Hipotecas
Tope al Euribor o asomarse al abismo

Las subidas de tipos del BCE están provocando la asfixia de los hogares mientras engordan los beneficios de los bancos a niveles nunca vistos.
Oficina Banco Santander
El Banco Santander y tres bancos más han sido multados por la CNMC David F. Sabadell
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

2 feb 2023 14:31

Esta semana hemos presenciado dos hechos que están directamente relacionados y, además, dos datos que influyen directamente en la economía de las familias. Por un lado, los principales bancos de este país han publicado sus resultados récord de beneficios en 2022 y, por el otro, hemos conocido el nuevo récord que ha marcado el Euribor tras los anuncios del Banco Central Europeo (BCE) de seguir con la política agresiva de la subida de tipos. Los dos datos, por su parte, apuntan al bolsillo de los hogares en sentido contrario uno del otro: la hipoteca media se ha encarecido unos 250 euros al mes y el tope al gas ha supuesto un ahorro de 209 euros de media por hogar en sus seis meses de vida.

Resumiendo el primer hecho, el BBVA ha batido todos sus récords de beneficios obteniendo 6.420 millones de euros, un 38% más respecto a 2021, impulsado por un aumento en los beneficios de su filial mexicana. En España, el banco ganó 1.678 millones de euros, un 8,4% más que el año anterior. Solo un día más tarde le ha tocado el turno a la mayor entidad del país, el Banco Santander. El banco dirigido por Ana Patricia Botín ha obtenido un beneficio récord de 9.605 millones en 2022, un 18% más que en el periodo anterior.

El Euribor, el indicador de referencia para los préstamos a tipo variable, como lo son un gran porcentaje de las hipotecas, ha escalado hasta superar el 3,4% tras los anuncios por parte del BCE de seguir con la senda de la subida de tipos de interés. Estas últimas subidas van a provocar que la hipoteca media se encarezca unos 250 euros mensuales.

La subida del Euribor ha encarecido la hipoteca media en 250 euros mensuales mientras el tope al gas ha abaratado en seis meses unos 209 euros de media el recibo de los hogares

En cuanto a los dos datos, la Escuela de negocios Esade ha demostrado mediante un estudio que el tope al gas ha abaratado un 32% la factura de la electricidad, ha supuesto un ahorro medio de 209 euros por hogar y ha reducido en tres décimas la inflación, cifra que se eleva a cinco décimas si tenemos en cuenta solo la inflación de los seis últimos meses del año.

El dato de la subida del Euribor y encarecimiento de las hipotecas se relaciona directamente con el hecho de los beneficios del sector bancario. Según el artículo de Europapress donde se recogen los resultados del Banco Santander y las declaraciones de su presidenta, la entidad ganará entre 2.000 y 2.500 millones de euros más en márgenes de intereses en 2023. Botín ha sido clara al respecto en sus declaraciones: “En 2023, esperamos que los bancos centrales y los gobiernos sigan priorizando la reducción de la inflación”. Es decir, el Banco Santander prevé ganar un 25% más que su beneficio récord de este año tan solo gracias a las subidas de tipos de interés que el BCE está acometiendo. Botín quiere que se siga asfixiando a los hipotecados para poder seguir batiendo récords de sus beneficios.

Las medidas de intervención del mercado, como el tope al gas, han servido para ahorrar dinero a las familias y reducir la inflación, mientras que no intervenir el sistema financiero las está ahogando

Esto nos lleva a una dicotomía fácil de resumir: las medidas de intervención del mercado, como el tope al gas, han servido para ahorrar dinero a las familias y reducir la inflación, mientras que no intervenir el sistema financiero las está ahogando y solo ataca a la inflación reduciendo el consumo de aquellos que apenas llegan a final de mes. Porque cuando Lagarde y otros bancos centrales usan el eufemismo de “enfriar la economía” para luchar contra la inflación, lo que quieren decir es que van a mermar el consumo y arruinar a las familias que tienen que elegir entre pagar la hipoteca y el resto de sus gastos. Es una medida que ataca a aquellas familias más vulnerables, mientras extrae las rentas de los hogares para engordar las cuentas de resultados de los bancos, tal y como la propia Botín ha admitido que pase en este año para que ellos puedan ganar otros 2.500 millones de euros. Mientras se escriben estas líneas, el BCE ha anunciado que aumenta los tipos de interés otros medio punto y no relaja su política monetaria agresiva. Seguro que Botín está de enhorabuena.

Tribuna
Tribuna Lagarde y De Guindos te suben la hipoteca
El Banco Central Europeo ha decidido volver a subir el precio del dinero en la eurozona en 75 puntos básicos y te va a dar un serio golpe.

