Economía social y solidaria
Emplea al 6,3% de la población activa y factura un billón de euros: radiografía de la economía social europea

En España la Economía Social emplea a 1,4 millones de trabajadores y aporta el 7,4% del PIB.
Duralex Cooperativa - 2
Un operario de Duralex trabaja con uno de los vasos de la marca.

La Economía Social (ES) se dio cita en el Parlamento Europeo en la presentación del informe Evaluación comparativa de los resultados socioeconómicos de la economía social de la Unión Europea (UE). El documento muestra, con la información disponible, la buena salud y la importancia de un sector resiliente y creciente dentro del viejo continente. Aunque, también, señala las deficiencias a la hora de recoger información, tratar y catalogar qué es ES en los distintos Estados miembro y apunta a la necesidad de desarrollar un cuerpo estadístico y taxonómico común para poder analizar con mayor acierto la posición y resiliencia de este tipo de organizaciones y su aportación a la economía.

Fue el pasado 7 de febrero cuando el Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC) en colaboración con el European Research Institute on Cooperative and Social Enterprises (EURICSE) presentaron esta radiografía al sector en el que han participado cerca de 50 expertos de los 27 Estados miembro, bajo la coordinación de estas dos organizaciones.

Tamaño y ocupación al alza

Las variadas definiciones que manejan las distintas administraciones nacionales dificulta acotar el número de empresas que se deberían considerar parte de este ecosistema empresarial y de organizaciones. No obstante, los investigadores han contabilizado las cooperativas, asociaciones, mutuas y fundaciones. Entre todo el tipo de entidades que se engloban en esta etiqueta, la UE tiene 4,3 millones de entidades, según los datos recabados en el informe. Su tamaño sigue siendo una de las tareas pendientes. Prácticamente la totalidad de ellas son pymes, de las cuales además el 93% son microempresas. Cifras que son bastante similares a la economía convencional europea, donde el 99,8% de las empresas activas no financiera son microempresas y pymes. 

La cuarta economía europea que más personas emplea en la ES es España con casi 1,4 millones de trabajadores

En términos de ocupación, las empresas de este sector demuestran que son un fuerte motor laboral en toda Europa. Al menos 11,5 millones de personas trabajan en la ES, lo que supone un 6,3% de la población activa de la Unión. De esta cifra, unos 6,2 millones están empleadas en asociaciones, lo que representa un 54% del total. Otro 29%, unas 3,3 millones de personas, están empleadas en cooperativas. Por países, de los 11,5 millones de personas empleadas en la economía social europea encabezan la clasificación Alemania, con 3,4 millones, y Francia, con cerca de 2,6 millones. A ellas les sigue Italia, con más de 1,5 millones de personas empleadas en la economía social. La cuarta economía europea que más personas emplea en la ES es España con casi 1,4 millones de trabajadores. 

Pese a que sólo en nueve Estados europeos los datos de empleo añaden información sobre el género de las personas trabajadoras, los autores de la investigación señalan que “las mujeres tienen una mayor representación en asociaciones y fundaciones, mientras que en las cooperativas las cifras varían según el sector y el país”. En Bélgica y Portugal, por ejemplo, las mujeres representan más del 70% del empleo en la ESl, mientras que en Francia, Polonia e Italia las cifras son del 66%, 60% y 46%, respectivamente. 

Más allá del empleo, la contribución económica del sector a los índices económicos generales muestra la buena salud de este tipo de organizaciones y su aportación a la marcha económica europea. Con información de 19 de los 27 Estados, la ES tuvo un volumen de negocio total de 912.900 millones de euros en 2021. Francia, Italia, España y Finlandia representan los mayores sectores cooperativos en términos de volumen de negocios, impulsados predominantemente por las cooperativas agrícolas, de consumo y de trabajo asociado. Francia y Alemania registran el mayor volumen de negocio en asociaciones, fundaciones y mutuas.  

La Economía Social española obtuvo una facturación de 107.245 millones de euros en 2021, lo que representa el 7,4% del PIB

En cuanto a su aportación al PIB, los investigadores argumentan que la información no está diseminada nada más que en nueve de los países, por lo que no han facilitado un dato. En cuanto a España, la ES española obtuvo una facturación de 107.245 millones de euros en 2021, lo que representa el 7,4% del PIB. Si aumentamos la lupa, las cooperativas españolas facturaron 66.500 millones de euros en 2021.

