Ecologismo
Esther Rodríguez: “Decidir qué jabón usamos es un acto político”

Esther Rodríguez Romero, jabonera artesanal de Málaga, explica las ventajas de usar jabones ecológicos frente a los convencionales

Esther Rodríguez Romero
Esther Rodríguez Romero, jabonera artesanal de Málaga.
27 ago 2019 06:10

Esther Rodríguez Romero dedica parte de su vida a la cosmética biológica. Su proyecto Mu´Tu de jabonería artesanal nace de su compromiso con el medio ambiente y los cuidados de la piel. Su forma de entender el consumo está ligada a la naturaleza basada en los saberes originarios y en un acercamiento a la ecología y al comercio justo.

Últimamente se habla de recuperar los saberes tradicionales, tú lo haces con los jabones artesanales. ¿Cómo surge Mu´tu?
Me preguntaba por qué en mi baño había tantos botes de plástico para el uso diario. Tenía necesidad de reducir el uso de residuos en mi día a día. Tras realizar un curso de jabonería artesanal y aprender a hacerlo para mí y mis amigas, vi que tenía más interés y decidí crear Mu´tú.

¿Qué ventajas tienen los jabones artesanos frente a los convencionales?
En primer lugar, te dejan la piel más nutrida y suave, y respetan los procesos lentos propios de la jabonería en frío. Además, no son dañinos con el entorno ni con la salud. Por el contrario, los productos de higiene industrial tienen compuestos químicos y algunos derivados del petróleo. No solo es importante no aplicarlos, sino que no desaparecen del medioambiente, como los ftalatos, que a veces ni aparecen en la etiqueta. También contienen parabenos químicos sintéticos. Estos compuestos pueden tener efectos negativos para la salud, ya que actúan como disruptores endocrinos.

¿Consumir productos ecológicos y artesanales es un acto político?
Para mí todo es político. Decidir qué jabón usamos es un acto político y el precio que te cuesta un producto ecológico, o cómo el capitalismo utiliza la ecología para imponer unos precios que no sean asequibles para todo el mundo. De esta manera, no existirían productos nocivos que nos perjudiquen, ni comeríamos cosas no cultivadas en ecológico o que no beneficien al medioambiente si las políticas estuvieran orientadas a las personas.

Entonces, ¿cómo podemos cambiar nuestra forma de consumir?
Es difícil, porque la mayoría de los medios no nos ayudan a ser más críticos en cuanto a consumo respetuoso y ecológico se refiere. Un ejemplo está en el cambio de costumbre de no reciclar y no reutilizar. Dejamos de ir con la bolsa de rafia al mercado y ahora volvemos a casa con productos envueltos en varios plásticos y a tirarlos en otro contenedor también de plástico. Tenemos que ser conscientes de que somos pocas las personas que consumimos en ecológico. ¿Cómo vamos a ser capaces de llegar a esa gente que no lo ve? Por eso hay que hacer fuerza allí donde se genera información y se establecen las políticas públicas.

A los productos de cercanía y ecológicos se les suele atribuir un coste elevado, ¿es así?
Ese es el argumento que usan muchas personas, pero hay que mirar por el precio justo. Normalmente no se tiene en cuenta el coste de producción y de distribución y a los intermediarios. Hay que decidir si ir a una gran superficie, donde el productor gana poco, o a un grupo de consumo de barrio y comprar directamente al agricultor con precios más justos y productos más sanos y respetuosos con la naturaleza.

¿El ritmo de vida actual tiene que ver?
Vivimos en una sociedad llena de estrés, que no deja pararnos para mirar hacia dentro. Quizá tengamos que repensar la dinámica de nuestras vidas, y trabajar los cuidados desde una perspectiva consciente y respetuosa con el medioambiente y las personas que nos rodean.

