Economía
Lo que significan los datos de beneficios empresariales

El año pasado se produjo la mayor subida registrada de los beneficios empresariales en medio de una fuerte devaluación salarial.
Cría ricos y te comerás sus crisis
Cría ricos y te comerás sus crisis. Foto: Gaelx

Los beneficios de las empresas no financieras en el Estado español se dispararon en 2022 hasta niveles desconocidos en la serie histórica. Los datos publicados este lunes 27 de marzo por el Banco de España, en su muestra trimestral de la Central de Balances, registran aumentos del 91,3% en el resultado ordinario neto (los beneficios) en 2022, año en que el salario real (descontando la inflación) ha podido sufrir una caída del 12,6%, según cálculos de CC OO.

Desde 1995, primer año en que se publicó la estadística, el aumento de la tasa nunca había ni siquiera superado el 50%. En el periodo expansivo anterior a la crisis provocada por el coronavirus y posterior a la Gran Recesión, la variación alcanzó en 2015 un pico del 38% (un 31,2% en 2021). Los datos muestran que este aumento se produjo en todos los sectores incluidos en la muestra, si bien el sector energético supone el 26,7% del total. Le siguen industria (23,6%, por el mayor impacto de las actividades de refinado), el comercio (18%), y el resto de actividades suponen el 18,9% del aumento.

Desde 1995, primer año en que se publicó la estadística, el aumento de la tasa de beneficios nunca había ni siquiera superado el 50%

Por otro lado, la rentabilidad ordinaria del activo neto (una de las aproximaciones posibles a la tasa de rentabilidad de una empresa) también subió en 2022, hasta colocarse en el 5,5%, un punto y medio por encima del valor al cierre de 2021. “Destacó el aumento de las rentabilidades de los sectores de comercio y hostelería y de industria que duplicaron sus valores para el 2022 (de 6,9% a 11,2% y de 5,5% a un 10,9%, respectivamente)”, señala el Banco de España. No obstante, la foto no está completa sin tener en cuenta que para el 47% de las empresas incluidas en la muestra esta tasa disminuyó en 2022.

Hipotecas
Hipotecas Tope al Euribor o asomarse al abismo
Las subidas de tipos del BCE están provocando la asfixia de los hogares mientras engordan los beneficios de los bancos a niveles nunca vistos.

Para el economista marxista Daniel Albarracín, la evolución de la tasa de rentabilidad es una de las principales referencias de la salud de una economía capitalista, y predictora de otras variables como pueden ser el empleo. Este miembro de Anticapitalistas recomienda tener en cuenta otra variable para entender mejor una posible evolución futura de este factor: la diferencia entre la rentabilidad y el coste de financiación. Como el Banco Central Europeo no comenzó a subir los tipos de interés, de manera escalada, hasta julio de 2022, estos todavía no incluyen plenamente esta diferencia. Incluso así, la rentabilidad menos el coste de financiación se encuentra todavía por debajo de 2019, año en que estuvo cercana al 5%, frente al 3,8% actual.

Con altibajos, la tasa de rentabilidad de las empresas en España ha continuado una línea descendente desde el máximo de la serie histórica (9,2%), alcanzado en 1998, y aún se mantiene lejos de los niveles alcanzados en la época del boom del ladrillo durante la década de los 2000. Tras la pandemia, “ha sido la política de abaratamiento de los costes financieros, conjuntamente con una política de conversión de deudas privadas en públicas, la que ha sostenido la economía en este periodo reciente”, señala Albarracín su cuenta de Twitter (y de manera más desarrollada en este documento económico de Anticapitalistas). 

“La tasa de rentabilidad desde 1998, momento en el que era elevada, no dejó de descender hasta 2013, con una caída pronunciada durante la Gran Recesión (2008-2013). Entre 2013 y 2019 se recuperó, en niveles más bajos, para volver a caer en el año de la crisis y confinamiento pandémico de 2020”, señala Anticapitalistas. Desde 2021, lo que estamos viendo es una nueva recuperación de la tasa de rentabilidad, si bien a niveles todavía muy inferiores a los registrados en otros momentos expansivos. Junto a lo que CC OO llamaba “Gran Devaluación salarial” en su estudio de enero sobre las causas de la inflación, esta combinación de financiación barata, aumento de precios y ataque a los salarios podría explicar no solo la subida histórica de los beneficios, y más relativa de la rentabilidad empresarial.

Los datos trimestrales del Banco de España en su Central de Balances usan una muestra variable de empresas no financieras, con un número que ha oscilado en los últimos años entre los 762.344 de 2021 y los 836.810 de 2019, que cubren algo más de la mitad del valor añadido bruto del sector de empresas no financieras. Para el dato de beneficios, la muestra de 2022 incluye 971 empresas que representan un 12,3% del valor añadido bruto excluyendo las actividades financieras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.