Ecologismo
El ecologismo celebra que se ratifique el Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza

Amigos de la Tierra, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF aplauden la decisión del Parlamento Europeo y reclaman empezar a trabajar en un Plan Nacional de Restauración.
monfrague alcantara 4
Lodo y aguas estancadas tras la presa de Alcántara, gestionada por Iberdrola. Imagen: Paco Castañares
27 feb 2024 13:57

El Parlamento Europeo que ha aprobado el acuerdo al que había llegado el trílogo del Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza por mayoría absoluta. Esta nueva norma, que recoge muchas de las exigencias de las organizaciones ecologistas, establece objetivos de restauración del 20% de los ecosistemas terrestres y marinos de la Unión Europea (UE) para 2030 y la totalidad de los ecosistemas degradados para 2050.

El documento aprobado también plantea la eliminación de barreras y la mejora de la conectividad hidráulica en al menos 25.000 kilómetros de ríos, revertir el declive de las poblaciones y diversidad de polinizadores y la restauración de ecosistemas forestales y urbanos. Además, incorpora el objetivo de mejora en distintos indicadores ecológicos de los ecosistemas agrícolas, y medidas para promover la restauración marina mediante una gestión pesquera adecuada.

Es por ello que las cinco principales organizaciones ecologistas en España (Amigos de la Tierra, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) han aplaudido al Parlamento Europeo que, según señalan, “ha escuchado el llamamiento de más de un millón de ciudadanos y ciudadanas, empresas, científicos y organizaciones ecologistas y sociales, que han allanado el camino para que este reglamento único en su tipo se convierta en realidad”.

El Reglamento de Restauración de la Naturaleza “es mucho más que una normativa para mejorar nuestros hábitats -afirma el comunicado- es un claro mensaje de que Europa puede comprometerse en luchar por la supervivencia de nuestro planeta”, en un momento en que el continente está sufriendo graves problemas medioambientales como inundaciones, sequías e incendios. “Esta norma ayudará a asegurar un futuro más seguro, sostenible y saludable para todas las personas en Europa”, explican.

Urge un Plan Nacional de Restauración

Como toda directiva europea, el texto que ve su aprobación por mayoría absoluta este martes necesitará su trasposición a la normativa española. Es por ello que desde estas organizaciones ecologistas han exigido que se empiece a trabajar cuanto antes en un Plan Nacional de Restauración y estrategias regionales que garanticen el cumplimiento de las obligaciones derivadas del reglamento europeo.

Los ecologistas exigen al Gobierno que ese proceso sea participativo y público, escuchando a los sectores implicados para “evitar las ideas falsas y desinformaciones que estuvieron a punto de llevar al traste esta importante norma”.

La votación en el Parlamento Europeo, que ha salido adelante “pese a los esfuerzos de último minuto de grupos de extrema derecha y conservadores, y de la campaña de desinformación de los lobbies antinaturaleza para sabotear el texto”, denuncian estas organizaciones, da pie al paso final en el proceso: que el acuerdo reciba la aprobación formal de los Estados miembro (en el Consejo de la UE), lo cual se espera que ocurra entre marzo o abril de este año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Economía social y solidaria
Litigios estratégicos La economía social llega a los tribunales: el auge de los juicios con impacto social y medioambiental
La litigación estratégica va tomando fuerza en España como herramienta de defensa de derechos humanos y de modelos económicos más sostenibles y justos social y medioambientalmente
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.