Economía
Así afectarán los aranceles de Trump y la bajada de impuestos según el nivel de renta

Los impuestos a las importaciones de Trump a México, Canadá y China costarán unos 1.200 dólares al año a los hogares con ingresos medios.
Donald Trump Arizona 2024-2
Donald Trump durante un mitin en Arizona en agosto de 2024. Foto: Gage Skidmore

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

4 mar 2025 10:29

Pasado el mes de tregua que había acordado junto a los mandatarios de México y Canadá, Donald Trump ha puesto en marcha la maquinaria de sus amenazas geopolíticas mediante impuestos a las importaciones. El presidente estadounidense ha anunciado que este martes 4 de marzo entran en vigor los impuestos del 25% a las importaciones de los productos de sus dos países vecinos, con una reducción al 10% para los productos energéticos canadienses de los que en parte depende, lo que se suma al 10% de los aranceles ya impuestos a los productos que vengan de China.

Las grandes bolsas estadounidenses no tardaron ni un minuto en reaccionar. En el mismo instante que Trump anunciaba los impuestos a las importaciones, los indicadores se teñían de rojo y las bolsas empezaban a caer. El Nasdaq se dejaba un 2,6% y el SP500 un 1,8%. Los mercados saben perfectamente lo que Trump ignora o no le importa lo más mínimo: unos aranceles sin ningún tipo de criterio pueden ser un desastre para la economía interna de los Estados Unidos y el bolsillo de los hogares.

Los aranceles acaban recayendo sobre las espaldas de las empresas importadoras y sobre los consumidores finales. Si no tienen industrias y productos sustitutivos fabricados en Estados Unidos o sustitutivos desde otros países, el coste completo del impuesto acaba engordando el precio final y lo acaban soportando los hogares. Aun cuando el arancel pueda servir para impulsar una industria interna, se necesita un tiempo de adaptación de los mercados y las cadenas de distribución y producción, por lo que el impacto también puede ser negativo sobre los bolsillos de los consumidores.

“El coste directo de estas medidas para el hogar estadounidense típico, o medio, sería un aumento de los impuestos de más de 1.200 dólares al año”, según un estudio

Esto es lo que señala el Peterson Institute for Internacional Economics (PIIE) en un estudio publicado este lunes. El centro de análisis ha señalado que “el coste directo de estas medidas para el hogar estadounidense típico, o medio, sería un aumento de los impuestos de más de 1.200 dólares al año”.

Para el PIIE, este aumento de los aranceles marca una primera oleada, pero temen que la guerra económica y geoestratégica de Trump no termine aquí y se impongan nuevos impuestos a la importación. Las futuras oleadas de aranceles y represalias estadounidenses “aumentarán estos costes sustanciales para los consumidores junto con los demás perjuicios económicos de los aranceles: menor crecimiento económico, un sector exportador en contracción y la interrupción de la cadena de suministro”, explican desde el Instituto.

Las empresas internas podrían aprovechar los márgenes que ganan frente a los productos importados gracias al arancel para sacar mayor tajada a costa de los consumidores finales

El tema se podría complicar más todavía y los precios podrían incrementarse más allá de los 1.200 dólares de media que han calculado en un primer momento. Según añaden en su informe, “los productores nacionales que compiten con las nuevas importaciones arancelarias aumentarán sus precios en consonancia con los aumentos de los precios de importación”. Es decir, las empresas internas podrían aprovechar los márgenes que ganan frente a los productos importados gracias al arancel para sacar mayor tajada a costa de los consumidores finales, que serán los más perjudicados en esta guerra comercial que está llevando a cabo su propio presidente. 

Bajadas de impuesto a ricos, aranceles para pobres

Tal y como siempre suele ocurrir con los impuestos regresivos, los aranceles de Trump golpean con más dureza a las rentas más bajas. El PIIE calcula el impacto de los impuestos que entran en vigor este martes, sumados a los de China, para los distintos quintiles de renta, al mismo tiempo que calcula las bajadas de impuestos tras la aprobación de los recortes fiscales promulgados en la 2017 Tax Cuts and Jobs Act (Ley de Recortes Fiscales y Empleos de 2017), un paquete de rebajas fiscales diseñadas en el primer mandato de Trump con los que la Casa Blanca ha prometido amortiguar el incremento de los precios que provocarán irremediablemente los aranceles.

Las rentas más bajas son las que menos se aprovechan de la rebaja fiscal, mientras que el 1% más rico es quien más se beneficia de las medidas fiscales

Pero no es así, por lo menos para los más pobres del país. Los datos son claros: las rentas más bajas son las que menos se aprovechan de la rebaja fiscal, mientras que el 1% más rico es quien más se beneficia de las medidas fiscales. El quintil de rentas más bajas verá como los aranceles impactarán un 2,7% en su renta después de impuestos, mientras que la reducción de impuestos le afectará positivamente a esa renta disponible en un 0,6%, por lo que su renta después de impuestos se reducirá en un 2,1%, siendo así la gente más pobre del país la más afectada por los aranceles.

Aranceles Trump por rentas
Distribución de los aumentos y reducciones de impuestos en virtud de los aranceles de Trump a Canadá, México y China y las extensiones de la TCJA, cambio porcentual en los ingresos después de impuestos. Fuente: PIIE.

En cambio, tal y como vemos en la gráfica del PIIE, la población que se encuentra en el 20% más alto de las rentas verá cómo la bajada de impuestos aumentará su renta disponible en un 2,3% y los aranceles solo le impactarán negativamente un 1,2%, lo que le permitirá tener una renta superior del 1,1% tras las políticas fiscales de Trump, diseñadas para los de arriba.

Más sangrante todavía son los beneficios que obtendrán los estadounidenses que se sitúan en el 1% más rico del país. Este pequeño porcentaje de ricos verá cómo su renta aumenta un 3,2% tras la bajada de impuestos que les brinda Trump, mientras que los aranceles solo les afectarán en un 0,6%, lo que les deja un incremento de un 2,6% tras los impuestos en sus ya abultadas rentas. De hecho, tan solo los hogares de la quinta parte superior de la distribución de ingresos se beneficiarán de las medidas fiscales de Trump mientras que el 60% inferior verá que sus ingresos terminarán “significativamente peor”, señalan desde el PIIE.

Economía
Fiscal Impuestos de Trump: subida a los consumidores y protección a Silicon Valley
Las primeras medidas fiscales anunciadas por el nuevo presidente de los Estados Unidos dejan bien claras sus intenciones, quiénes se van a beneficiar de ellas y quiénes las sufrirán.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Emilio Herrera
4/3/2025 15:04

Solo se me ocurre una cosa que los estadounidenses disfruten de lo votado, este hombre ha llegado para redistribuir la riqueza hacia los que van "ganando la lucha de clases" que dijo Buffet, a los demás nos queda contemplar como termina de caer el imperio Yankee

1
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.