Abanca triplica sus beneficios en plena subida de los precios de las hipotecas

El banco que resultó de la fusión de las dos grandes cajas de ahorros gallegas y donde se dilapidaron 9.000 millones de dinero público ganó 429 millones hasta septiembre de este año, con una rentabilidad del 13%.
juan carlos escotet abanca
Juan Carlos Escotet, fundador de Banesco y presidente de Abanca.
30 oct 2023 17:00

Abanca logró hasta septiembre un beneficio atribuido de 428,6 millones de euros, una cifra que sitúa su ratio de rentabilidad en el 13,0% y supone triplicar los beneficios de 142,5 millones que había cosechado en el mismo periodo del año pasado. El banco que surgió de la fusión de las dos grandes cajas de ahorro gallegas y en cuya quiebra se dilapidaron 9.000 millones de dinero público cosecha cifras récord de éxito que atribuyen al “dinamismo del negocio retail y el sólido perfil financiero”. Mientras la subida de los tipos de interés desde finales de 2022 sigue asfixiando a las familias con hipotecas a cargo.

Si bien es cierto que el Banco Central Europeo no ha optado por aumentar las tasas en la última revisión, las proyecciones sugieren que no habrá reducciones hasta después del próximo verano. Este lunes el Euríbor se encuentra en el 4,078%. Un costo del dinero elevado que se mantendrá durante un período todavía largo y, por lo tanto, los costes de financiación todavía pueden seguir subiendo. La media del mes se cerrará en torno al 4,1% y supondrá un encarecimiento de las cuotas de las hipoteca de alrededor de 120 euros de media.

Mientras tanto, al otro lado de la línea, el banco dirigido por el fundador de Banesco, Juan Carlos Escotet, sigue haciendo caja. El ahora banco venezolano ha presentado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores una información en la que destaca haber superado las 96.000 altas de clientes en lo que va de año y demuestra seguir ganando cuota de mercado en los principales territorios y negocios.

De hecho, Escotet fue uno de los acérrimos detractores de los impuestos a la banca y a las energéticas elaborado por el Gobierno de coalición y que ha recaudado ya 2.908 millones de euros, según explicaba la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, la semana pasada en una entrevista en la Cadena Ser. “Es profundamente dañino para toda la economía (...) y muy cuestionable desde el punto de vista constitucional”, sostenía el banquero cuando se comenzó a plantear a mediados del año pasado. Un planteamiento que contrasta con las estrategias de reducción de costes de su entidad. Desde 2014, Abanca ha cerrado casi un centenar de oficinas en Galicia, principal territorio en el que está asentada, dejando sin sucursal a medio centenar de municipios y haciéndose, además, con subvenciones millonarias de la Xunta de Galicia para instalar cajeros en esas mismas localidades.

Hipotecas
Tope al Euribor o asomarse al abismo
Las subidas de tipos del BCE están provocando la asfixia de los hogares mientras engordan los beneficios de los bancos a niveles nunca vistos.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...