Doñana
Chotacabras: el ave de leyenda olvidada tras el incendio de Doñana

La mayor colonia en la península ibérica de esta especie, de la que la creencia popular decía que chupaba la leche de las cabras, se encontraba en la zona afectada por el incendio de Doñana del pasado 24 de junio.

chotacabras cuellirojo
Ejemplar de chotacabras / Manuel Cormax
@aoteron
14 nov 2017 15:38

El incendio forestal del pasado verano en Doñana afectó a una superficie de 8.464 hectáreas de arbolado y matorral y al contrario que en el reciente incendio de Galicia y Asturias no hubo que lamentar pérdidas humanas. Fue un gran impacto emocional para la sociedad andaluza y la de todo el Estado español conocer que al no lograr ser evacuado el centro de cría de linces El Acebuche se tuvo que dejar huir a 13 de estos felinos para que escapasen de las llamas (más tarde serían recuperados). Pero de entre los 15 que sí se lograron capturar durante la evacuación falleció por el estrés Homer, hembra de esta especie emblemática que es símbolo de Doñana.

Un informe de la ONG SEO/Birdlife indicaba un mes después que el incendio afectó a la mayor parte de los 38 mamíferos más característicos del espacio, a alrededor de 40 especies de plantas amenazadas y más de 70 aves. Entre estas últimas se encuentra el gran olvidado del incendio, el chotacabras cuellirojo, una especie poco conocida y cuya mayor colonia en la península ibérica se encontraba en la zona incendiada.

Los nidos de entre 500 y 1000 parejas de chotacabras fueron afectados por el incendio de Las Peñuelas

“Puede ser una de las especies más afectadas. Primero, por la importante densidad de aves en la zona calcinada y segundo por encontrarse en aquel momento en el de máxima actividad reproductora de su ciclo anual”, indica Carlos Camacho, científico del CSIC en la Estación Biológica de Doñana que estudia esta especie desde hace una década.

El principal golpe al chotacabras fue la pérdida de nidos por el fuego. Mientras que lo común en otras aves mediterráneas por aquellas fechas es que hubiese terminado la cría, lo que facilitó la huida de las llamas, los nidos de entre 500 y 1000 parejas de chotacabras fueron afectados.

Polluelo de chotacabras. Foto de Carlos Molina.

Un ave de leyenda

El chotacabras, pequeña ave insectívora, ya ha dejado Doñana atrás para pasar el otoño e invierno en las temperatus más cálidas de África. Se alimenta de insectos nocturnos que caza en el vuelo con su gran cavidad bucal, que llama la atención al abrir el pico.

Al chotacabras la tradición oral le adjudicaba el mito de mamar de las cabras. El propio nombre procede de esta creencia: su nombre en latín, caprimulgus, deriva de capra y mulgere que significan “cabra” y “ordeñar” respectivamente. Y en castellano “chotar” es un término arcaico que viene del latín suctare, es decir, mamar.

El área de estudio del chotacabras en Doñana está a unos 5 km en línea recta del límite de la zona afectada y se sitúa al sur del Palacio del Acebrón, donde se encuentra uno de los centros de visitantes del Parque Nacional. Los datos de muestreo en julio, a un mes del incendio, indicaban que la proporción de aves no marcadas y capturadas era un 15% mayor que otros años, una cifra que se tomaba con cautela ya que podía indicar que las zonas aledañas al incendio funcionaron como un refugio.

A partir de los 100 días desde el incendio las cifras se dispararon. “Este año hemos registrado una abundancia sin precedentes en nuestra zona de estudio. Ha ido aumentando progresivamente desde el incendio hasta alcanzar valores muy por encima de los normales, lo que podría interpretarse como un efecto rebote”, apunta Carlos Camacho. Hasta la reciente migración, en las zonas adyacentes al área calcinada la cantidad de chotacabras habría aumentado un 55%.

Pese a las importantes pérdidas de nidos, Camacho advierte que la especie podrá compensar los efectos negativos del incendio de Las Peñuelas: “Los efectos de una catástrofe sobre una población animal se manifiestan a corto, medio y largo plazo. En el caso del chotacabras pensamos que por ser un ave longeva y tener la capacidad de reproducirse incluso hasta finales de verano, cuenta con los mecanismos para recuperarse”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Medio ambiente Un fondo de inversión amenaza Doñana con la construcción de un proyecto gasístico
Los ecologistas alertan sobre los peligros ambientales de la petición del nuevo sondeo asociado al almacenamiento de gas natural Marismas, promovido por Trinity Energy Storage, en el que participa el fondo de inversión Teset Capital
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Más noticias
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.