Economía social y solidaria
La economía social y solidaria, la economía que emerge

La Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria publica por séptimo año consecutivo su balance social en el que se analiza centenares de empresas con valores.
Mercado Social 2018
Puesto de información del Mercado Social de este 2018 en Madrid. Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

4 nov 2021 01:20

600 empresas de la Economía Social y Solidaria (ESS) se vuelven a abrir en canal para mostrar sus prácticas empresariales y su alineamiento con los principios de la Carta de la Economía Solidaria: trabajo digno, equidad, sostenibilidad, no lucro y compromiso con el entorno, midiendo el grado de coherencia respecto a estos valores. Este proceso de auditoría realizado por la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS), que cumple su séptima edición, emplea una batería de indicadores cualitativos y cuantitativos para analizar. Ese proceso participativo les permite a las entidades realizar un diagnóstico de su funcionamiento, para definir estrategias individuales de mejora de su calidad en los ámbitos social y ambiental, visibilizando la importancia y sostenibilidad del sector.

Los resultados se plasman en el informe La Economía Social y Solidaria en el Estado, documento en el que recoge la Campaña estatal de Auditoría Social 2021, que ha sido presentado este jueves 4 de noviembre en Teruel, por motivo de que la ciudad aragonesa ha ido nombrada Capital Española de la Economía Social 2021, y ha contado con la participación de la Directora general de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de Empresas, Maravillas Espín, el presidente de REAS, Alfonso Bolado y la alcaldesa de Teruel, Emma Buj Sánchez.

El informe del balance social consta de 62 preguntas con 71 indicadores en seis ámbitos diferentes, que nació “para hacer las prácticas que hacemos más visibles y como una herramienta para pensar las estrategias para cumplir los objetivos de la ESS”, ha declarado Bolado en la presentación en la ciudad aragonesa, que ha señalado el momento actual como favorable para el desarrollo y el impulso de esta economía diferente al “empezar a aparecer en el radar de la economía y de las personas que están encargados de gestionar nuestro país”, afirmó Bolado.

Algo que confirmó Maravillas Espín, que señaló que toda la información que ofrece el balance “nos carga de argumentos para que desde las administraciones públicas sigamos impulsando el ecosistema de la ESS”. Además, Espín, apuntó a la importancia de los datos que arroja la auditoría ya que supone la demostración de una “siembra progresvia a medio y largo plazo donde todo el esocistema de la ESS se encuentra comprometida”, entre los que incluye a la academia y las instituciones del actual gobierno.

La equidad en el centro de la ESS. La diferencia salarial entre el salario más alto y más bajo de entre todas las personas trabajadoras tan solo tiene una diferencia de 1,6/1 salarios, lo que muestra una equidad salarial en las empresas de la ESS en comparación con otras donde esas proporción puede superar las diez veces más entre el que más cobra y el que menos de la plantilla. Además, la auditoría muestra como existe un 61% de mujeres en puestos de responsabilidad y el 83% de las entidades utilizan un lenguaje inclusivo en sus comunicaciones escritas y verbales.

El 77% de las 603 empresas analizadas mejora los permisos legales de conciliación y el 76% poseen un reglamento interno de gestión de relaciones laborales

En cuanto a las condiciones de trabajo, el informe muestra que el 77% de las 603 empresas analizadas mejora los permisos legales de conciliación, un 83% genera espacios de atención emocional y cuidado a las personas trabajadoras y el 76% poseen un reglamento interno de gestión de relaciones laborales.

La sostenibilidad ambiental es otro de los aspectos principales de la ESS y parte del análisis presentado. Según la auditoría, el 95% de las empresas de la ESS aplica criterios de consumo responsable en la adquisición de productos, el 63% son entidades con gestión ambiental y el 57% usan energía 100% renovables.


Feminizando la Economía Social

El enfoque de género y el feminismo han sido siempre ejes transversales en la ESS y este es el tercer año que, además del análisis más amplio, se publica un informe específico de género donde se “usa el enfoque de género como una variable análitica”, según ha afirmado María Atienza, coordinadora de feminismos de REAS, que ha apuntado que este hecho no es casual ya que “la ESS lleva años confluyendo con la Economía Feminista, para poder reformular la economía desde un lugar donde apartamos a los mercados en el centro, para poner a la vida allí”.

Los datos del informe de 2020 lo demuestran una vez más ese compromiso. La brecha salarial en dicho año fue prácticamente inexistente. Las mujeres cobraron de media tan solo un 0,8% menos que los hombres. Además, de todas las empresas auditadas, el 63% de las personas empleadas son mujeres, muy por encima del 43% que muestran las empresas de la economía convencional. Si ponemos la lupa sobre los cargos societarios, observamos que el 51% de los puestos están ocupados por mujeres, frente al 27% de las empresas del Ibex 35. “Todavía tenemos brechas, pero estamos en el camino de mejora”, ha concluído Atienza.

El 63% de las personas empleadas en la Economía Social y Solidaria son mujeres, muy por encima del 43% que muestran las empresas de la economía convencional

“Todos estos datos, lo que nos muestran es que otra economía emergente no sólo es posible sino que ya está en marcha”, afirman desde REAS, que defienden que “una economía sostenible, social y solidaria que ofrece las más diversas alternativas para poder ejercer un consumo responsable y satisfacer nuestras necesidades de alimentación, banca, telefonía, moda, movilidad… bajo criterios éticos”. Lo que queda claro, vistas las cifras y la resiliencia que ha mostrado el sector ante una crisis, es que “la ESS es una realidad económica que está aquí para quedarse y transformar las relaciones socioeconómicas en el planeta”, en palabras de Bolado.

Economía social y solidaria
Nueve propuestas de la economía social y solidaria para salir de la crisis

Los valores de la Economía Social y Solidaria han demostrado ser más resilientes y necesarios en tiempos de crisis. La salida de la crisis que va a suponer el covid-19 tiene mucho que aprender de las propuestas y las prácticas que demuestran las organizaciones del sector.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.