Economía
Trump juega a ser el Grinch navideño de la economía

El presidente de EE UU coquetea con una vuelta a la retórica de plena guerra comercial con China mientras endurece sus amenazas arancelarias a la Unión Europea.

Desde que en julio Trump relajara el tono de su enfrentamiento comercial con China, el consenso era que el siguiente hito en el calendario de nuevas tarifas comerciales no iba a llegar concretarse. Al contrario: faltan cinco días para el 15 de diciembre, fecha en que la administración estadounidense tiene previsto imponer un arancel de un 15% sobre hasta 156.000 millones de dólares en productos procedentes de China, y la incertidumbre afecta ya tanto a los mercados bursátiles como a la temporada de compras de navidad en EE UU.

Una primera muestra de que Trump estaba al menos dispuesto a explotar toda la atención mediática extra, según se acercaba la fecha, llegó el martes 3 en la cumbre de la OTAN en Londres. El presidente norteamericano declaraba que no había “fecha límite” para una primera fase de acuerdo con China y, lo que es más importante, abría la puerta a que dicho acuerdo llegase después de su probable o no reelección en noviembre de 2020. La reacción en Europa fue suave, pero los principales índices de Wall Street (Dow Jones, S&P, Nasdaq) recogieron importantes pérdidas.

El pasado viernes, Larry Kudlow, asesor económico de la Casa Blanca, añadía más incertidumbre al certificar que el contacto con las autoridades chinas es diario, pero que no había planes para un encuentro presencial inmediato en el que se pudiera cerrar una primera fase de acuerdo. Dada la dificultad logística de organizar un encuentro de estas características, las declaraciones han enfriado las expectativas de que dicho acuerdo se produjera antes de fin de año.

Crisis financiera
La guerra comercial entre Estados Unidos y China: solo un alto el fuego

Por muy apasionante que sea el drama que supone esta guerra comercial, no es más que una parte del inquietante deterioro general de las relaciones entre China y Estados Unidos.

Si una primera fase de aranceles se había centrado en materias primas y en insumos de la industria alimentaria como la soja, la nueva ronda tiene como objetivo bienes como los móviles, ordenadores portátiles y tablets; suministros de oficina y de escuelas, ornamentos navideños, textil y juguetes. La inclusión de este último ítem, informa The Guardian, ya está creando una grave incertidumbre en plena campaña navideña. Acostumbrados desde hace décadas a los baratos juguetes procedentes de China, la perspectiva de que este proveedor resulte un 15% más caro en apenas cinco días llevaba a algunos pequeños comercios a hablar de cierre. 

Hasta dónde esté dispuesto a llevar Trump este juego es parte de la elucubración de los analistas políticos y económicos prácticamente desde el momento —pasado el ecuador de su mandato— en que decidió entrar en guerra comercial con China. Preguntadas por Bloomberg, diferentes consultoras descartaban una aplicación de las tarifas el día 15, dadas sus previsibles consecuencias sobre una economía mundial ya muy afectada por una suma demasiado grande de pequeños infartos.

En la lógica de tiempo real de Trump, el camino hasta la campaña de las presidenciales del 3 de noviembre es todavía muy largo

“Con la economía en una situación tan delicada, si se aplican las tarifas esto aumentaría gravemente el riesgo de recesión, y la Casa Blanca no quiere que esta situación afecte a la campaña electoral del año que viene”, declaraba a Bloomberg la directora de estrategia de inversiones del Banco de Singapur. “No hay motivos económicos fuertes para que las nuevas tarifas entren en juego”, coincidía otro analista de JP Morgan.

Pero en la lógica de tiempo real de Trump, conocido por usar estratégicamente su cuenta de Twitter para influir en la conversación pública —y en el mercado de valores—, el camino hasta la campaña de las presidenciales del 3 de noviembre es todavía muy largo. Y antes hay otros obstáculos, como su proceso de ‘impeachment’ en el Congreso por acusaciones de acuerdos con Ucrania a cambio de apoyo para su reelección.

De hecho, en una lógica muy propia de esta década en despedida, es el propio empeoramiento de algunos sectores económicos en EE UU, aquellos más expuestos a la competencia o a las represalias chinas —como el manufacturero o el agroexportador— el que le puede servir como excusa para reforzar su retórica de mano dura contra China.

Que dichos sectores no hayan hecho más que empeorar desde que entró en vigor la primera ronda de aranceles contra productos chinos por valor de más de 300.000 millones de dólares es, parece, secundario: el índice de producción industrial norteamericano encadena cuatro meses de caídas y probablemente cierre 2020 ya en recesión, mientras las quiebras y los impagos se suceden entre las explotaciones agrícolas que suministraban al mercado chino.

