Doñana
Chotacabras: el ave de leyenda olvidada tras el incendio de Doñana

La mayor colonia en la península ibérica de esta especie, de la que la creencia popular decía que chupaba la leche de las cabras, se encontraba en la zona afectada por el incendio de Doñana del pasado 24 de junio.

chotacabras cuellirojo
Ejemplar de chotacabras / Manuel Cormax
@aoteron
14 nov 2017 15:38

El incendio forestal del pasado verano en Doñana afectó a una superficie de 8.464 hectáreas de arbolado y matorral y al contrario que en el reciente incendio de Galicia y Asturias no hubo que lamentar pérdidas humanas. Fue un gran impacto emocional para la sociedad andaluza y la de todo el Estado español conocer que al no lograr ser evacuado el centro de cría de linces El Acebuche se tuvo que dejar huir a 13 de estos felinos para que escapasen de las llamas (más tarde serían recuperados). Pero de entre los 15 que sí se lograron capturar durante la evacuación falleció por el estrés Homer, hembra de esta especie emblemática que es símbolo de Doñana.

Un informe de la ONG SEO/Birdlife indicaba un mes después que el incendio afectó a la mayor parte de los 38 mamíferos más característicos del espacio, a alrededor de 40 especies de plantas amenazadas y más de 70 aves. Entre estas últimas se encuentra el gran olvidado del incendio, el chotacabras cuellirojo, una especie poco conocida y cuya mayor colonia en la península ibérica se encontraba en la zona incendiada.

Los nidos de entre 500 y 1000 parejas de chotacabras fueron afectados por el incendio de Las Peñuelas

“Puede ser una de las especies más afectadas. Primero, por la importante densidad de aves en la zona calcinada y segundo por encontrarse en aquel momento en el de máxima actividad reproductora de su ciclo anual”, indica Carlos Camacho, científico del CSIC en la Estación Biológica de Doñana que estudia esta especie desde hace una década.

El principal golpe al chotacabras fue la pérdida de nidos por el fuego. Mientras que lo común en otras aves mediterráneas por aquellas fechas es que hubiese terminado la cría, lo que facilitó la huida de las llamas, los nidos de entre 500 y 1000 parejas de chotacabras fueron afectados.

Polluelo de chotacabras. Foto de Carlos Molina.

Un ave de leyenda

El chotacabras, pequeña ave insectívora, ya ha dejado Doñana atrás para pasar el otoño e invierno en las temperatus más cálidas de África. Se alimenta de insectos nocturnos que caza en el vuelo con su gran cavidad bucal, que llama la atención al abrir el pico.

Al chotacabras la tradición oral le adjudicaba el mito de mamar de las cabras. El propio nombre procede de esta creencia: su nombre en latín, caprimulgus, deriva de capra y mulgere que significan “cabra” y “ordeñar” respectivamente. Y en castellano “chotar” es un término arcaico que viene del latín suctare, es decir, mamar.

El área de estudio del chotacabras en Doñana está a unos 5 km en línea recta del límite de la zona afectada y se sitúa al sur del Palacio del Acebrón, donde se encuentra uno de los centros de visitantes del Parque Nacional. Los datos de muestreo en julio, a un mes del incendio, indicaban que la proporción de aves no marcadas y capturadas era un 15% mayor que otros años, una cifra que se tomaba con cautela ya que podía indicar que las zonas aledañas al incendio funcionaron como un refugio.

A partir de los 100 días desde el incendio las cifras se dispararon. “Este año hemos registrado una abundancia sin precedentes en nuestra zona de estudio. Ha ido aumentando progresivamente desde el incendio hasta alcanzar valores muy por encima de los normales, lo que podría interpretarse como un efecto rebote”, apunta Carlos Camacho. Hasta la reciente migración, en las zonas adyacentes al área calcinada la cantidad de chotacabras habría aumentado un 55%.

Pese a las importantes pérdidas de nidos, Camacho advierte que la especie podrá compensar los efectos negativos del incendio de Las Peñuelas: “Los efectos de una catástrofe sobre una población animal se manifiestan a corto, medio y largo plazo. En el caso del chotacabras pensamos que por ser un ave longeva y tener la capacidad de reproducirse incluso hasta finales de verano, cuenta con los mecanismos para recuperarse”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Medio ambiente Un fondo de inversión amenaza Doñana con la construcción de un proyecto gasístico
Los ecologistas alertan sobre los peligros ambientales de la petición del nuevo sondeo asociado al almacenamiento de gas natural Marismas, promovido por Trinity Energy Storage, en el que participa el fondo de inversión Teset Capital
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.

Últimas

Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Victoria sindical en Mediapro: ningún trabajador perderá su puesto de empleo
Los sindicatos CNT, CGT, CCOO y UGT han llegado a un acuerdo con el grupo audiovisual, poco antes de iniciarse la huelga en protesta por las condiciones que quería aplicar la empresa a la plantilla.
Opinión
Opinión Ahora es en serio
Luís Montenegro ha sido premiado por las urnas en Portugal a pesar de su retórica vacía sobre la estabilidad política.
Más noticias
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.