Economía social y solidaria
La economía social y solidaria, la economía que emerge

La Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria publica por séptimo año consecutivo su balance social en el que se analiza centenares de empresas con valores.
Mercado Social 2018
Puesto de información del Mercado Social de este 2018 en Madrid. Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

4 nov 2021 01:20

600 empresas de la Economía Social y Solidaria (ESS) se vuelven a abrir en canal para mostrar sus prácticas empresariales y su alineamiento con los principios de la Carta de la Economía Solidaria: trabajo digno, equidad, sostenibilidad, no lucro y compromiso con el entorno, midiendo el grado de coherencia respecto a estos valores. Este proceso de auditoría realizado por la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS), que cumple su séptima edición, emplea una batería de indicadores cualitativos y cuantitativos para analizar. Ese proceso participativo les permite a las entidades realizar un diagnóstico de su funcionamiento, para definir estrategias individuales de mejora de su calidad en los ámbitos social y ambiental, visibilizando la importancia y sostenibilidad del sector.

Los resultados se plasman en el informe La Economía Social y Solidaria en el Estado, documento en el que recoge la Campaña estatal de Auditoría Social 2021, que ha sido presentado este jueves 4 de noviembre en Teruel, por motivo de que la ciudad aragonesa ha ido nombrada Capital Española de la Economía Social 2021, y ha contado con la participación de la Directora general de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de Empresas, Maravillas Espín, el presidente de REAS, Alfonso Bolado y la alcaldesa de Teruel, Emma Buj Sánchez.

El informe del balance social consta de 62 preguntas con 71 indicadores en seis ámbitos diferentes, que nació “para hacer las prácticas que hacemos más visibles y como una herramienta para pensar las estrategias para cumplir los objetivos de la ESS”, ha declarado Bolado en la presentación en la ciudad aragonesa, que ha señalado el momento actual como favorable para el desarrollo y el impulso de esta economía diferente al “empezar a aparecer en el radar de la economía y de las personas que están encargados de gestionar nuestro país”, afirmó Bolado.

Algo que confirmó Maravillas Espín, que señaló que toda la información que ofrece el balance “nos carga de argumentos para que desde las administraciones públicas sigamos impulsando el ecosistema de la ESS”. Además, Espín, apuntó a la importancia de los datos que arroja la auditoría ya que supone la demostración de una “siembra progresvia a medio y largo plazo donde todo el esocistema de la ESS se encuentra comprometida”, entre los que incluye a la academia y las instituciones del actual gobierno.

La equidad en el centro de la ESS. La diferencia salarial entre el salario más alto y más bajo de entre todas las personas trabajadoras tan solo tiene una diferencia de 1,6/1 salarios, lo que muestra una equidad salarial en las empresas de la ESS en comparación con otras donde esas proporción puede superar las diez veces más entre el que más cobra y el que menos de la plantilla. Además, la auditoría muestra como existe un 61% de mujeres en puestos de responsabilidad y el 83% de las entidades utilizan un lenguaje inclusivo en sus comunicaciones escritas y verbales.

El 77% de las 603 empresas analizadas mejora los permisos legales de conciliación y el 76% poseen un reglamento interno de gestión de relaciones laborales

En cuanto a las condiciones de trabajo, el informe muestra que el 77% de las 603 empresas analizadas mejora los permisos legales de conciliación, un 83% genera espacios de atención emocional y cuidado a las personas trabajadoras y el 76% poseen un reglamento interno de gestión de relaciones laborales.

La sostenibilidad ambiental es otro de los aspectos principales de la ESS y parte del análisis presentado. Según la auditoría, el 95% de las empresas de la ESS aplica criterios de consumo responsable en la adquisición de productos, el 63% son entidades con gestión ambiental y el 57% usan energía 100% renovables.


Feminizando la Economía Social

El enfoque de género y el feminismo han sido siempre ejes transversales en la ESS y este es el tercer año que, además del análisis más amplio, se publica un informe específico de género donde se “usa el enfoque de género como una variable análitica”, según ha afirmado María Atienza, coordinadora de feminismos de REAS, que ha apuntado que este hecho no es casual ya que “la ESS lleva años confluyendo con la Economía Feminista, para poder reformular la economía desde un lugar donde apartamos a los mercados en el centro, para poner a la vida allí”.

Los datos del informe de 2020 lo demuestran una vez más ese compromiso. La brecha salarial en dicho año fue prácticamente inexistente. Las mujeres cobraron de media tan solo un 0,8% menos que los hombres. Además, de todas las empresas auditadas, el 63% de las personas empleadas son mujeres, muy por encima del 43% que muestran las empresas de la economía convencional. Si ponemos la lupa sobre los cargos societarios, observamos que el 51% de los puestos están ocupados por mujeres, frente al 27% de las empresas del Ibex 35. “Todavía tenemos brechas, pero estamos en el camino de mejora”, ha concluído Atienza.

El 63% de las personas empleadas en la Economía Social y Solidaria son mujeres, muy por encima del 43% que muestran las empresas de la economía convencional

“Todos estos datos, lo que nos muestran es que otra economía emergente no sólo es posible sino que ya está en marcha”, afirman desde REAS, que defienden que “una economía sostenible, social y solidaria que ofrece las más diversas alternativas para poder ejercer un consumo responsable y satisfacer nuestras necesidades de alimentación, banca, telefonía, moda, movilidad… bajo criterios éticos”. Lo que queda claro, vistas las cifras y la resiliencia que ha mostrado el sector ante una crisis, es que “la ESS es una realidad económica que está aquí para quedarse y transformar las relaciones socioeconómicas en el planeta”, en palabras de Bolado.

Economía social y solidaria
Nueve propuestas de la economía social y solidaria para salir de la crisis

Los valores de la Economía Social y Solidaria han demostrado ser más resilientes y necesarios en tiempos de crisis. La salida de la crisis que va a suponer el covid-19 tiene mucho que aprender de las propuestas y las prácticas que demuestran las organizaciones del sector.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Más noticias
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.