Economía
Lo que significan los datos de beneficios empresariales

El año pasado se produjo la mayor subida registrada de los beneficios empresariales en medio de una fuerte devaluación salarial.
Cría ricos y te comerás sus crisis
Cría ricos y te comerás sus crisis. Foto: Gaelx

Los beneficios de las empresas no financieras en el Estado español se dispararon en 2022 hasta niveles desconocidos en la serie histórica. Los datos publicados este lunes 27 de marzo por el Banco de España, en su muestra trimestral de la Central de Balances, registran aumentos del 91,3% en el resultado ordinario neto (los beneficios) en 2022, año en que el salario real (descontando la inflación) ha podido sufrir una caída del 12,6%, según cálculos de CC OO.

Desde 1995, primer año en que se publicó la estadística, el aumento de la tasa nunca había ni siquiera superado el 50%. En el periodo expansivo anterior a la crisis provocada por el coronavirus y posterior a la Gran Recesión, la variación alcanzó en 2015 un pico del 38% (un 31,2% en 2021). Los datos muestran que este aumento se produjo en todos los sectores incluidos en la muestra, si bien el sector energético supone el 26,7% del total. Le siguen industria (23,6%, por el mayor impacto de las actividades de refinado), el comercio (18%), y el resto de actividades suponen el 18,9% del aumento.

Desde 1995, primer año en que se publicó la estadística, el aumento de la tasa de beneficios nunca había ni siquiera superado el 50%

Por otro lado, la rentabilidad ordinaria del activo neto (una de las aproximaciones posibles a la tasa de rentabilidad de una empresa) también subió en 2022, hasta colocarse en el 5,5%, un punto y medio por encima del valor al cierre de 2021. “Destacó el aumento de las rentabilidades de los sectores de comercio y hostelería y de industria que duplicaron sus valores para el 2022 (de 6,9% a 11,2% y de 5,5% a un 10,9%, respectivamente)”, señala el Banco de España. No obstante, la foto no está completa sin tener en cuenta que para el 47% de las empresas incluidas en la muestra esta tasa disminuyó en 2022.

Hipotecas
Hipotecas Tope al Euribor o asomarse al abismo
Las subidas de tipos del BCE están provocando la asfixia de los hogares mientras engordan los beneficios de los bancos a niveles nunca vistos.

Para el economista marxista Daniel Albarracín, la evolución de la tasa de rentabilidad es una de las principales referencias de la salud de una economía capitalista, y predictora de otras variables como pueden ser el empleo. Este miembro de Anticapitalistas recomienda tener en cuenta otra variable para entender mejor una posible evolución futura de este factor: la diferencia entre la rentabilidad y el coste de financiación. Como el Banco Central Europeo no comenzó a subir los tipos de interés, de manera escalada, hasta julio de 2022, estos todavía no incluyen plenamente esta diferencia. Incluso así, la rentabilidad menos el coste de financiación se encuentra todavía por debajo de 2019, año en que estuvo cercana al 5%, frente al 3,8% actual.

Con altibajos, la tasa de rentabilidad de las empresas en España ha continuado una línea descendente desde el máximo de la serie histórica (9,2%), alcanzado en 1998, y aún se mantiene lejos de los niveles alcanzados en la época del boom del ladrillo durante la década de los 2000. Tras la pandemia, “ha sido la política de abaratamiento de los costes financieros, conjuntamente con una política de conversión de deudas privadas en públicas, la que ha sostenido la economía en este periodo reciente”, señala Albarracín su cuenta de Twitter (y de manera más desarrollada en este documento económico de Anticapitalistas). 

“La tasa de rentabilidad desde 1998, momento en el que era elevada, no dejó de descender hasta 2013, con una caída pronunciada durante la Gran Recesión (2008-2013). Entre 2013 y 2019 se recuperó, en niveles más bajos, para volver a caer en el año de la crisis y confinamiento pandémico de 2020”, señala Anticapitalistas. Desde 2021, lo que estamos viendo es una nueva recuperación de la tasa de rentabilidad, si bien a niveles todavía muy inferiores a los registrados en otros momentos expansivos. Junto a lo que CC OO llamaba “Gran Devaluación salarial” en su estudio de enero sobre las causas de la inflación, esta combinación de financiación barata, aumento de precios y ataque a los salarios podría explicar no solo la subida histórica de los beneficios, y más relativa de la rentabilidad empresarial.

Los datos trimestrales del Banco de España en su Central de Balances usan una muestra variable de empresas no financieras, con un número que ha oscilado en los últimos años entre los 762.344 de 2021 y los 836.810 de 2019, que cubren algo más de la mitad del valor añadido bruto del sector de empresas no financieras. Para el dato de beneficios, la muestra de 2022 incluye 971 empresas que representan un 12,3% del valor añadido bruto excluyendo las actividades financieras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.