En España la forma jurídica predominante sigue siendo la asociación. De las algo más de 400.000 organizaciones de la ES que hay registradas en el Estado español, unas 350.000. Aunque las cooperativas también tiene una cifras bastante representativa con 23.675 empresas. También existe otra categoría que supera también las 23.000 sociedades en las que se incluyen otro tipo de organizaciones clásicas en el ecosistema español como las sociedades laborales, cofradías de pescadores, sociedades agrarias de transformación, empresas de inserción laboral y centros especiales de empleo para discapacitados.

Disparidad en los datos europeos

Pese a la enorme cantidad de información que han podido recabar las organizaciones investigadoras, no han dudado en señalar que la información sigue siendo muy dispersa, no se contabiliza de la misma forma y, en algunos casos, ni tan siquiera se clasifica o se hace de diferentes formas. Es por ello que desde el proyecto han promovido una serie de consejos hacia las instituciones europeas y nacionales con el fin de generar una mayor y mejor información medida de forma común para poder cuantificar el tamaño y la contribución de la ES al total de la economía.

Para los realizadores del informe, “es crucial fomentar el diálogo y la colaboración entre Eurostat, los institutos nacionales de estadística, los organismos y departamentos gubernamentales, el mundo académico y las organizaciones coordinadoras” para mejorar la metodología de las estadísticas de la economía social, garantizando datos exhaustivos y precisos al tiempo que aborda las dificultades señaladas en el informe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Industria textil
Textil ¿Qué hacemos con la ropa que ya no usamos?
Si a las tiendas vintage solo va, como máximo, el 20% de la ropa para reciclar: ¿dónde va el 80% restante?
Cuidados
Cuidados y Economía Solidaria Los cuidados y quienes los proporcionan, base de la vida
¿Cuán importante son los cuidados? Desde Ripess reflexionan sobre ello al calor del 8M y del Diálogo Intergeneracional celebrado recientemente.
Ciencia y tecnología
Impactos sociales y ambientales de la tecnología Tecnología, conflicto y democracia
Barcelona acogerá un año más el Mobile World Congress, mientras la sociedad civil denuncia los impactos sociales y ambientales que se esconden tras uno de los sectores más importantes de la economía mundial.
Derechos sociales
Derechos laborales La legislación protege a los trabajadores ante alertas metereológicas
El Ministerio de Trabajo y los sindicatos recuerdan que hay previstos permisos retributivos, reducción de jornada o cambios en la misma para evitar los desplazamientos peligrosos al puesto de empleo.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.

Últimas

Medio ambiente
Altri O PSdeG cambia de posición e chama á súa militancia para acudir á manifestación contra Altri na Pobra
O partido de José Ramón Gómez Besteiro abandona a ambigüidade e, por primeira vez, fai un chamado por mail ás súas bases para apoiar a mobilización do sábado 22 convocada pola Plataforma en Defensa da Ría de Arousa e a Plataforma Ulloa Viva.
Activismos
Movementos sociais Guerra xeopolítica e loitas sociais: un ciclo de conferencias aborda en Vigo as raíces dun mundo en crise
Poñentes como Xosé Manuel Beiras, Miguel Urbán, Queralt Castillo ou Aurora Moreno abordarán algunhas das cuestións clave para analizar o presente e argallar ideas para o futuro nunhas xornadas organizadas polo grupo de activistas Ecoar.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Green European Journal
Green European Journal Trabajar menos y no de forma más inteligente
Los argumentos esgrimidos a favor de políticas como la reducción de la jornada laboral y la renta básica suelen basarse en su potencial para aumentar la productividad, pero maximizar la producción no es lo que el planeta y sus habitantes necesitan.
Movimiento ecologista
Represión Organizaciones ecologistas cierran filas en torno a Greenpeace tras la multa millonaria por una protesta
Un tribunal estadounidense ha condenado a la ONG a pagar más de 660 millones por una protesta de 2016, lo que podría poner en peligro la actividad de Greenpeace en Estados Unidos: “Hoy le pasa a Greenpeace, mañana le puede pasar a cualquiera".
Palestina
Palestinarekin Elkartasuna Euskal Herria se moviliza para reivindicar la resistencia palestina frente al genocidio de Israel
Las manifestaciones organizadas por la plataforma Palestinarekin Elkartasuna en Donostia, Bilbao y Gasteiz reúnen a miles de personas que denuncian la ruptura del alto al fuego.
Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.