Ecologismo
El ecologismo celebra que se ratifique el Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza

Amigos de la Tierra, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF aplauden la decisión del Parlamento Europeo y reclaman empezar a trabajar en un Plan Nacional de Restauración.
monfrague alcantara 4
Lodo y aguas estancadas tras la presa de Alcántara, gestionada por Iberdrola. Imagen: Paco Castañares
27 feb 2024 13:57

El Parlamento Europeo que ha aprobado el acuerdo al que había llegado el trílogo del Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza por mayoría absoluta. Esta nueva norma, que recoge muchas de las exigencias de las organizaciones ecologistas, establece objetivos de restauración del 20% de los ecosistemas terrestres y marinos de la Unión Europea (UE) para 2030 y la totalidad de los ecosistemas degradados para 2050.

El documento aprobado también plantea la eliminación de barreras y la mejora de la conectividad hidráulica en al menos 25.000 kilómetros de ríos, revertir el declive de las poblaciones y diversidad de polinizadores y la restauración de ecosistemas forestales y urbanos. Además, incorpora el objetivo de mejora en distintos indicadores ecológicos de los ecosistemas agrícolas, y medidas para promover la restauración marina mediante una gestión pesquera adecuada.

Es por ello que las cinco principales organizaciones ecologistas en España (Amigos de la Tierra, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) han aplaudido al Parlamento Europeo que, según señalan, “ha escuchado el llamamiento de más de un millón de ciudadanos y ciudadanas, empresas, científicos y organizaciones ecologistas y sociales, que han allanado el camino para que este reglamento único en su tipo se convierta en realidad”.

El Reglamento de Restauración de la Naturaleza “es mucho más que una normativa para mejorar nuestros hábitats -afirma el comunicado- es un claro mensaje de que Europa puede comprometerse en luchar por la supervivencia de nuestro planeta”, en un momento en que el continente está sufriendo graves problemas medioambientales como inundaciones, sequías e incendios. “Esta norma ayudará a asegurar un futuro más seguro, sostenible y saludable para todas las personas en Europa”, explican.

Urge un Plan Nacional de Restauración

Como toda directiva europea, el texto que ve su aprobación por mayoría absoluta este martes necesitará su trasposición a la normativa española. Es por ello que desde estas organizaciones ecologistas han exigido que se empiece a trabajar cuanto antes en un Plan Nacional de Restauración y estrategias regionales que garanticen el cumplimiento de las obligaciones derivadas del reglamento europeo.

Los ecologistas exigen al Gobierno que ese proceso sea participativo y público, escuchando a los sectores implicados para “evitar las ideas falsas y desinformaciones que estuvieron a punto de llevar al traste esta importante norma”.

La votación en el Parlamento Europeo, que ha salido adelante “pese a los esfuerzos de último minuto de grupos de extrema derecha y conservadores, y de la campaña de desinformación de los lobbies antinaturaleza para sabotear el texto”, denuncian estas organizaciones, da pie al paso final en el proceso: que el acuerdo reciba la aprobación formal de los Estados miembro (en el Consejo de la UE), lo cual se espera que ocurra entre marzo o abril de este año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.