Ecologismo
La ciudadanía no se cree la “mentira” de Ayuso y vuelve a salir a la calle contra el arboricidio en Madrid Río

Pese a que la Comunidad de Madrid anunciaba que se iba a suspender la tala de más de 1.000 ejemplares, vecinas y vecinos dudan de sus intenciones, y se han concentrado este sábado en el Puente de Toledo, consiguiendo acceder a las obras en un paseo que la policía ha intentado bloquear.
NoALaTala 2
Protesta contra la tala en Madrid Río. Elvira Megías
4 mar 2023 12:23

El madrileño Puente de Toledo se ha llenado esta mañana de indignación y pancartas para intentar frenar el arborecido que implicaría la muerte de 1.037 ejemplares como consecuencia de la ampliación de la Línea 11 de Metro en Madrid Río. Centenares de vecinos y vecinas, como ya lo hicieran el pasado 17 de febrero, han elevado su “No a La Tala” sujetando pancartas artesanales y decorando las vallas.

“Es mentira, la tala no se acaba, solo se retrasa”, rezaban algunos carteles pegados a las vallas, haciendo alusión a que en el breve comunicado emitido por la Comunidad de Madrid anunciando la suspensión de la tala deja muchas dudas en el aire. En este escrito, el gobierno de Ayuso hacía alusión a un posible trasplante de los ejemplares, lo que no asegura la supervivencia de estas especies.

El movimiento vecinal ha intentado emprender un paseo en dirección a las obras, intención que ha sido bloqueada por la policía

Tras la primera hora de protesta sobre el puente, el movimiento vecinal ha intentado emprender un paseo en  dirección a las obras, intención que ha sido bloqueada por la policía. Tras unos momentos de tensión, la ciudadanía, lejos de amilanarse, ha conseguido romper el cordón policial al grito de “Nos vamos a la valla”, lugar donde ha concluído la protesta.

NoALaTala 1
Vecinas se concentran contra las obras de ampliación de la L11 en el Puente de Toledo. Elvira Megías

El pasado 28 de febrero, el pleno del Ayuntamiento de Madrid, con todos los votos de Más Madrid, PSOE, Vox y Grupo Mixto, instaba al Consistorio para que presione a la Comunidad de Madrid para que “paralice inmediatamente la obra de ampliación de la línea 11 de Metro y que se modifique el proyecto de construcción volviendo a posicionar la estación en la ubicación inicialmente prevista, en el Paseo de Yeserías, junto al Puente de Praga”.

Desde Más Madrid, artífices del texto aprobado, exigen que no engañen a los vecinos porque la Comunidad solo paraliza las obras, se toma un tiempo pero no da una solución a la ciudadanía. “En época de Gallardón, cuando se soterró la M-30, ni se los cargó”, añaden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.