Ecologismo
La ciudadanía no se cree la “mentira” de Ayuso y vuelve a salir a la calle contra el arboricidio en Madrid Río

Pese a que la Comunidad de Madrid anunciaba que se iba a suspender la tala de más de 1.000 ejemplares, vecinas y vecinos dudan de sus intenciones, y se han concentrado este sábado en el Puente de Toledo, consiguiendo acceder a las obras en un paseo que la policía ha intentado bloquear.
NoALaTala 2
Protesta contra la tala en Madrid Río. Elvira Megías
4 mar 2023 12:23

El madrileño Puente de Toledo se ha llenado esta mañana de indignación y pancartas para intentar frenar el arborecido que implicaría la muerte de 1.037 ejemplares como consecuencia de la ampliación de la Línea 11 de Metro en Madrid Río. Centenares de vecinos y vecinas, como ya lo hicieran el pasado 17 de febrero, han elevado su “No a La Tala” sujetando pancartas artesanales y decorando las vallas.

“Es mentira, la tala no se acaba, solo se retrasa”, rezaban algunos carteles pegados a las vallas, haciendo alusión a que en el breve comunicado emitido por la Comunidad de Madrid anunciando la suspensión de la tala deja muchas dudas en el aire. En este escrito, el gobierno de Ayuso hacía alusión a un posible trasplante de los ejemplares, lo que no asegura la supervivencia de estas especies.

El movimiento vecinal ha intentado emprender un paseo en dirección a las obras, intención que ha sido bloqueada por la policía

Tras la primera hora de protesta sobre el puente, el movimiento vecinal ha intentado emprender un paseo en  dirección a las obras, intención que ha sido bloqueada por la policía. Tras unos momentos de tensión, la ciudadanía, lejos de amilanarse, ha conseguido romper el cordón policial al grito de “Nos vamos a la valla”, lugar donde ha concluído la protesta.

NoALaTala 1
Vecinas se concentran contra las obras de ampliación de la L11 en el Puente de Toledo. Elvira Megías

El pasado 28 de febrero, el pleno del Ayuntamiento de Madrid, con todos los votos de Más Madrid, PSOE, Vox y Grupo Mixto, instaba al Consistorio para que presione a la Comunidad de Madrid para que “paralice inmediatamente la obra de ampliación de la línea 11 de Metro y que se modifique el proyecto de construcción volviendo a posicionar la estación en la ubicación inicialmente prevista, en el Paseo de Yeserías, junto al Puente de Praga”.

Desde Más Madrid, artífices del texto aprobado, exigen que no engañen a los vecinos porque la Comunidad solo paraliza las obras, se toma un tiempo pero no da una solución a la ciudadanía. “En época de Gallardón, cuando se soterró la M-30, ni se los cargó”, añaden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.