado «revisionismo» (puesto que la labor del historiador consiste precisamente en «revisar» y reinterpretar constantemente el pasado) surgió en los años setenta. Para el caso del nazismo, se caracteriza por el relativismo o dulcificación de determinados crímenes por comparación con otros cometidos por regímenes políticos de signo contrario o en otros contextos históricos, tal y como ha apuntado Pier P. Poggio.

En España, el revisionismo histórico surgió en los años noventa de la mano de «publicistas» como Pío Moa o César Vidal

En España el «revisionismo» surgió en los años noventa de la mano de «publicistas» como Pío Moa o César Vidal quien, desde su programa radiofónico se presenta como revelador de una supuesta «verdad» oculta. Estos y otros escritores han revisitado los periodos de la II República (1931-1936), la Guerra Civil (1936-1939) y el régimen franquista (1939-1975), con el objetivo político de blanquear la dictadura, así como con la pretensión historiográfica de recuperar la ortodoxia histórica del franquismo, tal y como ha argumentado Reig Tapia.

Según Ricardo Robledo, autor de un «Decálogo del Revisionismo», la literatura revisionista de los años treinta se caracteriza por la apariencia de cientifismo (por contraposición a lo que tachan de historia militante), el desconocimiento de la bibliografía especializada, el doble rasero con las izquierdas y las derechas, la tendencia a «centrar» a los partidos de derechas y la judicialización de la historia. Pero, sobre todo, por su debilidad epistemológica y su falta de rigor metodológico.

Se trata de un fenómeno muy minoritario que se distancia de la historiografía profesional (de hecho, muchos revisionistas ni si quiera son historiadores). Los planteamientos revisionistas pueden considerarse «posverdaderos», dado que desafían los hechos históricos y las «verdades» probadas acerca de las cuales existe consenso entre los historiadores especializados.

Negacionismo

En su versión más extrema el «revisionismo histórico» puede ser «revisionismo negacionista». Aunque no se trata de un fenómeno nuevo, en los últimos años el «revisionismo» parece estar experimentando un repunte, alimentado por la actual era de la posverdad en la que los relatos revisionistas circulan con gran facilidad a través de la red; el auge de partidos políticos populistas, nacionalistas y ultraderechistas que asumen las tesis revisionistas sobre el pasado histórico y, en lo que respecta a España, las políticas de memoria histórica, que han generado una airada reacción por parte de los constructores y difusores de relatos históricos posverdaderos.

En los últimos años el revisionismo parece estar experimentando un repunte, alimentado por la actual era de la posverdad

Desde 2005, el fenómeno ha evolucionado hacia lo que Robledo llama «neorrevisionismo» o «postrevisionismo», caracterizado por la moderación de los planteamientos respecto al viejo «revisionismo» y por la adopción de una metodología más académica. Representantes de esta nueva historia revisionista que ha supuesto un «giro ideológico» en la historia contemporánea española han publicado en los últimos años trabajos supuestamente desmitificadores sobre los años treinta. Chris Ealham ha subrayado la falta de atención por parte de estos «neorrevisionistas» a la historia social, sin la cual no es posible comprender las complejas dinámicas del pasado reciente español.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Memoria histórica
Memoria Histórica Una memoria de piedra: el peligro de no interpelar
La memoria no es un archivo a conservar, es territorio de lucha. Frente a una que se petrifica en enfoques bélicos, masculinos y envejecidos, urge mirar a otros lenguajes colectivos, visuales, vivos que den voz a las periferias y conecten los jóvenes
Memoria histórica
No olvidamos Aparato expropiador
Hoy seguimos a los grupos expropiadores, en su mayoría desconocidos, que actuaron en Francia después de la 2ª guerra mundial.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.