Doñana
Chotacabras: el ave de leyenda olvidada tras el incendio de Doñana

La mayor colonia en la península ibérica de esta especie, de la que la creencia popular decía que chupaba la leche de las cabras, se encontraba en la zona afectada por el incendio de Doñana del pasado 24 de junio.

chotacabras cuellirojo
Ejemplar de chotacabras / Manuel Cormax
@aoteron
14 nov 2017 15:38

El incendio forestal del pasado verano en Doñana afectó a una superficie de 8.464 hectáreas de arbolado y matorral y al contrario que en el reciente incendio de Galicia y Asturias no hubo que lamentar pérdidas humanas. Fue un gran impacto emocional para la sociedad andaluza y la de todo el Estado español conocer que al no lograr ser evacuado el centro de cría de linces El Acebuche se tuvo que dejar huir a 13 de estos felinos para que escapasen de las llamas (más tarde serían recuperados). Pero de entre los 15 que sí se lograron capturar durante la evacuación falleció por el estrés Homer, hembra de esta especie emblemática que es símbolo de Doñana.

Un informe de la ONG SEO/Birdlife indicaba un mes después que el incendio afectó a la mayor parte de los 38 mamíferos más característicos del espacio, a alrededor de 40 especies de plantas amenazadas y más de 70 aves. Entre estas últimas se encuentra el gran olvidado del incendio, el chotacabras cuellirojo, una especie poco conocida y cuya mayor colonia en la península ibérica se encontraba en la zona incendiada.

Los nidos de entre 500 y 1000 parejas de chotacabras fueron afectados por el incendio de Las Peñuelas

“Puede ser una de las especies más afectadas. Primero, por la importante densidad de aves en la zona calcinada y segundo por encontrarse en aquel momento en el de máxima actividad reproductora de su ciclo anual”, indica Carlos Camacho, científico del CSIC en la Estación Biológica de Doñana que estudia esta especie desde hace una década.

El principal golpe al chotacabras fue la pérdida de nidos por el fuego. Mientras que lo común en otras aves mediterráneas por aquellas fechas es que hubiese terminado la cría, lo que facilitó la huida de las llamas, los nidos de entre 500 y 1000 parejas de chotacabras fueron afectados.

Polluelo de chotacabras. Foto de Carlos Molina.

Un ave de leyenda

El chotacabras, pequeña ave insectívora, ya ha dejado Doñana atrás para pasar el otoño e invierno en las temperatus más cálidas de África. Se alimenta de insectos nocturnos que caza en el vuelo con su gran cavidad bucal, que llama la atención al abrir el pico.

Al chotacabras la tradición oral le adjudicaba el mito de mamar de las cabras. El propio nombre procede de esta creencia: su nombre en latín, caprimulgus, deriva de capra y mulgere que significan “cabra” y “ordeñar” respectivamente. Y en castellano “chotar” es un término arcaico que viene del latín suctare, es decir, mamar.

El área de estudio del chotacabras en Doñana está a unos 5 km en línea recta del límite de la zona afectada y se sitúa al sur del Palacio del Acebrón, donde se encuentra uno de los centros de visitantes del Parque Nacional. Los datos de muestreo en julio, a un mes del incendio, indicaban que la proporción de aves no marcadas y capturadas era un 15% mayor que otros años, una cifra que se tomaba con cautela ya que podía indicar que las zonas aledañas al incendio funcionaron como un refugio.

A partir de los 100 días desde el incendio las cifras se dispararon. “Este año hemos registrado una abundancia sin precedentes en nuestra zona de estudio. Ha ido aumentando progresivamente desde el incendio hasta alcanzar valores muy por encima de los normales, lo que podría interpretarse como un efecto rebote”, apunta Carlos Camacho. Hasta la reciente migración, en las zonas adyacentes al área calcinada la cantidad de chotacabras habría aumentado un 55%.

Pese a las importantes pérdidas de nidos, Camacho advierte que la especie podrá compensar los efectos negativos del incendio de Las Peñuelas: “Los efectos de una catástrofe sobre una población animal se manifiestan a corto, medio y largo plazo. En el caso del chotacabras pensamos que por ser un ave longeva y tener la capacidad de reproducirse incluso hasta finales de verano, cuenta con los mecanismos para recuperarse”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Doñana
Medio ambiente Doñana, a punto de ser declarado Patrimonio en Peligro por la Unesco
El organismo internacional insta al Estado español a tomar medidas para la recuperación del acuífero del Parque Nacional.
Huelva
Medio ambiente Un fondo de inversión amenaza Doñana con la construcción de un proyecto gasístico
Los ecologistas alertan sobre los peligros ambientales de la petición del nuevo sondeo asociado al almacenamiento de gas natural Marismas, promovido por Trinity Energy Storage, en el que participa el fondo de inversión Teset Capital
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.