Intervenir el mercado hipotecario para no caer en el abismo

Por todo ello, intervenir el mercado hipotecario y ofrecer una solución a las familias más vulnerables se presenta como la única solución necesaria para que 2023 no sea un desastre para miles de familias que ya han visto su poder adquisitivo mermado por la inflación. Esta nueva subida de las cuotas de la hipoteca podría ocasionar una nueva oleada de impagos, que tampoco conviene a los bancos, y de personas que pierden sus casas como hemos presenciado sin cesar durante la última década.

Y no afectará solo a las familias, también alcanzará a las empresas y a la marcha de la economía. La hipoteca es lo último que se deja de pagar junto a la comida. Los hogares que vean ahogadas sus cuentas mensuales recortarán en el resto de gastos. Se dejará de consumir tanto en la hostelería, quitarán a sus hijos de las clases extraescolares, se resentirá el turismo, no se cambiarán de coche y un montón de sectores que se basan en esos tipos de consumo y que componen el grueso de nuestra economía se verán directamente afectados. Empresas que, dicho sea de paso, también tienen préstamos variables y cuotas que se verán afectadas por las subidas del Euribor. En resumen, una posible avalancha de quiebras y despidos en miles de empresas.

El Estado tampoco se libra. Esas quiebras provocarán un mayor desempleo, aumento de los subsidios, menor consumo y, por lo tanto, menor recaudación de impuestos. Lo que aumentará el gasto y reducirá los ingresos, es decir, un mayor déficit. Lo que supone endeudarse más, no cumplir con los objetivos que se exigen desde Europa y tener que soportar una caída en la economía mientras esas rentas extraídas y los beneficios se van directos a los bancos. Un abismo económico que pondría en peligro cualquier tipo de recuperación y de crecimiento económico y del empleo en este 2023.

El Banco Santander puede permitirse no ganar todos esos 2.500 millones de euros que pretende obtener este año con la subida del Euribor, muchas familias no

Los bancos han estado años concediendo préstamos mientras recibían dinero del BCE a tipos negativos. Cobraban por llevarse el dinero. Ahora a esas mismas hipotecas les van a sacar unos márgenes de más del 4%. Eso tras batir todos sus récords de beneficios. Es hora de que esas entidades arrimen el hombro y no vale solo con un impuesto especial a sus beneficios. El Banco Santander puede permitirse no ganar todos esos 2.500 millones de euros que pretende obtener este año con la subida del Euribor, muchas familias no.

Congela hipotecas

Desde Unidas Podemos, hace ya cuatro meses cuando el Euribor estaba alcanzando el 2%, se propuso que el diferencial que suman los bancos según el riesgo del cliente (ese Euribor más algo) se redujera a un 0,1% como máximo para las hipotecas de las familias más vulnerables para reducir la cuota hipotecaria. Tras conocer los resultados del BBVA, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, afirmó que “la crisis no puede ser una excusa para ganar más” y añadió la escueta propuesta de “Congelar hipotecas. Moderar beneficios”.

Existen propuestas y formas, tanto de intervención del mercado como distributivas que apoyen a las personas que más lo necesitan, solo falta estudiarlas y ponerlas en práctica. Lo que parece que falta es la voluntad política para intervenir el mercado hipotecario, de la misma forma que hubo resistencias por parte del PSOE cuando en un primer momento se planteó intervenir el mercado energético.

Muchos medios de comunicación plagados de publicidad de Iberdrola y CaixaBank publicarán artículos anunciando el apocalipsis si se lleva a cabo, igual que hicieron con el tope al gas

Pero, además, existe la experiencia reciente de la intervención del mercado energético que nos ha colocado como uno de los países con la electricidad más barata, la inflación más baja y en la que toda la Unión Europea ha puesto los ojos. Dirán que intervenir el mercado hipotecario es imposible, igual que lo hicieron con el energético. Muchos medios de comunicación plagados de publicidad de Iberdrola y CaixaBank publicarán artículos anunciando el apocalipsis si se lleva a cabo, igual que hicieron con el tope al gas. Pero, vistas las cifras, queda claro que la intervención del Euribor no es solo algo posible y deseable, sino una política necesaria si no queremos que la gran mayoría se asome a un abismo económico en este 2023.

Opinión
La puerta abierta de Von der Leyen
El anuncio de que la Unión Europea pretende intervenir el mercado energético abre la posibilidad de que los dogmas de liberales se terminen de derrumbar. Una puerta abierta que debe ser aprovechada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.

Últimas

Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.