Redes sociales
Toda realidad ignorada prepara su venganza

Facebook y otros gigantes de las redes sociales ganan dinero con la modificación del comportamiento. Recopilan datos sobre ti y te envían anuncios y contenidos cada vez más personalizados que acaban retroalimentando tus propios sesgos sobre tu visión de la realidad.
Economistas sin Fronteras
9 ene 2023 07:00

Tan inquietante advertencia corresponde al filósofo José Ortega y Gasset en uno de los párrafos finales del 'Epílogo para ingleses' de su “Rebelión de las masas”. En Democracia, y más aún en tiempos de crisis como los actuales, no hay actitud que resulte más arriesgada que ignorar activamente la situación política y socioeconómica de tu entorno.

Si la Historia nos ha enseñado algo es, sin duda, que debes desconfiar siempre de las grandes promesas. En teoría, se suponía que el comunismo era el sistema político más genuinamente democrático, pero en la práctica produjo algunos de los regímenes totalitarios más brutales de la historia. Del mismo modo, la promesa de un nuevo capitalismo racional preocupado por el individuo y adaptado a sus necesidades, ha dado lugar a la tiranía global de Silicon Valley y reducido los seres humanos a algo menos que clientes, empleados o incluso productos, es decir, a materia prima para nuevos procedimientos de fabricación y venta. Para ello estos nuevos gigantes se han valido principalmente de las redes sociales, las cuales han cambiado nuestra forma de relacionarnos y de utilizar Internet. Facebook, Twitter, Instagram y otras son las compañeras diarias de muchas personas, y a pesar de todo lo bueno que te pueden aportar si las utilizas adecuadamente, son extremadamente peligrosas y adictivas.

Con la introducción de los teléfonos inteligentes, muchas personas ahora caminan voluntariamente con un dispositivo en el bolsillo que rastrea todo el día lo que hacen. Estos dispositivos rastrean a dónde vamos, qué comemos, a quién vemos, nuestras preferencias, con qué rapidez se capta nuestra atención, etcétera. Básicamente, hemos aceptado el espionaje a gran escala. Las plataformas de redes sociales que utilizamos en esos dispositivos tienen acceso a nuestros datos y las empresas pueden utilizarlos para manipularnos.

Las plataformas de redes sociales que utilizamos en nuestros teléfonos inteligentes tienen acceso a nuestros datos y las empresas pueden utilizarlos para manipularnos.

Las redes sociales crean circuitos de retroalimentación para el consumidor que lo manipulan psicológicamente, dándole una inyección de dopamina cada vez que a alguien le gusta su foto o comenta su publicación. Y esto crea adicción. Al final esta adicción te convierte poco a poco en un zombi, anulando paulatinamente tu libre albedrío. Las redes sociales cambian tu forma de comportarte. Facebook y otros gigantes de las redes sociales ganan dinero con la modificación del comportamiento, ya que recopilan datos sobre ti y te envían anuncios y contenidos cada vez más personalizados que acaban retroalimentando tus propios sesgos sobre tu visión de la realidad.

Es un hecho generalmente aceptado que vivimos en un mundo de posverdad. Abundan las noticias falsas y puede resultar difícil distinguir lo que es cierto de lo que es falso. Las redes sociales contribuyen a crear y perpetuar noticias falsas y teorías conspirativas. El contenido que se ve en las redes sociales a menudo ha sido patrocinado por grandes instituciones corporativas, por lo que está sesgado. Las plataformas regidas por incentivos económicos no tienen la verdad como uno de sus principios rectores, sino su propio lucro. Además, en las redes sociales algunas personas se obsesionan tanto con la competición por el estatus social, que pueden quedar cegadas ante una realidad más amplia.

Vivimos en un mundo de posverdad. Las redes sociales contribuyen a crear y perpetuar noticias falsas y teorías conspirativas.

Lo que empeora aún más las cosas son los perfiles falsos en Internet. Puede que hayas comprado algo porque tiene muchas críticas positivas, o hayas visto un vídeo porque muchas otras personas lo han hecho. A menudo, estas críticas han sido creadas por bots o algoritmos que retuitean o recomiendan vídeos. Si en tu grupo hay algunos de estos falsos perfiles, puede que te estén tratando de manipular sin que ni siquiera te hayas percatado.

Las redes sociales, al menos en parte, te convierten en una persona falsa, proclive al postureo y adicta a la aprobación inmediata por parte de los otros; una humilde célula que forma parte de un gran súper organismo. Te adhieres a sus reglas. Cambias tu forma de actuar, hablar y expresarte. Por ejemplo, cuando hablas con tu asistente digital personal, automáticamente empiezas a hablar más como un robot y menos como un humano.  Las redes sociales y las empresas que están detrás de ellas han capitalizado el concepto de espiar y manipular a la gente. Las redes sociales están creadas para ser adictivas, pero exponerse demasiado a ellas puede suponer perder tu empatía, tu libre albedrío, tu autoexpresión y, en última instancia, tu privacidad y humanidad.  Para volver a ser un ser humano autogobernado, creativo e independiente, tendrás que mantenerte alerta ante las formas en que las redes sociales pueden intentar manipularte y siempre evitar en lo posible el auto engaño.

Internet
Otras Internets El Metaverso como espacio privativo: necesitamos espacios comunes
Las plataformas comerciales que ofrecen redes sociales han mermado nuestra capacidad de imaginar un internet en el que las comunidades que lo habitan decidan como relacionarse.

Orwell temía el totalitarismo del estado policial y hablaba de una entidad política omnipresente e invasiva como el Gran Hermano. Actualmente nos enfrentamos a una nueva y omnipresente infraestructura sensitiva, interconectada y computacional, que podríamos denominar como el 'Gran Otro', debido a la alienación de los individuos como resultado de sus prácticas, por lo que podríamos ir camino de convertirnos en algo peor que un estado policial: un colectivo instrumental.

En los estados totalitarios, se conoce el rostro del enemigo y contra quién rebelarse. En nuestro mundo instrumental y líquido, el enemigo no tiene rostro y rebelarse contra él significa rebelarse contra tu propia conveniencia. Aunque no es asesino, el instrumentalismo es tan sorprendente, incomprensible y nuevo para la historia humana como fueron los totalitarismos para sus testigos y víctimas. El totalitarismo fue un proyecto político que convergió con la economía para arrollar a la sociedad. El instrumentalismo es un proyecto de mercado que converge con lo digital para lograr su propia y única marca de dominación social.


Economistas sin Fronteras no se identifica necesariamente con la opinión del autor y esta no compromete a ninguna de las organizaciones con las que colabora.

Sobre o blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Sobre o blog
Economistas sin Fronteras Somos una Organización no Gubernamental de Desarrollo (ONGD), fundada en 1997 por un grupo de profesores y catedráticos universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la desigualdad y la pobreza. Nuestro objetivo principal es contribuir a generar cambios en las estructuras económicas y sociales que permitan que sean justas y solidarias.
Ver todas as entradas
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.