¿Qué satisfacción te proporciona Mu´tu?
El agradecimiento que sienten las personas que disfrutan de mis jabones, la cercanía en el trato y la comunicación que se genera. Además de los conocimientos que se comparten, porque al fin y al cabo la persona no solo compra, sino que también aconseja con el fin de mejorar lo que ofreces. Esos cuidados no tienen precio.

Arquivado en: Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Medio ambiente Los vertidos al río Tinto tras la borrasca Laurence reabren el debate sobre los fosfoyesos en Huelva
El movimiento vecinal y ecologista denuncia que el Plan Restore 20/30 para el tapado de los fosfoyesos impulsado por la empresa Fertiberia no es la solución a esta problemática medioambiental
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Diego
16/11/2019 10:10

Home, tanto como acto político... Acto moral más bien, no les parece?

0
0
Manuel
30/8/2019 22:56

En el grupo de la Vero usamos el jabón de la descarga que limpia el allá

0
0
#38912
30/8/2019 11:31

Por supuesto, hay que buscar la opción más ecológica, pero desde la ciencia.

0
2
#38911
30/8/2019 11:28

Veo cosas "inexactas" aquí...Por ejemplo, el jabón no es lo idóneo para nuestra piel porque tiene un pH demasiado alto que se carga la barrera hidrolipídica. Seguramente si lee esto alguien que sepa un poquito de química le den tics.

3
1
#38805
27/8/2019 11:36

ahora mismo me viene a la memoria lo de la carne mechada, lo ecologica que era por que no usaba productos queimicos

9
8
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Infancia
Infancia Reforma de la LOPIVI: cinco claves para proteger a las madres protectoras
El Ministerio de Infancia y Juventud ha iniciado un proceso para ampliar esta norma aprobada en 2021. Varias organizaciones dan las claves para evitar el castigo a las madres protectoras.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Residencias de mayores
Residencias Fondos de inversión y residencias: la mano invisible que retuerce los cuidados
Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.

Últimas

AGANTRO
Agantro Tatuaxe: terapia e tendencia
Da marxinación á moda, o carácter simbólico e ritual da tatuaxe atópase actualmente erosionado polas dinámicas capitalistas.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Opinión
Opinión Bretón no es un monstruo, ni Martín el nuevo Capote
Frente a la libertad sin peros que defienden unos, la responsabilidad de muchos: la de ciudadanos y librerías que se niegan a comprar o vender, respectivamente, el libro que Anagrama ha tenido a bien materializar.
Música
Música Pervertidos y puritanos, a los pies de Ethel Cain
Proyectos musicales como ‘Perverts’ de Ethel Cain son capaces de imponer silencio en medio de tanto ruido para pensar en un momento en que las redes sociales son herramientas tendenciosas para la difusión de propaganda de ultraderecha.
Gasto militar
Gasto militar “No nos resignamos a la guerra”: 70 organizaciones rechazan la deriva militarista de la UE y el Gobierno
Más de 70 organizaciones y personalidades de la cultura y el activismo firman un manifiesto que rechaza la escalada belicista y el rearme frente a una posible agresión rusa.
Más noticias
Palestina
Cisjordania Hamdan Ballal, codirector de ‘No other land’, agredido por colonos israelíes
Según los testigos que presenciaron el ataque, el cineasta está herido. Poco antes de las 14h el codirector de la cinta ha anunciado que Ballal ha sido puesto en libertad.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Israel
Genocidio Mercadona vende tampones y patatas procedentes de Israel
En 2024 se produjo una reducción de las importaciones de tampones y patatas israelíes. Mercadona es una de las plataformas que trabajan con estos productos.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Milleiros de persoas enchen A Pobra do Caramiñal para berrar contra a celulosa de Altri e a mina de Touro
Unha grande multitude por terra e centos de embarcacións por mar esíxenlle ao Goberno de Alfonso Rueda que “recúe” ante o potencial desastre ambiental que sobrevoa Galiza.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Colegios underground en Járkov después de tres años de guerra
La ciudad ucraniana construye escuelas subterráneas, preparadas para aguantar ataques balísticos y nucleares.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Nature, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.