Hipotecas
Tope al Euribor o asomarse al abismo

Las subidas de tipos del BCE están provocando la asfixia de los hogares mientras engordan los beneficios de los bancos a niveles nunca vistos.
Oficina Banco Santander
El Banco Santander y tres bancos más han sido multados por la CNMC David F. Sabadell
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

2 feb 2023 14:31

Esta semana hemos presenciado dos hechos que están directamente relacionados y, además, dos datos que influyen directamente en la economía de las familias. Por un lado, los principales bancos de este país han publicado sus resultados récord de beneficios en 2022 y, por el otro, hemos conocido el nuevo récord que ha marcado el Euribor tras los anuncios del Banco Central Europeo (BCE) de seguir con la política agresiva de la subida de tipos. Los dos datos, por su parte, apuntan al bolsillo de los hogares en sentido contrario uno del otro: la hipoteca media se ha encarecido unos 250 euros al mes y el tope al gas ha supuesto un ahorro de 209 euros de media por hogar en sus seis meses de vida.

Resumiendo el primer hecho, el BBVA ha batido todos sus récords de beneficios obteniendo 6.420 millones de euros, un 38% más respecto a 2021, impulsado por un aumento en los beneficios de su filial mexicana. En España, el banco ganó 1.678 millones de euros, un 8,4% más que el año anterior. Solo un día más tarde le ha tocado el turno a la mayor entidad del país, el Banco Santander. El banco dirigido por Ana Patricia Botín ha obtenido un beneficio récord de 9.605 millones en 2022, un 18% más que en el periodo anterior.

El Euribor, el indicador de referencia para los préstamos a tipo variable, como lo son un gran porcentaje de las hipotecas, ha escalado hasta superar el 3,4% tras los anuncios por parte del BCE de seguir con la senda de la subida de tipos de interés. Estas últimas subidas van a provocar que la hipoteca media se encarezca unos 250 euros mensuales.

La subida del Euribor ha encarecido la hipoteca media en 250 euros mensuales mientras el tope al gas ha abaratado en seis meses unos 209 euros de media el recibo de los hogares

En cuanto a los dos datos, la Escuela de negocios Esade ha demostrado mediante un estudio que el tope al gas ha abaratado un 32% la factura de la electricidad, ha supuesto un ahorro medio de 209 euros por hogar y ha reducido en tres décimas la inflación, cifra que se eleva a cinco décimas si tenemos en cuenta solo la inflación de los seis últimos meses del año.

El dato de la subida del Euribor y encarecimiento de las hipotecas se relaciona directamente con el hecho de los beneficios del sector bancario. Según el artículo de Europapress donde se recogen los resultados del Banco Santander y las declaraciones de su presidenta, la entidad ganará entre 2.000 y 2.500 millones de euros más en márgenes de intereses en 2023. Botín ha sido clara al respecto en sus declaraciones: “En 2023, esperamos que los bancos centrales y los gobiernos sigan priorizando la reducción de la inflación”. Es decir, el Banco Santander prevé ganar un 25% más que su beneficio récord de este año tan solo gracias a las subidas de tipos de interés que el BCE está acometiendo. Botín quiere que se siga asfixiando a los hipotecados para poder seguir batiendo récords de sus beneficios.

Las medidas de intervención del mercado, como el tope al gas, han servido para ahorrar dinero a las familias y reducir la inflación, mientras que no intervenir el sistema financiero las está ahogando

Esto nos lleva a una dicotomía fácil de resumir: las medidas de intervención del mercado, como el tope al gas, han servido para ahorrar dinero a las familias y reducir la inflación, mientras que no intervenir el sistema financiero las está ahogando y solo ataca a la inflación reduciendo el consumo de aquellos que apenas llegan a final de mes. Porque cuando Lagarde y otros bancos centrales usan el eufemismo de “enfriar la economía” para luchar contra la inflación, lo que quieren decir es que van a mermar el consumo y arruinar a las familias que tienen que elegir entre pagar la hipoteca y el resto de sus gastos. Es una medida que ataca a aquellas familias más vulnerables, mientras extrae las rentas de los hogares para engordar las cuentas de resultados de los bancos, tal y como la propia Botín ha admitido que pase en este año para que ellos puedan ganar otros 2.500 millones de euros. Mientras se escriben estas líneas, el BCE ha anunciado que aumenta los tipos de interés otros medio punto y no relaja su política monetaria agresiva. Seguro que Botín está de enhorabuena.

Tribuna
Tribuna Lagarde y De Guindos te suben la hipoteca
El Banco Central Europeo ha decidido volver a subir el precio del dinero en la eurozona en 75 puntos básicos y te va a dar un serio golpe.

