Ecoembes
La CNMC se harta del monopolio de Ecoembes y Ecovidrio

El organismo vuelve a señalar a las dos empresas de reciclaje copan el mercado y pide más transparencia y control sobre ellas.
Recogida cubo amarillo
Recogida de residuos gestionados por Ecoembes a traves delos cubos amarillos. David F. Sabadell
23 jul 2024 10:30

Han pasado tres años desde que en junio de 2021 la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicaba un estudio en el que señalaba que “en España existen monopolios en la gestión colectiva de residuos de envases” y señalaba directamente que  “Ecovidrio es monopolista para los envases de vidrio, Ecoembes es monopolista para envases ligeros y papel y cartón, Sigfito es monopolista para residuos de envases de productos agrarios, Sigre es monopolista en residuos de envases de medicamentos y Aevae es monopolista en residuos de envases de productos fitosanitarios y fertilizantes”.

Años después, la situación no ha cambiado ni un ápice y el organismo público señala que la gestión de los residuos de los contenedores amarillos y los del vidrio siguen funcionando de manera monopolística “a diferencia de otros países europeos, por lo que favorecer la competencia es esencial para mejorar su funcionamiento”. Aunque en esta ocasión, el comunicado de Competencia señala únicamente a las dos grandes empresas del reciclado, Ecoembes y Ecovidrio.

Es por ello que la CNMC, ante la inacción del resto de administraciones competentes, ha propuesto una batería de medidas para acabar con sendos monopolios y reducir las barreras de entrada, por ejemplo, facilitando la entrada y la concesión de licencias de nuevas empresas de recogidas de residuos o agilizando los trámites para que los ayuntamientos o las empresas puedan cambiar sus convenios y contratos con dichas empresas monopolísticas.

Pero también señala a la necesidad de que se fomente la transparencia de estas empresas para “mejorar la trazabilidad y la detención del fraude”. En los últimos años, han sido varias las investigaciones que han señalado que Ecoembes miente en cuanto a las cifras de reciclaje total que ofrece en sus informes. La Dirección General de Residuos de la Conselleria de Medi Ambient del Govern balear publicó una investigación en la que señalaba que en las islas Ecoembes sólo se recogía el 25% de los envases, frente al 65% que Ecoembes declaraba.

Ecoembes
Residuos ‘Ecoembes miente’, la investigación que evidencia el fiasco de la gestión de envases en España

Greenpeace denuncia que las tasa de reciclaje de envases domésticos apenas llega al 25%, frente al 78% que asegura reciclar el monopolio de empresas que gestionan estos residuos urbanos. Los ecologistas abogan por un cambio de sistema de gestión de residuos aprovechando los cambios legislativos que se avecinan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Camino al paraíso
Camino al paraíso Ecoembes y el depósito de envases: el dinero no siempre gana
Tras más de una década de lucha ecologista y de boicot activo de Ecoembalajes España, el Gobierno anunció que establecerá un sistema de depósito, devolución y retorno de envases ligeros a finales de 2026.
Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
Residuos
RESIDUOS PLÁSTICOS Envases, una pieza más en la sostenibilidad del producto
Es necesario avanzar, desde el sector de los productores y distribuidores ecológicos, en la reducción de envases y en el empleo de alternativas más sostenibles.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.