Doñana
La NASA también ve lo que la derecha andaluza niega: “Doñana se seca por la agricultura y el turismo”

El organismo espacial avala a los científicos que informan de que el 83% de los estanques del humedal se están inundando de manera menos extensa y por menos tiempo de lo que se explicaría por los efectos del cambio climático.
Cultivos de Fresa Huelva Doñana - 4
Cultivos de Fresa en Almonte, lindando con el Parque Nacional de Doñana. David F. Sabadell
28 jun 2023 13:26

Hasta la NASA a 6.000 kilómetros de la península Ibérica ve con claridad lo que la derecha andaluza se niega a admitir: “Los humedales del Parque Nacional de Doñana en España se están secando debido a la demanda de agua subterránea por la agricultura, el turismo y la sequía”. Sequía, sí, pero no solo. El organismo aeroespacial estadounidense ha avalado, desde sus canales oficiales, a la comunidad científica que lleva años informando de la situación que viven los humedales y que ahora constatan que el 83% de los estanques del parque se están inundando de manera menos extensa y durante menos tiempo de lo que se explicaría solo por los efectos del cambio climático.

La NASA se ha hecho ahora eco de la situación tras publicarse un estudio recientemente que utilizó más de tres décadas de datos satelitales para comprender cómo las demandas humanas sobre el acuífero han afectado los estanques. Han publicado una infografía en la que se destaca los lugares donde los estanques se inundan más o menos ahora de lo que puede explicarse por los efectos de la crisis climática. 

Para llegar a este resultado, los científicos de la Estación Biológica de Doñana utilizaron imágenes Landsat (una serie de satélites construidos y puestos en órbita por EE.UU. para la observación en alta resolución de la superficie terrestre) para cuantificar el alcance y la duración de las inundaciones en 316 estanques entre 1985 y 2018. A continuación, incorporaron datos de temperatura, lluvia y uso del suelo de ese momento para modelar cómo gran parte de las inundaciones se debieron más a factores  antropogénicos que climáticos.

Doñana
Medio ambiente Doñana ante el colapso
El Parque Natural pasa por su peor momento ante la desecación, la sobreexplotación hídrica y unas políticas que, lejos de proteger el espacio, agravan el problema.

En mayor medida, el uso de agua subterránea provocó que la mayoría de los estanques analizados se inundaran con menos frecuencia y, en algunos casos, se secaran por completo. El grupo de científicas y científicos concluyó que los impactos más notables aparecen directamente junto en donde se bombea el agua. A lo largo de la costa, por ejemplo, la ciudad turística de Matalascañas que se construyó desde la década de 1970, aprovecha estas las aguas subterráneas. “Un campo de golf que funcionó allí durante 17 años redujo las inundaciones de estanques durante ese tiempo. En la franja occidental del parque, los invernaderos que cultivan fresas y otros cultivos de bayas extraen agua del acuífero para el riego”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Doñana
Medio ambiente Doñana, a punto de ser declarado Patrimonio en Peligro por la Unesco
El organismo internacional insta al Estado español a tomar medidas para la recuperación del acuífero del Parque Nacional.
Granada
Opinión ¿Y si lo eficaz frente a la desertificación fuera el riego a manta?
Ante la desertificación, reivindicamos los sistemas de regadío tradicional en contraste con los efectos perjudiciales de una agricultura intensiva que la acelera. El Documental “Vegas y Vida” se estrena con una presentación on-line el 2 de julio
Derecho al agua
Sequía Andalucía afronta otro verano de sequía sin plan hídrico y subvencionando al turismo por su gestión del agua
El Gobierno andaluz sigue sin llevar a cabo políticas hídricas que atienda las “prioridades” del territorio mientras subvenciona con 40 millones a los hoteles para la gestión del agua y miles de andaluzas tienen problemas para acceder a ella.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.