Intervenir el mercado hipotecario para no caer en el abismo

Por todo ello, intervenir el mercado hipotecario y ofrecer una solución a las familias más vulnerables se presenta como la única solución necesaria para que 2023 no sea un desastre para miles de familias que ya han visto su poder adquisitivo mermado por la inflación. Esta nueva subida de las cuotas de la hipoteca podría ocasionar una nueva oleada de impagos, que tampoco conviene a los bancos, y de personas que pierden sus casas como hemos presenciado sin cesar durante la última década.

Y no afectará solo a las familias, también alcanzará a las empresas y a la marcha de la economía. La hipoteca es lo último que se deja de pagar junto a la comida. Los hogares que vean ahogadas sus cuentas mensuales recortarán en el resto de gastos. Se dejará de consumir tanto en la hostelería, quitarán a sus hijos de las clases extraescolares, se resentirá el turismo, no se cambiarán de coche y un montón de sectores que se basan en esos tipos de consumo y que componen el grueso de nuestra economía se verán directamente afectados. Empresas que, dicho sea de paso, también tienen préstamos variables y cuotas que se verán afectadas por las subidas del Euribor. En resumen, una posible avalancha de quiebras y despidos en miles de empresas.

El Estado tampoco se libra. Esas quiebras provocarán un mayor desempleo, aumento de los subsidios, menor consumo y, por lo tanto, menor recaudación de impuestos. Lo que aumentará el gasto y reducirá los ingresos, es decir, un mayor déficit. Lo que supone endeudarse más, no cumplir con los objetivos que se exigen desde Europa y tener que soportar una caída en la economía mientras esas rentas extraídas y los beneficios se van directos a los bancos. Un abismo económico que pondría en peligro cualquier tipo de recuperación y de crecimiento económico y del empleo en este 2023.

El Banco Santander puede permitirse no ganar todos esos 2.500 millones de euros que pretende obtener este año con la subida del Euribor, muchas familias no

Los bancos han estado años concediendo préstamos mientras recibían dinero del BCE a tipos negativos. Cobraban por llevarse el dinero. Ahora a esas mismas hipotecas les van a sacar unos márgenes de más del 4%. Eso tras batir todos sus récords de beneficios. Es hora de que esas entidades arrimen el hombro y no vale solo con un impuesto especial a sus beneficios. El Banco Santander puede permitirse no ganar todos esos 2.500 millones de euros que pretende obtener este año con la subida del Euribor, muchas familias no.

Congela hipotecas

Desde Unidas Podemos, hace ya cuatro meses cuando el Euribor estaba alcanzando el 2%, se propuso que el diferencial que suman los bancos según el riesgo del cliente (ese Euribor más algo) se redujera a un 0,1% como máximo para las hipotecas de las familias más vulnerables para reducir la cuota hipotecaria. Tras conocer los resultados del BBVA, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, afirmó que “la crisis no puede ser una excusa para ganar más” y añadió la escueta propuesta de “Congelar hipotecas. Moderar beneficios”.

Existen propuestas y formas, tanto de intervención del mercado como distributivas que apoyen a las personas que más lo necesitan, solo falta estudiarlas y ponerlas en práctica. Lo que parece que falta es la voluntad política para intervenir el mercado hipotecario, de la misma forma que hubo resistencias por parte del PSOE cuando en un primer momento se planteó intervenir el mercado energético.

Muchos medios de comunicación plagados de publicidad de Iberdrola y CaixaBank publicarán artículos anunciando el apocalipsis si se lleva a cabo, igual que hicieron con el tope al gas

Pero, además, existe la experiencia reciente de la intervención del mercado energético que nos ha colocado como uno de los países con la electricidad más barata, la inflación más baja y en la que toda la Unión Europea ha puesto los ojos. Dirán que intervenir el mercado hipotecario es imposible, igual que lo hicieron con el energético. Muchos medios de comunicación plagados de publicidad de Iberdrola y CaixaBank publicarán artículos anunciando el apocalipsis si se lleva a cabo, igual que hicieron con el tope al gas. Pero, vistas las cifras, queda claro que la intervención del Euribor no es solo algo posible y deseable, sino una política necesaria si no queremos que la gran mayoría se asome a un abismo económico en este 2023.

Opinión
La puerta abierta de Von der Leyen
El anuncio de que la Unión Europea pretende intervenir el mercado energético abre la posibilidad de que los dogmas de liberales se terminen de derrumbar. Una puerta abierta que debe ser aprovechada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.