Recados a la Unión Europea

Pero desde que Trump abandonara su estrategia de depreciación del dólar y la sustituyera por las tarifas, sus recados tienen otro destinatario importante: la Unión Europea, y muy especialmente Alemania. Un día antes de sus declaraciones en Londres durante el encuentro de la OTAN, EE UU amenazó con nuevas tarifas la Unión Europea y a Francia en represalia, respectivamente, por los subsidios a la empresa Airbus y por las propuestas de impuestos a servicios digitales. En el primer caso sería un aumento sobre tarifas ya introducidas que afectan a 7.500 millones de dólares en importaciones procedentes de Europa, y en el segundo la introducción de nuevas tarifas sobre 2.400 millones de dólares en productos que Francia exporta a EE UU, entre ellos champagne y queso roquefort.

La consultora TS Lombard vaticina de hecho que en 2020 la Unión Europea será el auténtico objetivo de la guerra comercial de Trump: “centrar la atención en Europa demostraría el compromiso de Trump de recuperar empleos en las fábricas, incluso a expensas de "sutilezas con los aliados". Además EE UU podría usar, según TS Lombard, la política comercial como un factor extra de presión en otras negociaciones en curso con la UE, especialmente en temas de gasto militar.

Para Isidro López, miembro del Instituto Democracia y Municipalismo, si bien una primera ronda de aranceles a productos alimenticios de Francia ya ha sido dura, el asunto pasaría a mayores si las amenazas llegan a las importaciones de coches, “la espada de Damocles” sobre la economía europea (y alemana en particular), en opinión de este experto. Desde las amenazas de febrero (una tarifa del 25% sobre las importaciones de automóviles), el entonces aún presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker , desechó en noviembre estas tarifas como poco creíbles. De momento, EE UU ha pospuesto indefinidamente la decisión. De aplicarse, las consecuencias sobre una economía alemana que lucha por escapar de la recesión serían graves.   

“El asunto para la Unión Europea es si puede sostener mucho mas el estatuto de aliados con EE UU. Para EE UU, China ha sido el enemigo perfecto en ese sentido, pero con la UE hay que mantener las formas”, señala López.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.
Opinión
Opinión Un alto al fuego hecho a la medida de Trump
El esperando anuncio del cese temporal de los ataques sobre Gaza responde a una estrategia de los EEUU de cambio de paradigma regional. El acuerdo es injusto e insuficiente para los gazaties, que han sufrido un genocidio aún impune.
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Ocupación israelí
Alto el fuego Cauta esperanza ante la tregua entre los gazatíes tras quince meses de pesadilla
Para los gazatíes, el mero hecho de haber sobrevivido tras más de un año en que la Franja se convirtió en una ratonera bajo constante fuego israelí es ya todo un hito.
Argentina
Argentina Golpe a la memoria en Argentina: los retrocesos en políticas de derechos humanos en la era Milei
La política de derechos humanos en Argentina enfrenta retrocesos alarmantes bajo la gestión de Javier Milei. Despidos masivos, cierre de espacios de memoria y desfinanciamiento amenazan el legado de memoria, verdad y justicia.
Redes sociales
Redes Sociales Mañana es el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Sumar
Sumar Yolanda Díaz, entre el ‘pacta sunt servanda’ y el juego de Junts
Sumar ha tenido su premio tras pasar del tono bajo al ‘ruido’ que antes rechazaba y consigue torcer el brazo del PSOE en la tramitación de la reducción de la jornada.
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.

Últimas

Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
La vida y ya
La vida y ya Mientras tanto
Salir de casa sabiendo que las personas con las que me cruzo también tienen una casa de la que salir. Que no hay casas vacías habiendo gente sin casas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De posibles acuerdos y represiones
VV.AA.
Abrimos el primer noticiero del año con la firma del acuerdo de Israel con Hamás para un cese temporal de las hostilidades
Poesía
Poesía A linguaxe contra o espolio
Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío Carmen Fernández Gálvez: “El origen de la creatividad está en la naturaleza”
Carmen Fernández Gálvez (1979) nace en Vélez Málaga. Como mujer inquieta y curiosa decide realizar estudios de psicología. Su pasión por la cosmética natural y los remedios vegetales comenzó años más tarde.
Groenlandia
Análisis Por qué Groenlandia es clave en la carrera por las materias primas
El anuncio de Trump parece salido de una precuela de la película 'Don’t Look Up', en la que los intereses geopolíticos y económicos no nos dejan ver el colapso inminente.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Rap
Poetas Puestos “Tanto los medios como la política quieren que seas un tonto feliz”
Charly Efe y Teko, acompañados de una banda, publican el disco ‘Tontos felices’ donde mezlcan su carrera en el rap con ritmos rock para crear lo que han bautizado como rap‘n’roll.
Túnez
Túnez Gabes, 50 años de muerte lenta
Entre vertidos químicos, suelos estériles y redes vacías, las comunidades locales del sureste de Túnez resisten y lideran una lucha ambiental y social que atraviesa fronteras.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.